Sistema Urinario 1
Sistema Urinario 1
Sistema Urinario 1
Urinario
Jaime
Sotomayor
Maria angelica
peña
El Aparato Urinario
Es un conjunto de órganos, tubos, músculos y
nervios que trabajan en conjunto para
producir, almacenar y transportar la orina.
El aparato urinario filtra desechos y líquido
adicional en la sangre.
Como Funciona el Aparato
Urinario?
Elcuerpo absorbe
los nutrientes de los
alimentos y los usa
para mantener
toda función
corporal,
incluyendo la
energía y la auto
reparación.
Como Funciona el Aparato
Urinario?
Perouna vez el El sistema urinario
cuerpo absorbe lo trabaja con los
que necesita, esos pulmones, la piel y
productos de los intestinos para
desecho mantener el equilibro
permanecen en la de las sustancias
sangre y en el químicas y el agua
intestino. en el cuerpo
Como Funciona el Aparato
Urinario?
En los riñones, Que son órganos en forma de
Frijol, mas o menos del tamaño de un puño
localizados en la parte media de la espalda,
eliminan la urea del cuerpo a través de las
nefronas que son unidades minúsculas de
filtrado conformadas por una bola formada
por capilares sanguíneos o Glomérulos y un
tubo pequeño o túbulo renal
Como Funciona el Aparato
Urinario?
La urea, junto con el agua y otras sustancias de
desecho forman la orina mientras pasan por las
nefronas y a través de los túbulos renales del
riñón.
Las
enfermedades y lesiones también pueden
impedir que los riñones filtren la sangre por
completo u obstruir el paso de la orina.
INFECCION DE VIAS
URINARIAS
DEFINICIÓN
Es la presencia de
microorganismos
patógenos en
orina, uretra,
vejiga, riñón o
próstata.
Lasinfecciones urinarias pueden subdividirse en 2
categorías generales:
Altas.
Bajas.
Infecciones vejiga,
bajas: y/o próstata.
uretra
Embarazo
Obstrucción
(hidronefrosis)
Disfunciónvesical neurógena (trastornos
de inervación de la vejiga)
Reflujo
vesicouretral (se produce al orinar
cuando se eleva la presión de la vejiga).
Disuria.
Polaquiuria.
Piura.
Tenesmo.
Hematuria.
Nicturia.
Fiebre.
CUADRO CLÍNICO.
SÍNTOMAS.
Dolor suprapúbico.
Urocultivo.
Hemocultivo.
LITIASIS RENAL
Es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras
en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).
SÍNTOMAS:
Cólico nefrítico
Hematuria
Infecciones
LITIASIS RENAL
Prostatitis
Inflamaciónde la Próstata, la cual puede ser
aguda o crónica. Con un conjunto de
síndromes, enfermedades y trastornos
funcionales que afectan a la próstata y al área
perineal.
TIPOS DE PROSTATITIS.-
Prostatitis bacteriana simple
Prostatitis bacteriana aguda
Prostatitis crónica
Prostatitis inflamatória assintomática
Signos y Sintomas
Frecuencia y/o urgencia de orinar.
Ardor o sensación punzante al orinar
Dolor al orinar
Volumen de flujo de orina reducido
Dolor y/o presión en el recto
Fiebre y escalofríos ( suelen manifestarse solo con una
infección aguda )
Dolor en la región inferior de la espalda y/o la pelvis.
Segregación de flujo a través de la uretra al evacuar
Disfunción sexual y/o perdida de la libido ( deseo
sexual )
Sensación pulsante en el recto y/o la zona genital
SINDROME NEFRÍTICO
Es la inflamación o alteración de los glomérulos.
Se produce por una respuesta inmunitaria por una
infección u otra enfermedad.
SÍNTOMAS:
Sangre en orina (hematuria)
Edema parpebral
Disminución de la orina (oliguria) malestar general
Visión borrosa
Somnolencia
Hipertensión Arterial
Elevación de Urea, creatinina y alteración de los
electrolitos.
SÍNDROME NEFRÍTICO
Púrpura de Schönlein-
Henoch, una enfermedad
autoinmune con
afectación renal incluida
dentro del síndrome
nefrítico.
SÍNDROME NEFRÍTICO
GLOMERULO ANORMAL
GLOMERULO NORMAL SINDROME NEFRÍTICO
PIELONEFRITIS
Es una inflamación bacteriana del riñón con destrucción del
tejido renal.
La pielonefritis se presenta con más frecuencia como resultado
de una infección urinaria ASCENDENTE.
CAUSAS:
Las bacterias Gram negativas como: escherichia coli,
Klebsiella
que invaden uno o ambos riñones.
SÍNTOMAS:
FIEBRE MUY ALTA
ESCALOFRIOS con sudoración intensa.
DOLOR EN REGION LUMBAR
Nauseas y Vómitos secundario al proceso infeccioso.
SEPSIS: Infección generalizada
PIELONEFRITIS
AGUDA
Riñón con
numerosos puntos
blanquecinos
correspondientes a
microfocos
supurados en la
corteza renal.
PIELONEFRITIS
AGUDA
Microfoco de
Pielonefritis
aguda con
colonias
bacterianas en
el polo vascular
glomerular y
destrucción del
tejido renal .
SINDROME NEFRÓTICO
Se caracteriza por un daño en la membrana basal del
glomérulo que deja “escapar “ las proteínas del
plasma.
SINTOMAS:
Edema localizado en parpados, tobillos, cara, etc.
Edema generalizado (abdomen, tórax y extremidades).
Apariencia espumosa de la orina.
Aumento de peso por detención de líquidos
Inapetencia
Hipertensión arterial.
SINDROME NEFRÓTICO
Glomérulo lesionad
o consecuencia de
una nefropatía
diabética, la
principal causa del
síndrome nefrótico
en adultos.
Definición:
Trastorno que afecta al riñón y que provoca
una disfunción del mismo.
fiebrey
escalofríos
micción urgente
o frecuente
dolor pélvico
flujo vaginal
Antibióticos y
Analgésicos
Una infección del tracto urinario es una
infección bacteriana del sistema urinario, el
cual incluye la vejiga, la uretra, los uréteres y
los riñones. Los síntomas de las infecciones
urinarias suelen incluir una necesidad
frecuente de orinar, presión en la parte baja
del abdomen y una sensación punzante al
orinar. estas infecciones suelen ser tratadas
con antibióticos
En Embarazos
Las mujeres embarazadas deben ser examinados
para las infecciones urinarias, ya que están en
alto riesgo de infecciones del tracto urinario y sus
complicaciones.
Los antibióticos que se utilizan durante el
embarazo incluyen amoxicilina, ampicilina,
nitrofurantoína, y las cefalosporinas.
En general, no hay consenso sobre cuál es el
mejor antibiótico para las mujeres embarazadas,
aunque, no se deben tomar algunos tipos de
antibióticos, como las fluoroquinolonas y
tetraciclinas, ya que pueden causar daño al feto.
Penicilina
Losmedicamentos con penicilina,
especialmente el Amoxicilina, son
comúnmente recetados a pacientes con
infecciones urinarias. La penicilina elimina la
bacteria al interferir en las paredes celulares.
Cefalosporina
La cefalosporina es otro antibiótico que
interfiere en las paredes celulares de las
bacterias. Este antibiótico elimina
efectivamente diversas bacterias que
proliferan en el sistema urinario.
Trimetoprima-sulfametoxazol
sun antibiótico sulfa que se utiliza cada vez
más para tratar las infecciones del tracto
urinario. Este antibiótico tiene un riesgo
mayor de ocasionar efectos secundarios y
puede interferir en la efectividad de los
anticonceptivos orales.
Quinolonas
También conocidas como fluoroquinolonas,
evitan que la bacteria siga reproduciéndose al
interferir en sus genes. Estas medicaciones
tienden a ser más costosas que otros tipos de
antibióticos.
Tetraciclinas
Curanlas infecciones urinarios al inhibir el
crecimiento de las bacterias. Los efectos
secundarios suelen incluir sensibilidad a la luz
del sol y decoloración de los dientes.
Nitrofurantoína
Esun antibiótico bastante económico
recetado espacialmente para las infecciones
del tracto urinario. Aunque esta medicación
suele funcionar para las infecciones de la
vejiga, no es efectiva para las infecciones
renales.
Fin de la Presentación
Muchas Gracias