Psicofisiología Del Sueño
Psicofisiología Del Sueño
Psicofisiología Del Sueño
psicofisiología
Psicofisiología del sueño
Psic. J. Alexandra Nina Cayte
Introducción
El sueño deriva del latín “somnum” el cual se puede traducir como
“dormir” o “dormido”.
Introducción
El sueño es concebido
diariamente, tornándose
un proceso recurrente y
reversible de disminución
de la percepción y la
capacidad de respuesta al
medio ambiente.
Introducción
https://noticiasdelaciencia.com/art/12883/neuronas-que-nos-hacen-dormir
Introducción
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6490/como-duermen-los-peces
Introducción
https://www.youtube.com/watch?v=TifaMUkkF7w
¿Por qué dormir?
1. Consolida las
diferentes formas de
memoria.
2. Regula la temperatura
y función de ciertos
neurotransmisores.
3. Almacena energía y
mantiene la
inmunocompetencia.
Fases del sueño
Alfa
Theta
Theta y Deltha
Delta
Base neuroanatómica
Base neurofisiológica
Base neurofisiológica
Insomnio
S. Piernas
inquietas
Narcolepsia
Hipersomnia
Parasomnias
Sonambulismo
Pesadillas
Trastorno no orgánico
del ciclo sueño-vigilia
Actividad guiada
• Realizar un exposición breve sobre las alteraciones del sueño,
contenido:
• Definición, alteración neurofisiológica, signos y síntomas, criterios
diagnósticos según CIE 10 y DSM IV o V, causas, tratamiento, métodos
de intervención.