El documento presenta los procesos de gestión del tiempo de un proyecto realizado por el equipo COMFABOY. Estos procesos incluyen definir las actividades, establecer su secuencia y duración, desarrollar la programación y controlarla. El objetivo es concluir el proyecto a tiempo logrando el alcance, costos y calidad requerida.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas10 páginas
El documento presenta los procesos de gestión del tiempo de un proyecto realizado por el equipo COMFABOY. Estos procesos incluyen definir las actividades, establecer su secuencia y duración, desarrollar la programación y controlarla. El objetivo es concluir el proyecto a tiempo logrando el alcance, costos y calidad requerida.
El documento presenta los procesos de gestión del tiempo de un proyecto realizado por el equipo COMFABOY. Estos procesos incluyen definir las actividades, establecer su secuencia y duración, desarrollar la programación y controlarla. El objetivo es concluir el proyecto a tiempo logrando el alcance, costos y calidad requerida.
El documento presenta los procesos de gestión del tiempo de un proyecto realizado por el equipo COMFABOY. Estos procesos incluyen definir las actividades, establecer su secuencia y duración, desarrollar la programación y controlarla. El objetivo es concluir el proyecto a tiempo logrando el alcance, costos y calidad requerida.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
GESTION DE PROYECTOS
COMFABOY
INTEGRANTES JAVIER CHAPARRO ISABEL TORRES ROXANA MEEK SUSAN LOPEZ KAREN CAMACHO
SOGAMOSO, OCTUBRE 2017
GESTION DEL TIEMPO ALCANCE GERENCIAL DEL TIEMPO GESTIÓN DEL TIEMPO ELEMENTO PRINCIPAL EN TODA PLANIFICACIÓN, QUE CONSISTE EN SITUAR EN EL TIEMPO LAS TAREAS A REALIZAR, QUE ES CONSIDERADO ESCASO. LA GESTIÓN DEL TIEMPO DE UN PROYECTO INCLUYE PROCESOS NECESARIOS PARA LOGRAR LA CONCLUSIÓN DEL PROYECTO A TIEMPO OBJETIVOS EL OBJETIVO GENERAL DE LA GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO ES CONCLUIR EL PROYECTO A TIEMPO, LOGRANDO UN ALCANCE EN EL PROYECTO EN TIEMPO, COSTOS Y CALIDAD REQUERIDA POR EL CLIENTE. SE DEBEN REALIZAR ENTRE OTRAS LAS SIGUIENTES ACCIONES: • DEFINIR CLARAMENTE EL OBJETIVO • DETERMINAR LAS TAREAS • DETERMINAR EL CALENDARIO • FIJAR DURACIÓN DE DIFERENTE ACTIVIDAD • PLANIFICAR LA REALIZACIÓN DE LAS TAREAS • ASIGNAR RECURSOS • ESTUDIAR LAS RELACIONES ENTRE TAREAS Y RESOLVER CONFLICTOS • ESTABLECER COSTOS DE TAREA • COMPARAR EL PLAN CON LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS • COMPARAR EL PRESUPUESTO CON EL PROPUESTO • DOTARNOS DE ESTRUCTURA ADECUADA PARA EL PROYECTO PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO LA GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO ASEGURA QUE EL PROYECTO SE LLEVE A CABO EN LOS PLAZOS PREVISTOS. PARA ELLO HAY QUE DEFINIR LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR, ASÍ COMO SU DURACIÓN Y COORDINACIÓN. INCLUYE LOS PROCESOS REQUERIDOS PARA ASEGURAR UNA TERMINACIÓN A TIEMPO DEL PROYECTO. DICHOS PROCESOS SON LOS SIGUIENTES: • DEFINICIÓN DE LAS ACTIVIDADES • SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES • ESTIMACIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES • DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN • CONTROL DE PROGRAMACIÓN • DEFINICION DE LAS ACTIVIDADES CONSISTE EN IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS QUE DEBERÁN SER EJECUTADAS PARA PRODUCIR LAS ENTREGAS PRINCIPALES DEL PROYECTO • SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES CONSISTE EN IDENTIFICAR Y DOCUMENTAR LAS DEPENDENCIAS ENTRE ACTIVIDADES. LAS ACTIVIDADES DEBEN SER SECUENCIAS CON EXACTITUD, PARA QUE CONSTITUYAN EL SOPORTE DE UN PROGRAMA REALISTA Y ALCANZABLE • ESTIMACION DE LA DURACION DE LAS ACTIVIDADES CONSISTE EN ESTIMAR EL TIPO Y LAS CANTIDADES DE RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR CADA ACTIVIDAD. • DESARROLLO DE LA PROGRAMACION CONSISTE EN ANALIZAR LAS SECUENCIAS DE LAS ACTIVIDADES, LAS DURACIONES DE LAS ACTIVIDADES, Y LOS REQUERIMIENTOS • CONTROL DE PROGRAMACION CONSISTE EN CONTROLAR LOS CAMBIOS A LA PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO ENTRADAS, HERRAMIENTAS Y SALIDAS 1. DEFINICION DE LAS ACTIVIDADES • ENTRADAS: DESGLOSE ESTRUCTURADO DE TRABAJO, DECLARACIÓN DEL ALCANCE, JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO, OBJETIVOS DEL PROYECTO, INFORMACIÓN HISTÓRICA, RESTRICCIONES, SUPOSICIONES. • HERRAMIENTAS: DESCOMPOSICIÓN Y PATRONES • SALIDAS: LISTA DE ACTIVIDADES, DETALLE DE SOPORTE Y ACTUALIZACIONES A LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO 2. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES • ENTRADAS: LISTA DE ACTIVIDADES, DESCRIPCION DEL PRODUCTO, DEPENDENCIAS MANDATARIAS, DEPENDENCIAS DISCRECIONALES, DEPENDENCIAS EXTERNAS, RESTRICCIONES Y SUPOSICIONES. • HERRAMIENTAS: MÉTODO DE DIAGRAMA DE PRECEDENCIA, MÉTODO DE DIAGRAMACIÓN CON FLECHAS, MÉTODO DE DIAGRAMACIÓN CONDICIONAL Y PATRONES DE RED. • SALIDAS: DIAGRAMA DE RED DEL PROYECTO Y ACTUALIZACIÓN A LA LISTA DE ACTIVIDADES 3. ESTIMACIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES • ENTRADAS: LISTA DE ACTIVIDADES, RESTRINCCIONES, SUPOSICIONES, REQUERIMIENTOS DE RECURSOS, CAPACIDADES DE RECURSOS E INFORMACION HISTORICA. • HERRAMIENTAS: OPINIÓN EXPERTA, ESTIMACIÓN ANÁLOGA Y SIMULACIÓN. • SALIDAS: ESTIMACIÓN DE LA DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD, BASE DE ESTIMACION Y ACTUALIZACIONES A LA LISTA DE ACTIVIDADES. 4. DESARROLLO DE LA PROGRAMACION • ENTRADAS: DIAGRAMA DE RED DEL PROYECTO, ESTIMACIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES, REQUERIMIENTOS DE RECURSOS, DESCRIPCIÓN DEL POOL DE RECURSOS, CALENDARIOS, RESTRICCIONES, EVENTOS CLAVES O HITOS DE IMPORTANCIA, SUPOSICIONES Y HOLGURAS Y TIEMPOS DE ESPERA. • HERRAMIENTAS: ANÁLISIS MATEMÁTICO, COMPRESIÓN DE DURACIONES, SIMULACIONES, HEURÍSTICAS DE NIVELACIÓN DE RECURSOS Y SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS • SALIDAS: PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO, DETALLE DE SOPORTE, PLAN DE MANEJO DE LA PROGRAMACIÓN Y ACTUALIZACIONES A LOS REQUERIMIENTOS DE RECURSOS 5. CONTROL DE PROGRAMACION • ENTRADAS: PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO, REPORTES DE DESEMPEÑO, REQUISICIONES DE CAMBIO Y PLAN DE MANEJO DE LA PROGRAMACIÓN • HERRAMIENTAS: SISTEMA DE CONTROL DE CAMBIOS A LA PROGRAMACIÓN, MEDICIÓN DE DESEMPEÑO, PLANEACIÓN ADICIONAL Y SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. • SALIDAS: ACTUALIZACIONES A LA PROGRAMACIÓN, ACCIÓN CORRECTIVA Y LECCIONES APRENDIDAS