ACUEDUCTOS

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 31

I. Conceptos básicos.

El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas


acoplados, que permite transportar agua en forma de
flujo continuo desde un lugar en el que ésta es accesible
en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante. Su
nombre proviene del latín aquae ductus ("conducto de
agua"), aunque también se emplean como medio de
navegación.
Aunque existían precedentes en las civilizaciones
antiguas del Próximo Oriente y los ingenieros griegos
habían construido conducciones eficientes, los
ingenieros romanos, gracias fundamentalmente a su
uso del calicanto, fueron los que pusieron a punto
técnicas que se pudieron generalizar por todas las
ciudades del Mediterráneo. Con todo, los factores
técnicos no fueron los únicos que contribuyeron a
difundir este tipo de obras, hizo falta también la
unidad política del Imperio y la existencia de un
sistema económico fuerte que creara las condiciones
para el desarrollo urbanístico.
Fig. 1: Acueducto de Segovia
La mayor parte del recorrido se hacía por canales, en general cubiertos,
que se construían por las laderas de los montes, siguiendo la línea de
pendiente deseada (generalmente pequeña, del orden del 0,004%), y se
situaban cada cierto tiempo cajas de agua o arcas de agua, pequeños
depósitos que servían para regular el caudal o decantar los sólidos,
normalmente arena, que las aguas pudieran arrastrar.

Cuando se debía salvar un camino, a un nivel un poco más bajo que el


del acueducto, se usaban sifones, en los que el agua pasaba bajo el
obstáculo y volvía a subir al nivel anterior. A menudo debían salvar
desniveles más grandes y en ellos adoptaban la forma de puente,
puesto que hacer conducciones en sifón capaces de resistir altas
presiones era más caro. Como los puentes son la parte más visible de la
obra, ha quedado la costumbre de llamar ACUEDUCTO al propio
puente.

En muchas ocasiones, estos acueductos continuaron en uso durante la


Edad Media e incluso en tiempos modernos, gracias a arreglos y
restauraciones.
Las soluciones aplicadas a los acueductos romanos se
siguieron usando sin modificaciones sustanciales hasta el
siglo XIX. En el siglo XX, los progresos en la producción de
cementos, el armado del hormigón con acero, los nuevos
materiales y técnicas en la construcción de tubos y la
posibilidad de construir potentes estaciones de bombeo
revolucionaron las conducciones de agua y simplificaron su
adaptación al terreno.

Los acueductos modernos, inclusive, ya no sólo cumplen el


papel de conductor de agua sino también el de ser un medio
de transporte.
Fig. 2: Puente acuífero de Magdeburgo
Fig. 3: Puente acuífero de Magdeburgo
II. a. Criterios de diseño.-

Localización de la estructura o ubicación en cuanto a sitio,


alineamiento, pendiente y rasante.

La forma geométrica del acueducto debe de mantenerse, en lo


posible, idéntica a la del canal.

Tener en cuenta factores estéticos, económicos, funcionales y de


seguridad.

Realizar un estudio geotécnico completo de la zona probable del


emplazamiento del acueducto (material geológico adecuado
para este fin, estabilidad de suelos, descarte de fallas geológicas,
etc.).
En el plano topográfico se debe ubicar los puntos inicial y final de
la depresión a cubrir, teniendo así la luz L.

Verificar que el punto final satisfaga las condiciones de pendiente


para que puede conducir el agua por gravedad.

Elección de la forma de los apoyos, según la topografía e


hidrología de la zona.

Ubicación de los apoyos de acuerdo a criterios que están en


función de las cargas que soportan y la longitud de la luz.
Si la topografía y la luz lo permite se puede apoyar en los
extremos solamente dando una forma de arco.

Fig. 4: Apoyo en forma de arco del acueducto


II. b. Criterios Hidráulicos.-
El cálculo de los elementos del canal se hacen tomando las conocidas
fórmulas de Teoría de Canales, siendo la más usada la de Manning:
2 1
1 3 2
V  R S
n
Dibujamos el cauce y editamos 4 secciones, donde nos interese
calcular la sobreelevación. Estas secciones serán las siguientes:
- Sección 1: A una distancia L aguas arriba del puente.
- Sección 2: Sección aguas arriba del puente.
- Sección 3: Sección aguas abajo del puente.
- Sección 4: A una distancia 4 L aguas abajo del puente.

Fig. 5: Planta de estrechamiento con estribos


La ecuación de Yarnell está basada en 2600 experimentos de
cauces obstruidos por efecto de las pilas de diferentes puentes.
Los grados de obstrucción adoptados estuvieron entre 0,50 y
0,88, por lo que dicha ecuación es adaptable a nuestro estudio
en estos rangos, tomando los resultados con precaución cuando
la obstrucción sea inferior a 0,5:

Donde:
- Δy= sobreeelevación.
- v4= velocidad en la sección 4.
- k= coeficiente de forma de la pila.
-m = coeficiente de obstrucción que se define como
el área obstruida entre el área total de flujo.
La elección de la forma del pilar de soporte del acueducto
puede adoptar las siguientes posibles secciones cuando
estén sobre un cauce de agua:

Fig. 6: Coeficientes de forma de las pilas


A medida que aumenta la erosión en el cauce y las pilas, el
parámetro m se debe reducir ya que aumenta el área de flujo
que pasa por debajo del puente. La erosión en las pilas no
tendrá reflejo en la sobreelevación ya que es una erosión
localizada alrededor de las pilas por lo que no provoca un
aumento del área efectiva de flujo. La erosión por
contracción producida en el cauce sí que provoca este
aumento en el área efectiva por lo que si se verá afectada la
sobreelevación.
Fig. 6: Influencia de la longitud de pilotes expuestos sobre el momento
 EJEMPLO RESUELTO: Por un canal de concreto de 1
metro de ancho está circulando agua a una profundidad
de 0.5 m. La pendiente del canal es de 28m sobre 10000m
(S = 0.0028). Determinar la velocidad del agua y el caudal.
 SOLUCIÓN:
Calculamos el radio hidráulico: A
R
P
0.5  1
R  0.25m
De la fórmula de 2  0.5  1
Manning: 2 1
1
V  R3S 2
n
1
0.253 0.00282  1.615m / s
2 1
V 
0.013
Finalmente calculamos el volumen: Q  AV

Q  0.5  1 1.615  0.807m3 / s

ELEMENTOS DEL CANAL: Máximo Villón en su libro


“Hidráulica de Canales” da los siguientes criterios para
determinar:
Ancho de solera “b”:
Caudal Q (m3/s) Solera b (m)

Menor de 0.100 0.30

Entre 0.100 y 0.200 0.50

Entre 0.200 y 0.400 0.75

Mayor de 0.400 1.00

Mantenemos el valor b = 1m por ser coherente


 Borde libre “BL”
Caudal Q (m3/s) Borde Libre (m)

Menores que 0.50 0.30

Mayores que 0.50 0.40

Otro criterio es elegir de la tabla:


Ancho de solera (m) Borde Libre (m)

Hasta 0.80 0.40

De 0.80 a 1.50 0.50

De 1.50 a 3.00 0.60

De 3.00 a 20.00 1.00


Otro criterio es tomar: En nuestro caso BL = 0.50/3 = 0.17
m
Elegimos el mayor de los tres, o sea 0.50 m

Elegimos el mayor de los tres, o sea 0.50 m


Ancho de corona “C”:
Caudal Q (m3/s) Ancho de Corona C (m)
Menores de 0.50 0.60
Mayores de 0.50 1.00

En nuestro caso el ancho de corona es sustituido por el


ancho de la pared del acueducto que se comporta
como una placa ya que va a soportar la presión del agua
a lo largo de toda la luz y de su tirante de agua.
Para nuestro ejemplo supondremos una placa de 15 cm
y una luz a cubrir de 10 m
II. c. Criterios Estructurales .-
Sviatoslav Krochín en su libro “Diseño Hidráulico” menciona que hasta
luces de 10 o 15 m se usan acueductos en forma de vigas rectas sobre
pilas. Para luces mayores o cuando las pilas se hacen muy altas, siempre
que el terreno lo permita, se hacen acueductos en forma de arcos. Y que
su cálculo es idéntico al de un puente, o sea netamente estructural.
Según esto tenemos las siguientes cargas:
 Peso propio de los componentes estructurales.
 Peso permanente del agua.
 Eventualmente veredas, barandas y sardineles.
 Impacto dinámico del oleaje.
 Cargas de socavación.
 Cargas de viento (y eventualmente de nieve y/o hielo).
 Cargas de sismo.

El ingeniero necesita aplicar su buen criterio al comparar y analizar los


resultados de cálculos de socavación basados en la información
topográfica, hidrológica, hidráulica y de suelos disponible con el fin de
lograr un diseño razonable de la cimentación del puente.
Procedimiento de diseño de la cimentación de un puente para
resistir socavación
a) Selección de la creciente que se espera produzca condiciones severas
de socavación. La experiencia indica que es prudente usar la creciente
con un período de retorno de 1 en 100 años (Q100) o la creciente que
sobrepasa el puente (Qsp), en caso de tener ésta un período de retorno
menor. Se deben chequear también otros eventos que se crea puedan
producir mayor socavación.
b) Desarrollo de perfiles del agua para los caudales de creciente,
teniendo cuidado de analizar los rangos de variaciones de niveles del
agua tanto hacia aguas arriba como hacia aguas abajo del puente.
c) Cálculo y evaluación de la socavación total para las peores condiciones
identificadas en los pasos anteriores y los lineamientos sobre evaluación de la
socavación.

d) Dibujo de la profundidad de socavación total sobre una sección transversal


del cauce principal y de la zona de inundación en el sitio del puente.

e) Evaluación de los resultados considerando las limitaciones de los métodos


existentes para calcular socavación.

f) Evaluación de la abertura del puente con base en los resultados antes


obtenidos. Modifique las dimensiones del puente acueducto si es necesario. Es
interesante tratar de visualizar el modelo del flujo durante una creciente para las
condiciones de diseño. Esta figura mental debe usarse para identificar aquellos
elementos del puente más vulnerables a socavación.
Tipos de cimentación
Tipos de cimentación
III. Materiales usados normalmente en un acueducto.-
Un acueducto es un conducto de madera, de concreto o de metal que
generalmente va apoyado arriba del terreno. Los acueductos se usan para
conducir el agua sobre el terreno donde la construcción de los canales es
dificultosa o cara. Los acueductos con frecuencia se usan para pasar un canal
sobre una depresión. El acueducto debe diseñarse para que soporte a su propio
peso y el del agua, y que trabaje como una viga entre los apoyos, mientras que
las pilas de apoyo o caballetes deben soportar al conducto mismo y a la carga de
agua, más cargas accidentales como el viento y la nieve. Los acueductos como
los de madera son generalmente de sección transversal rectangular, pero
también, se emplean secciones triangulares semicirculares.. La madera para los
caballetes de apoyo de los acueductos pequeños, generalmente sólo se clavan,
pero se emplean mucho los pernos para los caballetes en los acueductos
grandes.

Sviatoslav Krochín en su libro “Diseño Hidráulico” menciona que hasta 10 o 15 m


se usan acueductos en forma de vigas rectas sobre pilas. Para luces mayores o
cuando las pilas se hacen muy altas, siempre que el terreno lo permita, se hacen
acueductos en forma de arcos. Y que su cálculo es idéntico al de un puente, o sea
netamente estructural.
Los acueductos de madera con utilización intermitente están sujetos a fugas
considerables de agua, debido al encogimiento de la madera entre cada vez que
se mojan. Cuando los acueductos se construyen con juntas machimbradas y
dobles, las fugas se reducirán. Las secciones transversales de diversos tipos de
acueductos se muestran en la Fig. 8.
Los acueductos para salvar bajos de la topografía en el trazo de un canal de
conducción según Mosonyi se muestran en la Fig. 8:
Los acueductos metálicos semicirculares sobre caballetes de madera o de acero se
utilizan ampliamente. El tamaño de esos conductos generalmente se especifica en
términos de la circunferencia del semicírculo, en pulgadas. El máximo tamaño
comercial es el número 408, que tiene un diámetro de 21.65 pies. El conducto se
hace de hojas de acero delgado laminadas a la forma semicircular y apoyadas por
parrillas unidas a largueros que transmiten la carga a la estructura de apoyo. Todo el
metal que queda en contacto con el agua debe ser galvanizado o estar cubierto con
una pintura adecuada para protección. La vida útil de un acueducto de acero bien
conservador, variará de 15 a 30 años.

El tipo más permanente de acueducto es el de concreto adecuadamente construido.


Sin embargo, debe tenerse cuidado en evitar grietas como un resultado de
asentamientos desiguales de la estructura de apoyo. Deben hacerse juntas de
construcción adecuadas en cada pila. Los pequeños acueductos de concreto, con
frecuencia se construyen de secciones precoladas apoyadas en pilas de acero, de
madera o de concreto. Los acueductos grandes generalmente se cuelan en el sitio,
con pilas de concreto y cubetas del mismo material. Debido a las secciones
delgadas que quedan expuestas al intemperismo, los acueductos de concreto no se
adaptan bien a climas extremadamente fríos. Los problemas de construcción y de
transporte pueden hacer que los acueductos de concreto sean excesivamente caros
para su uso en terreno muy abrupto donde el acceso es difícil.
La formación de hielo en los acueductos o en los canales mismos, reducirá su
capacidad. En los climas fríos, los canales algunas veces se inspeccionan con
botas para mantener el hielo quebrado. Los acueductos y, los canales, algunas
veces se cubren para reducir la evaporación, la contaminación y la congelación.
La cubierta se coloca bien arriba del nivel máximo del agua para que el escurri-
miento se efectúe siempre en condiciones de cauce a cielo abierto.

Los acueductos modernos se construyen generalmente bajo tierra, como


extensas redes de conductos de hierro, acero o cemento. El acueducto Delaware,
que transporta agua desde los Montes Catskill hasta New York tiene una
longitud de 137 km y es el acueducto de transporte continuo, para
abastecimiento de poblaciones, más largo del mundo (pero solamente es 5
kilómetros más largo que el romano que alimentaba Cartago).

También podría gustarte