Efervescentes Expo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Tabletas Efervescentes

Tabletas EFERVECENTES

 Una tableta efervescente es aquella provista para ser disuelta o para ser dispersada en agua
antes de la administración.
 CONTIENE:
 El principio activo
 Ácidos o sales acidas
 Carbonatos o bicarbonatos
Componentes de la Formulación
 Principio Activo
 Materiales ácidos:
Para obtener la acidez en la reacción de efervescencia se puede emplear:
ácidos, anhidros ácidos y sales ácidas. Tradicionalmente se emplea como
fuente de acidez ácidos orgánicos (ácido cítrico y tartárico), aunque
también se utilizan algunas sales ácidas.
Ácido cítrico. Ácidos anhidro.
Ácido tartárico. Ácido nicotínico.
Ácido ascórbico.
Ácido fumárico.
Sales ácidas
 Fuentes de CO2:
Tanto el bicarbonato como los carbonatos son empleados como fuente de
CO2, pero normalmente se utilizan los bicarbonatos.

Bicarbonato sódico.
Bicarbonato potásico.
Carbonato sódico.
Carbonato potásico.
Carbonato cálcico.
 Lubricantes:
El estearato sódico y el oleato sódico son solubles en agua en bajas
concentraciones. El cloruro sódico, acetato sódico y la L-leucina, son
solubles en agua (incluso a concentraciones más elevadas), lo que los hace
los candidatos perfectos para utilizarse como lubricantes en los
comprimidos efervescentes
 Antiadherentes
 Aglutinantes
 Edulcorantes y colorantes: sacarosa y otros edulcorantes de origen
natural como el sorbitol
 Agentes antiespumantes: Se puede utilizar polidimetilsiloxano (PDMS)
VENTAJAS DESVENTAJAS

Rápida absorción Procesos de fabricación con mas cuidado

Fácil administración Tiene un nivel limitado de estabilidad

Mejoran el sabor Dosis altas, tabletas grandes

Estética y comercialización Envases especiales


Proceso de Fabricación
 Acondicionamiento
Los tubos metálicos son contenedores para varios usos con un cierre a prueba de
humedad. Los comprimidos están apilados unos encima de otros, por lo que puede
quedar una pequeña cantidad de aire entre ellos. Son tubos sin fisuras fabricados
con aluminio. Se cierran con tapones de plástico que se ajustan perfectamente y que
contienen gel de sílice que actúa como desecante
 Cuando el empaquetado es en blisters de aluminio, se consigue un cierre
hermético. Se emplea aluminio porque éste tiene baja permeabilidad al
agua.
EQUIPOS
Control de Calidad
 Ensayos para determinar el contenido en dióxido de carbono del
producto, como pueden ser ensayos gravimétricos, colorimétricos o
volumétricos
 Análisis del contenido en humedad
 Desintegración y disolución
 Friabilidad
 Uniformidad de contenido
 pH

También podría gustarte