PPTX

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Definiciones

Es una manera de sentir y de Durkheim definió el hecho social en


actuar que es exterior al los siguientes términos: “Es hecho
individuo y que orienta su social todo modo de hacer, fijo o
conducta. La cultura se encarga no, que puede ejercer una coerción
de moldear al ser humano y lo exterior sobre el individuo; … que
predispone a pensar y a actuar de es general en todo el ámbito de una
un cierto modo. Según aquellos sociedad dada y que, al mismo
elementos culturales que el tiempo, tiene una existencia propia,
sujeto interiorizó en su proceso independiente de sus
de socialización, actuará de una manifestaciones
forma u otra. (Porto & Gardey, individuales.”(Vázquez, 2012)
2018)
HECHO SOCIAL
Hecho social de Durkheim
a) Exteriores: El hecho social, se da en sociedad o en
grupo, no individual.

Características b) Coercitivos: El individuo se comporta conforme a


según el libro las normas y reglas de la sociedad.

c) Colectivos: El hecho social es parte de la cultura


de la sociedad.

HECHO SOCIAL
• Son hechos realizados por el hombre en el grupo que lo
conforman.
• Como derivado de lo anterior, se deduce que los Fenómenos
Sociales son hechos Sociales.
• Son el producto de los pensamientos de los Individuos (de su
vida psíquica).
Características
• Son fenómenos complejos.

• Son Repetidos (continuamente aparecen en forma similar).

HECHO SOCIAL
• Son Generales, se dan de un grupo para el grupo
(no son individuales).
Características • Son uniformes.

• Son coercitivos, ya que pueden ser aplicados por la


fuerza.

• Son Causales, ya que generales los mismos


resultados y efectos (según fueron producidos).
Por lo tanto, se puede decir, en conclusión, a la
conceptualización del hecho social, que como
características es: exterior, coercitivo y colectivo.
(Alvarado, 2016)
HECHO SOCIAL
• Componentes
estructurales de la
sociedad
Materiales. • Componentes
morfológicos de la
Tipos de sociedad
hecho social • La sociedad

• Moralidad
No • Conciencia colectiva
• Representaciones
Materiales.
colectivas
• Corrientes sociales
HECHO SOCIAL
• Componentes morfológicos:
Materiales e importantes, con los que el sociólogo comienza
su estudio (distribución de la población o canales de
Materiales comunicación).

• Componentes estructurales:
Son una combinación entre lo morfológico y lo
inmaterial (instituciones).

HECHO SOCIAL
• Moralidad
En la medida en que la moral fuera un factor social podría
imponer una obligación en el individuo, reemplazando sus
intereses egoístas.

• Representaciones colectivas
Formas en que la sociedad se refleja a sí misma. Representan
Inmateriales las creencias, normas y valores colectivos.

• Corrientes sociales
No pueden reducirse al individuo, nos arrastran, ejerciendo un
poder coercitivo.
• Corrientes sociales
Conjunto de creencias y sentimientos comunes de una misma
sociedad.
HECHO SOCIAL
REGLAS DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO

Reglas relativas a Reglas relativas a la


la observación de los explicación de los hechos
hechos sociales sociales

• En primer lugar, se establece que, para


• Durkheim da comienzo desarrollando el
alcanzar objetividad, es necesario que los
tema basándose en dos autores como lo son
hechos sociales se conciban como cosas.
Compte y Spencer
• En segundo lugar, las cosas sociales son el
• Durkheim es muy enfático en que el
resultado de la acción humana en el
individuo es determinante para la
entorno, pues los individuos son los que
generación de la sociedad, pues son sus
transforman la realidad a través de la
necesidades las que determinan de qué
ciencia y las diversas disciplinas del saber
manera se forman
y el conocimiento.

También podría gustarte