0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas42 páginas

Perfil Cardíaco

Este documento describe los principales marcadores cardiacos séricos utilizados para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio, incluyendo la cinasa de creatina (CK), la isoenzima MB de CK, la troponina cardiaca, la mioglobina y la lactato deshidrogenasa. Explica la distribución, el momento de elevación, el pico y la normalización de cada marcador, así como sus ventajas y limitaciones para el diagnóstico precoz y tardío de infarto agudo de miocardio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas42 páginas

Perfil Cardíaco

Este documento describe los principales marcadores cardiacos séricos utilizados para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio, incluyendo la cinasa de creatina (CK), la isoenzima MB de CK, la troponina cardiaca, la mioglobina y la lactato deshidrogenasa. Explica la distribución, el momento de elevación, el pico y la normalización de cada marcador, así como sus ventajas y limitaciones para el diagnóstico precoz y tardío de infarto agudo de miocardio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

PERFIL CARDIACO

DIAGNOSTICO DE IMA

• Clínica
• Electrocardiografía
• Marcadores cardíacos séricos
• Importancia del diagnóstico precoz: medidas
terapeúticas a tiempo, mejor pronóstico
• Fibrinolisis solo eficaz en las primeras horas
Marcadores cardiacos séricos
• Son proteínas (enzimas o no) que aumentan en
el suero y se emplean en el diagnóstico de
infarto agudo de miocardio(IMA) sea precoz y/o
tardío.

• Diagnóstico precoz: primeras horas post inicio


del dolor precordial.

• Diagnóstico tardío: días después


Historia
1. Primeros marcadores utilizados:
. Transaminasa Glutámico Oxalacética (TGO) o
Aspartato Aminotransferasa (AST)
. Lactato Deshidrogenasa (LDH)
. Creatinafosfocinasa Total (CK)
. Isoenzima MB de CK (CK-MB)
Historia
2. Actuales marcadores:
. Troponina T o I (cTNT o cINT) cardíacas
. Mioglobina
. CK-MB (masa, isoformas CKMB2/1)

3. El marcador actual de elección: Troponina

4. Nuevos marcadores:
. Subformas de CK-MM
. Glucógeno fosforilasa BB (GPBB)
. Cadenas ligeras de miosina cardiaca
TRANSAMINASA GLUTAMICO OXALOACETICA (TGO Ó
GOT) / TRANSAMINASA DE ASPARTATO (AST)

• Distribución : corazón, hígado, músculo esquelético, riñón, cerebro,


páncreas, bazo y pulmones

• Liberada a circulación cuando hay lesión o muerte celular  Valoración de


enfermedades Hepáticas y Cardiacas

• Se eleva en IMA 4 a 10 veces más

• Inicio de incremento en IMA: 8-12 horas

• Pico: 24 horas

• Normalización: 3 a 4 días

• Curva paralela a la CPK


Valores normales en suero
Edad U/L
• 0 a 5 días 35 a 140
• 6 días a 3 años 20 a 60
• 3 a 6 años 15 a 50
• 6 a 12 años 10 a 50
• 12 a 18 años 10 a 40
• Adultos 5 a 40
Otras enfermedades que pueden mostrar
aumento de AST:

• Enfermedades Hepáticas (10 a 100 +)


• Pancreatitis agudas
• Polimiositis
• Lesiones por aplastamiento
• Traumatismo, necrosis o infarto cerebral
• Gangrena
• Distrofia muscular progresiva
• Traumatismo del musculo esquelético
FOSFOCINASA DE CREATINA (CPK) / CINASA DE
CREATINA (CK)

• Creatinafosfocinasa total sérica

• Distribución:
 Músculo Esquelético: Isoenzima MM (CK3)
 Músculo Cardiaco: Isoenzima MB (CK2)
 Cerebro – TGI - TGU: Isoenzima BB (CK1)

• Inicio de elevación en IMA: 3-6 horas

• Pico: 24 horas

• Normalización: 72-96 horas


Convierte a la creatina más ATP en creatina
fosfato más ADP
Valores normales en suero
Varones U/L
• 6 a 11 años 56 a 185
• 12 a 18 años 25 a 185
• >19 años 24 a 176

Mujeres U/L
• 6 a 7 años 50 a 145
• 8 a 14 años 35 a 145
• 15 a 18 años 20 a 100
• >19 años 24 a 170

Recién nacidos 65 a 580


Otras enfermedades y/o eventos que pueden
mostrar aumento de CPK Total:

• Distrofia muscular progresiva


• Enfermedad vascular cerebral aguda
• Dermatomiositis y polimiositis
• Traumatismo o infarto del SNC
• Cirugía o desfibrilacion cardiaca
• Alcoholismo crónico
• Deliriums tremens
• Psicosis aguda
• Embarazo (ultima semana) y parto
CK-MB
• Isoenzima de CK (CK2)

• Distribución: principalmente cardiaca, no presente en


concentración significativa fuera del corazón

• 20-40 % del total de CK

• Se eleva en IM: 6 a 12 horas

• Persiste 18 a 32 horas

• Valores normales: hasta 25 U/L


CK-MB
• Especificidad: se incrementa principalmente en IMA.
• Además en :
1) Cirugía cardiaca
2) Miocarditis
3) Otros: fibrilación ventricular, insuficiencia cardiaca
congestiva.
 Los valores no son muy altos y la clínica es importante
• Fue el método estándar antes de la troponina
• Criterios : aumento de CK total y de CKMB
Otras variables de CKMB
. Isoformas de CKMB:

 CKMB 2 de origen cardíaco


 CKMB1 formada por acción de carboxipeptidasa plasmática y
pérdida de lisina.

Se determinan por electroforesis.


Si relación CKMB2/CKMB1 >1.5 es altamente sensible para
diagnóstico de IMA especialmente 4 a 6 horas después del inicio del
dolor

. CKMB masa: determinación por inmunoensayo o


quimioluminiscencia Criterio CKMBm/CK >2.5 es sugestivo pero no
diagnóstico de IMA
CK-MM
• Isoenzima de CK (CK3)
• Distribución: Es la isoenzima que conforma casi todas las
formas circulatorias en individuo sano. Principalmente en
Músculo esquelético
• Se eleva en IM: 4 a 6 horas
• No demostrable a las 24 a 36 horas
• Se incrementa además en:
- Traumatismo o ejercicio muscular
- Inyecciones IM
- Postoperatorios
- Insuficiencia renal crónica
CK-BB

• Isoenzima de CK (CK1)
• Distribución: Cerebro – TGI – TGU

• Se incrementa además en:


- Ca de mama, pulmón y próstata
- Lesión cerebral o neurocirugía
- Hipotermia
Valores normales Isoenzimas

• MM CK3 96 a 100 %
• MB CK2 0a4%
• BB CK1 0%
DESHIDROGENASA LACTICA (LD) / DESHIDROGENASA DE
ACIDO LACTICO (LDH)

• Enzima intracelular citosólica

• Su elevación indica muerte celular y fuga de la enzima de la célula

• Distribución: amplia  Riñón, Cerebro, Hígado, músculo esquelétido,


pulmón, corazón

• Inicio de elevación : 36 a 55 horas

• Pico: 2-3 días

• Duración: 8-10 días (> CK en IM)

• Empleo: Diagnóstico tardío


Conversión de piruvato a lactato
empleando NADH
ORIGENES ISOENZIMAS LDH

• LD1-LD2: Cardiaco, glóbulos rojos y cerebro


• LD3: Pulmón, pancreas, bazo y placenta
• LD4-LD5: Músculo esquelético , higado y piel
Valores normales en suero
Edad U/L
• 0 a 5 años 425 a 975
• 5 a 12 años 370 a 840
• 12 a 14 años 370 a 785
• 14 a 16 años 370 a 645
• Adultos 313 a 618
Otras enfermedades y/o eventos que pueden
mostrar aumento de LDH

LD1/LD2:
• Insuficiencia Cardiaca congestiva
• Anemia Megaloblástica
• Anemia Hemolítica
• Infarto Renal
• Infarto Pulmonar (AST: N / LDH: 24 horas)

 IM: Inversión LD1/LD2 24 horas después de


detectar MB
Otras enfermedades y/o eventos que pueden
mostrar aumento de LDH

LD3:
• Ca avanzado
• Infarto pulmonar
• Neumonias

LD5:
• Patologias hepaticas
• Traumatismo musculo estriado
• Insuficiencia cardiaca congestiva
TROPONINA
• Puede ser Troponina T , I o C

• Para el Dx de IMA se usan la cTroponina T y la c Troponina I

• Son específicas del corazón.

• Tienen diferente secuencia de aminoácidos

• Intervienen en la contracción muscular


• Pueden aumentar hasta 20 veces su valor normal

• Especialmente útil en microinfarto cuando CKMB sale normal


Troponinas
TROPONINA
• IMA: curva clásica Inicio: 3-4 horas

• Pico: 24 horas

• Normalización : 10-14 días la T


7-10 días la I

• Util para diagnóstico precoz y tardío

• Microinfarto: Poca elevación. Normalización en 48 horas


La CKMB puede ser normal

• Desventaja: falta de detección de nuevos infartos inmediatos


si lo hace el CK-MB
Mioglobina
• Hemoproteína que se halla principalmente en el músculo esquelético y el
corazón

• Se une de manera reversible al oxígeno y aumenta su transporte a las


mitocondrias

• Se libera durante el daño celular

• Es el marcador biológico más precoz de la necrosis miocárdica

• Aparece 2 a 3 horas de iniciado el dolor

• Máximo :6-9 horas

• Normalidad: 24 horas
Mioglobina

• Es sensible pero no específico porque también es de origen


muscular.

• Es un marcador negativo muy bueno, ya que se puede desechar


cualquier sospecha de IMA tras tres pruebas cada dos horas si
salen negativas

• Por su normalización rápida sirve también para el diagnóstico de


recidivas

• Valores normales: Varones 19-92 mg/l


Mujeres 12-76 mg/l

También podría gustarte