Arpa
Arpa
Arpa
v= e/t
D= v . t/2
e = 2D
Diagrama en bloques
Precauciones de seguridad
• Leer las indicaciones al respecto en el
manual del operador
• Precaución con las alimentaciones externas
e internas.
• Precauciones con la rotación de la antena
• Precauciones al transmitir el radar
Características del radar
• Frecuencia de emisión
• Ancho de pulso
• Frecuencia de repetición de pulsos
• Potencia de emisión
• Velocidad de rotación de la antena
• Relaciones entre los parámetros
FRP y PW
ANCHO
DE PULSO (µs)
FRP = 1 / T (HZ)
Ejemplos de parámetros
RADAR BANDA X BANDA S
FREQ. EMISION 9400 Mhz 3300 Mhz
FRP 1500 Hz 300 Hz
ANCHO DE PULSO 0.1 µs 1µs
POTENCIA 25 Kw 40 Kw
RPM 20 12
1° ROT 12 4
Relaciones entre los parámetros
• ESCALAS ALTAS
FRP BAJA FRP
PW GRANDE PW
• ESCALAS BAJAS
FRP ALTA
PW PEQUEÑO
ALTAS********BAJAS
Cuanto mayor es la frecuencia de las ondas de radar, mayor
será la perdida de poder (atenuación).
Es por esto que , generalmente, con frecuencias más bajas
FRECUENCIA (mayor largo de onda) se tienen mayores alcance de
detección .
• Retorno de mar
• Retorno de Lluvia
• Granizo
• Niebla
• Interferencia de otros radares
Retorno de mar:
• El retorno de mar aparece como una cantidad de
pequeños ecos, dicho efecto es mas pronunciado
en las cercanías del radar.
• Este efecto se contrarresta con el control para
eliminar el retorno de mar (A/C SEA).
• El control A/C SEA es efectivo hasta las ocho
millas, consiste en un circuito que atenúa el vídeo
gradualmente desde el centro hacia afuera, en
relación inversa a la distancia.
• Un exceso en el uso de dicha función puede llegar
a enmascarar los ecos pequeños próximos al radar.
Retorno de lluvia
• El retorno de lluvia aparece como manchas en la pantalla,
indicativas de los chubascos, las mismas enmascaran
blancos reales.
• Este efecto se contrarresta con el control para eliminar el
retorno de lluvia (A/C RAIN).
• El control A/C RAIN es efectivo en toda la pantalla,
consiste en un circuito que deriva el vídeo , logrando que
aparezcan solo los blancos.
• Un exceso en el uso de dicha función puede llegar a
enmascarar los ecos pequeños en toda la pantalla.
• De poseer la instalación radares banda S, se deberá pasar a
la misma ya que en esta banda los efectos son mínimos.
Interferencia de otros radares
• Aparece como líneas curvas aleatorias en la
pantalla, las mismas aparecen cuando radares de la
misma banda operan en las cercanías.
• Este efecto se contrarresta con el control para
eliminar las interferencias de radar ( INT
REJECT).
• El control es efectivo en toda la pantalla, consiste
en un circuito que rechaza la interferencia.
• Esta función debe de ser desactivada para poder
recepcionar balizas radar (SART)
Falsas interpretaciones
• Ecos múltiples.
• Sectores de sombra.
• Eco de segunda traza.
• Ecos de lóbulo secundario.
• Imagen virtual.
Ecos múltiples
• Si nos encontramos navegando muy próximos a otro barco,
podemos obtener rebotes con nuestro buque, que nos
hagan aparecer blancos falsos en la línea de marcación del
blanco real.
• Estos efectos se pueden evitar, bajando la ganancia o
incrementando el A/C SEA
GANANCIA A/C SEA
Sectores de sombra
• El palo, chimeneas, antenas y otros sobresalientes
que cortan el lóbulo del radar, provocan sectores
de sombra, los cuales deben de ser conocidos pos
el operador.
ANTENA
MASTIL
SECTOR DE SOMBRA
Ecos de Segunda Traza
• Ecos de blancos lejanos, aparecen como ecos
falsos, los mismos son recibidos luego que otro
pulso fue transmitido por lo cual el radar lo
presenta como un eco de este segundo pulso
transmitido
• Lo que se visualiza es un blanco cercano falso
• Dicho efecto se contrarresta con un circuito que
disminuyela FRP, con lo cual se evita que ecos de
blancos lejanos ingresen después que otro pulso
sea transmitido
Ecos de lóbulo secundario
• La transmisión del radar, se realiza sobre un lóbulo principal y sobre
secundarios, estos últimos no deseados, son minimizados en el diseño
de la antena, pero no se eliminan totalmente. Por lo cual ante blancos
cercanos los mismos si están dentro del lóbulo son presentados en la
distancia real, pero en la marcación hacia donde este marcando el
lóbulo principal
• Se puede eliminar este efecto, disminuyendo la ganancia o aumentando
el A/C SEA.
FALSO
VERDADERO
Imagen virtual
• Un blanco relativamente grande, como puede ser
una costa acantilada, puede actuar como pantalla,
haciendo ecos de un blanco reboten y aparezcan
como ecos falsos.
VERDADERO
FALSO
FALSO VERDADERO
Manejo del radar
• Función y ajuste de controles
• Presentaciones R / T
• Estabilizaciones
Función y ajuste de controles
• Ganancia: Actúa sobre la ganancia de vídeo, nos permite
aumentar los blancos pequeños. Un mal ajuste de este
control nos hace perder algunos o todos los blancos, el
exceso del mismo puede enmascararnos blancos pequeños.
• Sintonía: Actúa sobre el receptor, nos permite
sintonizarnos en la frecuencia del transmisor. En la
mayoría de los radares existe un indicador de barras, el
cual se completa cuando esta sintonizado. Una mala
sintonía nos hace perder algunos o la totalidad de los
blancos
• Brillo: Este control, es al igual que el brillo en un
televisor, una función para mejorar la presentación de la
imagen.
Presentaciones
Proa Arriba (H Up)
Movimiento
Relativo (RM) Rumbo Arriba (C Up) *
Norte Arriba (N Up) *
* Presentaciones estabilizadas
PROA ESTABILIZADA
Ploteo de blancos
• Triángulo de velocidades
• CPA y TCPA
• BCR y TBCR
• Colisión
Triángulo de velocidades
Velocidad del
buque ploteado
Velocidad
propia
CPA y BCR
BCR
CPA
Colisión
ESTABILIZACIÓN RESPECTO AL AGUA
ESTABILIZACIÓN RESPECTO AL
FONDO
RIESGO DE PI CON CORRIENTE
El radar y la COLREG 1972
• Importancia del Ploteo continuo
• Importancia de la precisión del ploteo
• Cambio franco de velocidad y rumbo
• Cuando y como usar el radar
• Regla 19
REGLA 19
• SECCIÓN III. CONDUCTA DE LOS BUQUES EN CONDICIONES DE
VISIBILIDAD REDUCIDA
REGLA 19. Conducta de los buques en condiciones de visibilidad reducida
a) Esta Regla es de aplicación a los buques que no estén a la vista uno de otro
cuando naveguen cerca o dentro de una zona de visibilidad reducida.
d) Todo buque que detecte únicamente por medio del radar la presencia de otro
buque, determinará si se está creando una situación de aproximación excesiva
y/o un riesgo de abordaje. En caso afirmativo maniobrará con suficiente
antelación, teniendo en cuenta que si la maniobra consiste en un cambio de
rumbo, en la medida de lo posible se evitará lo siguiente:
i) un cambio de rumbo a babor para un buque situado a proa del través salvo
que el otro buque esté siendo alcanzado;
ii) un cambio de rumbo dirigido hacia un buque situado por el través o a popa
del través.
A.R.P.A./ A.P.R.A.
• AUTOMATIC AYUDAS
• RADAR PUNTEO
• PLOTTING RADAR
• AIDS AUTOMATICAS
PERIFÉRICOS
• RADAR
• Girocompás
• Corredera
• GPS
ARPA
• Ploteo de blancos • Datos del blanco
• Presentación ARPA • Interpretación errónea
• Normas IMO ARPA • Presentación errónea
• Adquisición • Testeo del sistema
• Seguimiento • Riesgo de confianza
• Retardos de proceso • Obtención de datos
• Uso del ARPA
Presentación ARPA :
• Vectores
• Gráficos
• Alfanuméricos
• Alarmas
Adquisición de blancos :
• Criterios del operador
• Automática
• Manual
• Limite en la cantidad de blancos
• Supresión de áreas
• Cancelación de blancos
• Distancia mínima de adquisición
Capacidades y limitaciones de
Seguimiento :
T
Conexión con otro equipo:
• No degradará rendimiento de equipo que
proporcione entradas sensoriales
• No degradara rendimiento de equipo al cual
se le conecte.
Pruebas de funcionamiento:
• Existirán medios que den cuenta de un
funcionamiento defectuoso
• Existirán programas de pruebas, para
pruebas periódicas del rendimiento.
SIMBOLOGÍA
SIMBOLOS A.I.S.
• ARPA / AIS
• ATA (AUTOMATIC TRACKING AID)