Demanda Agua Cumbaza
Demanda Agua Cumbaza
Demanda Agua Cumbaza
ANTECEDENTES
Tres décadas atrás, la provincia de San Martin presentaba un desarrollo agrícola en secano
y escala de autoconsumo, puesto que contaba con: baja densidad poblacional, baja tasa de
crecimiento, y un bajo movimiento económico, haciendo de San Martin una ciudad sin
importancia económica y social.
Desde entonces, San Martin experimenta el fenómeno de irrigación de todas las regiones
del país, en especial población de la sierra que muy rápidamente ocuparon las áreas
potencialmente agrícolas, así como también de áreas urbanas, iniciándose la expansión en
ambos campos. Este expansionismo generó la satisfacción de necesidades básicas de
alimentación, vivienda, salud, etc.
La irrigación Cumbaza, cuenta en la actualidad con información estadística, habiéndose
logrado, de los archivos del distrito de riego Tarapoto, obtener información como área de
riego y/o servicio (4 597 ha), número de usuarios, relación de comité de regantes, longitud
del calan principal aprox. 40 Km, partes de estos parámetros servirán para el cálculo de la
demanda actual de agua de la irrigación Cumbaza.
UBICACIÓN
La sub cuenca hidrográfica del río Cumbaza está ubicada en el lado Nororiente de la selva alta
peruana y tiene una superficie de 574 km2, que representa el 1.14 % de la superficie total de
la Región San Martin y abarca la jurisdicción territorial del municipio provincial de Lamas en
los distritos de San Roque de Cumbaza, Lamas, Rumizapa y Cuñumbuque que cubre el 29.39%
del área y el municipio distrital de San Martín en los distritos de San Antonio de Cumbaza,
Morales, Cacatachi, Tarapoto, La Banda de Shilcayo, Juan Guerra y Shapaja con el 70.61%.
El canal Cumbaza se ubica en el ámbito del Distrito de Riego Tarapoto, en la Región San
Martín. Geográficamente se ubicada entre las coordenadas UTM:
9267500N; 9286500N; y 340000E; 353800E, al norte del país, en el flanco oriental de la
cordillera de los Andes en la Ceja de Selva, cuenca baja del río Mayo y subcuenca del río
Cumbaza.
Ubicación Hidrográfica:
Cuenca: Rio Mayo
Sub Cuenca: Rio Cumbaza
Distrito de Riego: Tarapoto – Bajo Mayo
Organización de Usuarios: Junta de Usuario Cumbaza
HIDROGRAFIA
El río Cumbaza tiene su origen al Noroeste de Tarapoto, en las montañas del Cerro Escalera, a más de 1,700
m de altitud. Se origina por la unión de las quebradas Shucshuyacu y Cumbacillo. Tiene un recorrido
Noroeste a Sureste, pasa por la ciudad de Tarapoto y desemboca en la margen izquierda del río Mayo. Sus
principales afluentes también se originan en el Cerro Escalera, son importantes las quebradas Yuracillo,
Atunquebrada, Añaquihui, Curiyacu, Huacamaillo, Pintuyacu, CanelaIshpa, Cachiyacu, Sedamillo,
Ahuashiyacu y Pucayacu por la margen izquierda; así como el río Shilcayo que pasa por la ciudad de
Tarapoto.
Por la margen derecha son importantes las quebradas Chumchiwi, Incato y Shupishiña que se originan en el
Cerro Shiicafilo. El río Cumbaza tiene, aproximadamente, 52 Km de longitud y 140 m de ancho cerca de la
desembocadura.
El río Cumbaza es un río de agua clara con pobre caudal. Durante el periodo de muestreo, en este sector
hasta antes de la Bocatoma, el caudal del río Cumbaza fue de 0.709 a 1.464m3/s, presenta profundidad
promedio 0.23 a 0.47 m, con ancho de 12.6 a 17.7 m y el tipo de fondo es predominantemente pedregoso.
La velocidad de corriente media fue de 0.129 a 1.827 m/s con velocidad máxima de 0.667 m/s.
Durante el periodo de muestreo, en el sector después de la Bocatoma, el caudal del río Cumbaza se reduce
ostensiblemente a 0.555m3/s, presenta profundidad promedio 0.56 m, con ancho de 8.6 m y el tipo de
fondo es predominantemente pedregoso. La velocidad de corriente media fue de 0.094 m/s con velocidad
máxima de 0.129 m/s.
Río abajo a la altura de Tarapoto las condiciones hidrológicas cambiaron rotundamente en el río Cumbaza
debido a que se cerró las compuertas de la Bocatoma para que el agua del Cumbaza fluyera libremente río
abajo.
DATOS DEL SISTEMA DE RIEGO
Generalidades
El balance hídrico es la comparación entre la oferta y demanda hídrica de una cuenca, en el presente estudio se
ha realizado dentro del valle de Cumbaza. La ecuación general para el balance hídrico a utilizarse, es la siguiente:
BALANCE HIDRICO = Q - D
Donde:
Q = caudal (oferta hídrica) en el río.
D = demandas hídricas (usos de agua).