Capacitacion Achs 5

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

CURSO

MANEJO
MANUAL
DE CARGA
RECOMENDACIONES
Presentación video de seguridad
Objetivos del Curso

Objetivo de Desempeño:

Aplicar prácticas de trabajo necesarias


para realizar un correcto manejo manual
de cargas de acuerdo a los criterios
establecidos en el curso.
Objetivos del Curso

Objetivos de Aprendizaje:

1. Conocer qué es el MMC.


2. Identificar los factores de riesgos asociados al
MMC.
3. Identificar las prácticas de trabajo adecuadas para
realizar un correcto manejo manual de cargas.
Estructura del curso y objetivos por módulo

1. Conocer qué es el 1. Qué es el MMC.


MMC. 2. Tipos de tarea que implican MMC
(levantamiento-descenso individual,
transporte, levantamiento-descenso en
equipo, empuje-arrastre.
3. Normativa asociada al MMC.

2. Identificar los
factores de riesgos
asociados al MMC. 1. Causas de los riesgos asociados al
MMC.

3. Identificar las 1. Descripción de prácticas asociadas al


prácticas de trabajo MMC .
adecuadas para
realizar un correcto
manejo manual de
cargas.
En una frase
¿Qué esperas
aprender en este
curso?
Manejo Manual de Carga

¿Qué es carga?

Cualquier objeto, animado


(seres vivos) o inanimado,
que se requiera mover
utilizando fuerza humana y
cuyo peso supere los 3
Kilogramos.
Manejo Manual de Carga

¿Qué es el MMC?

“Cualquier labor que requiera


principalmente el uso de fuerza
humana para levantar, sostener,
colocar, empujar, portar,
desplazar, descender, transportar
o ejecutar cualquier otra acción
que permita poner en movimiento
o detener un objeto”.
Manejo Manual de Carga

Tipos de MMC
Levantamiento y descenso
Tareas que producen un movimiento–no importa en qué dirección. En el
levantamiento, la fuerza se realiza contra la gravedad y a favor de ella
durante el descenso, sin asistencia mecánica.

Transporte
Tarea de mover una carga mientras se sostiene, sin asistencia mecánica.
ej.: trasladar una caja.

Empuje y arrastre
Tarea en que el movimiento de la carga es fundamentalmente
horizontal. En el arrastre, la fuerza es dirigida hacia el cuerpo y en la
tarea de empuje, se aleja del cuerpo.
Manejo Manual de Carga

MARCO LEGAL

Ley N°
20.949

Guía Técnica
Reduce peso a
Ley Nº 20.001 MMC manipular desde
50 kg a 25 kg en
Publicación de la Ley hombres y 20 kg
Vigencia de la Ley en mujeres y
Reglamento (D.S .N° 63) menores 18 años

Ley N° 18.018
Deroga totalmente
tales normas
Ley N° 3.915
Peso máximo 80 kilos
Sacos de salitre 83 kilos
Sacos de trigo y cemento 86 kilos

1923 1981 2005 2008 2016


Manejo Manual de Carga

Ley Nº 29.949

 Se evite al máximo el manejo manual de carga.


 Se utilicen medios técnicos.
 Empleador debe adoptar medidas de control y supervisión.
 No sobrepasar límites.
 Correcta identificación de los riesgos.
 Establecer procedimientos de trabajo seguros.
 Informar y capacitar
 Los trabajadores hombres, no deberán manipular cargas superiores a 25 kilos.
 Los menores de 18 años y las mujeres , la carga máxima de manejo o manipulación
manual será de 20 kilos.
 En el caso de las mujeres embarazadas, tienen prohibidas las tareas de carga y
descarga manual.
Factores de Riesgos asociados al MMC

Del
ambiente De la carga
de trabajo

De las
Del
exigencias
esfuerzo
de la
físico
actividad
Actividad N° 1:

Analicemos los factores de


riesgo del MMC
Actividad Nº 2

Evaluemos cómo realizar


el levantamiento y
descenso de carga
Prácticas de Levantamiento y descenso de carga

Levantamiento de carga: ESPALDA RECTA

CABEZA MIRANDO AL
 Separar los pies hasta conseguir FRENTE

una postura estable.


 Doblar las rodillas. ABDOMEN
CONTRAÍDO
 Acercar al máximo el objeto al
cuerpo.
CARGA CERCA AL
 Levantar el peso gradualmente y CUERPO

sin sacudidas.
 No girar el tronco mientras se TOME LA CARGA CON
TODA LA MANO
levanta la carga.

PIES FIRMES EN EL
SUELO Y SEPARADOS
AL ANCHO DE LOS
HOMBROS
Actividad Nº 3

Evaluemos el levantamiento y
descenso manual de carga.
Actividad Nº 4

Análisis del transporte


manual de cargas desde la
técnica
Prácticas de transporte de carga

Transporte
Tarea de mover una carga mientras se sostiene, ej.: trasladar una caja.
(condiciones para evaluar riesgo en el transporte):

1. Evaluar el peso de la carga y la frecuencia de la actividad.


2. Evaluar la distancia de las manos a la región lumbar.
3. Considerar carga asimétrica.
4. Evaluar restricciones posturales post acoplamiento mano-objeto.
6. Observar Superficie de tránsito.
7. Evaluar factores ambientales.
8. Evaluar distancia de traslado.
9. Distinguir obstáculos en la ruta.
Descansemos un momento…
Actividad Nº 5

Evaluemos el transporte
manual de carga.
Actividad Nº 6

Análisis del empuje y


arrastre de carga desde la
técnica.
Prácticas de empuje y arrastre

Empuje y arrastre
Tarea en que el movimiento de la carga es fundamentalmente horizontal. En el
arrastre, la fuerza es dirigida hacia el cuerpo y en la tarea de empuje, se aleja
del cuerpo.

Evaluar
1. Peso de la carga/frecuencia
2. Altura de aplicación de la fuerza
3. Distancia de traslado
4. Grado de flexión o extensión de tronco
5. Coeficiente de roce (calzado-piso)
6. Diámetro de las ruedas
7. Variables personales
Actividad Nº 7

Evaluemos cómo realizamos el


empuje y arrastre manual de
carga.

PROYECTAR VIDEO EMPUJE


Evaluación de aprendizaje
Evaluación de reacción
FIN

Muchas gracias
por su
participación

También podría gustarte