Peritaje Médico Legal

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 24

PERITAJE MEDICO

LEGAL

SOPORTE LEGAL
DE LA
ACTUACIÓN
PERICIAL

1
La actuación pericial
ESTA REGULADA POR
• Ley de Médicos Forenses de 1894.
• Ley del 21 de septiembre de 1899. Reforma a la
Ley de Médicos Forenses.
• Ley Nº 260/98. Ley Orgánica del Poder Judicial.
• Decreto Nº 63/99. Reglamento de la Ley Nº 260.
“Ley Orgánica del Poder Judicial.
• Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal.
• Ley Nº 423/03. Ley General de Salud.
2
Ley de Médicos Forenses de
1894
• Consta de 18 artículos, entre ellos podemos mencionar:
• Arto 1. Habrá dos médicos forenses en los departamentos de
Managua, Granada y León y uno en los otros distritos judiciales de
la República …
• Arto 2. Cada uno de estos médicos será nombrado por la CSJ …
• Arto 3. Los médicos forenses deben ser Médicos y Cirujanos …
• Arto 4. Los médicos forenses, extenderán sus informes por escrito

• Arto 5. En caso de duda el juez pedirá ampliación …
• Arto 6. Si la gravedad del caso lo exigiere, y a juicio de la autoridad
que juzgare necesario practicar un nuevo reconocimiento, se
llamará a otro médico forense, si lo hubiere, o a cualquier otro
médico cirujano en su falta …
• Arto 10. Siempre que el médico forense se halle impedido
legalmente, el juez llamará de oficio a cualquier médico cirujano.

3
Reforma a la Ley de Médicos
Forenses de 1899
• Arto 1. En las ciudades o pueblos que sin ser cabeceras
de Distritos Judiciales existiesen médicos y cirujanos
que desempeñan algún cargo del MINSA, deberán
prestar su concurso a los jueces locales del lugar para el
establecimiento del cuerpo del delito en lesiones,
homicidios …
• Arto 2. Los dictámenes de los facultativos a que aluden
el articulo anterior tendrán la misma fuerza y validez que
la ley señala a los dictámenes de los médicos forenses

• Arto 3.Bastara un oficio del Juez, para que los
facultativos a que se refiere el Arto 1. estén obligados a
emitir DML

4
Ley Nº 260/98. Ley Orgánica del
Poder Judicial
Titulo VIII. Del personal al servicio de la administración de justicia.
Capitulo III. De los médicos forenses.
Médicos Forenses
Arto. 183 Los médicos forenses constituyen un cuerpo al servicio de la
administración de justicia y están a las órdenes inmediatas de los
jueces y tribunales, de conformidad con la ley.
Competencia
Arto. 184 Los médicos forenses desempeñan funciones de asistencia
técnica a los juzgados y tribunales; a la Policía Nacional en
investigaciones de delitos; la Procuraduría General de la república y
a la Procuraduría de los Derechos Humanos …
Imparcialidad
Arto. 185 Los médicos forenses se abstendrán de intervenir como
particulares en los casos que pudiese tener relación con sus
funciones.

5
Decreto Nº 63/99. Reglamento de la Ley Nº
260. “Ley Orgánica del Poder Judicial.
Capitulo XII. Del personal al servicio de la Administración de Justicia.
Sección 1ª. Del Instituto de Medicina Legal y de los Médicos
Forenses.
Arto. 87 Se refiere a como está integrado el Instituto de Medicina
Legal.
Arto. 88 Señala la misión y funciones del IML.
Arto. 89 Indica la estructura directiva del IML.
Arto. 90 Exterioriza como está organizado el IML.
Arto. 91 Puntualiza sobre los informes estadísticos.
Arto. 92 Se manifiesta sobre los entendidos en la materia de
medicina forense.
Regula otros aspectos, tales como deberes, derechos,
prohibiciones, incorporación, régimen disciplinario y otros.

6
Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal. 1

426

Arto 309. Actividad complementaria del peritaje. Si para efectuar las


operaciones periciales es necesario, a petición de parte, el juez
podrá ordenar la presentación o el secuestro de cosas o
documentos y la comparecencia de personas.
Arto 203. Peritaje. Cuando sea necesario o conveniente poseer
conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, técnica o materia
para conocer o para apreciar un elemento de prueba, el juez podrá
admitir la intervención de un perito en el juicio, para exprese su
opinión sobre el punto en cuestión.
Cuando la prueba pericial sea ordenada a propuesta del Ministerio
Público del acusado que no tenga capacidad económica, los
honorarios de los peritos privados, determinados por el juez o
tribunal, correrán a cargo del Poder Judicial. Si la prueba pericial es
propuesta por alguna otra parte o por el acusado con capacidad
económica, los honorarios periciales correrán a su cargo.

7
Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal. 2

Arto 114. Peritación médico legal. Cuando para esclarecer


un delito o falta cometido en cualquier parte del territorio
nacional sea necesaria o conveniente la práctica de
exámenes, diagnósticos, dictámenes o informes
periciales médicos, tanto tanatológicos como clínicos y
de laboratorio, para conocer o apreciar un elemento de
prueba, la Policía Nacional, el Ministerio Público y la
defensa a través del fiscal o del juez, podrán solicitar,
según proceda, la intervención del IML o de cualquier
miembro del SNF, para expresar su opinión sobre el
punto en cuestión.

8
Perito médico

Perito

Perito Psicólogo

9
Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal. 3

Arto 269. Inicio de intercambio de información y


prueba en audiencia inicial. El fiscal y el
acusador particular si lo hay, deberán presentar
un documento que contenga la siguiente
información: … [ ] …
inciso 4. Cuando sea procedente, lista de
personas que se proponen como peritos …

Arto 280. Diligencia de organización. Recibidos


los informes, la secretaría del tribunal citará a
los testigos y peritos admitidos, …

10
Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal. 4

Arto 147. Citación de peritos. El imputado o acusado, las


víctimas, testigos, peritos e interpretes podrán ser
citados por el Ministerio Público o los tribunales cuando
sea necesaria su presencia … [ ].
Cuando sea de urgencia, podrán ser citados
verbalmente, por teléfono, por correo electrónico,
telefax, telegrama, o cualquier otro medio de
comunicación …
Arto 287. Oralidad. La audiencia pública se desarrollará
en forma oral, tanto en lo relativo a los alegatos y
argumentaciones de las partes como a las declaraciones
el acusado, a la recepción de la prueba [ ] …

11
Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal. 5

Arto 404. Incidencia de ejecución de sentencia. [ ] … Los incidentes


relativos a la libertad anticipada y aquellos en los cuales, por su
importancia, el juez de ejecución de la pena lo estime necesario,
serán resueltos en audiencia oral citando a los testigos y peritos que
deben informar durante el debate.
Arto 206. Deber de reserva. El perito deberá guardar reserva de
cuanto conozca con motivo de su actuación y sólo podrá dar
opiniones técnicas durante y dentro del proceso.
Arto 283. Grabación. El juicio .. [ ] .. serán grabados en su totalidad
y la grabación se deberá conservar. Mediante la grabación se podrá
verificar la exactitud de los establecido en la sentencia sobre lo
manifestado por los testigos y peritos, … [ ] …
Arto 209. Excusa por implicancia o recusación. Serán causas de
excusa por implicancia o recusación de los peritos las establecidas
para los jueces … [ ] …
Arto 32. Motivos de inhibición y recusación. Se citan 13 causas.

12
Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal. 6

Arto 32. Motivos de inhibición y recusación. Por ejemplo


en el inciso 2. Cuando hayan intervenido en una fase
anterior del mismo proceso como fiscales, … [ ] … o
hayan actuado como expertos, peritos etc.
Arto 204. Idoneidad del perito. Siempre que exista
reglamentación de la ciencia, arte, técnica o materia
relativa al punto por dictaminar, quienes sean
propuestos como peritos deberán poseer título que
certifique sus conocimientos. Si no existe tal
reglamentación o por obstáculo insuperable no se pueda
constar con persona titulada, las partes propondrán a
una persona que ellos consideren posee conocimientos
sobre los elementos de prueba.

13
Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal. 7

Arto 116. Comparecencia del médico forense. Las


evaluaciones o diagnósticos elaborados por el
Instituto de Medicina Legal o los integrantes del
Sistema Nacional Forense de interés para la
resolución de la causa, que conste en informes o
dictámenes redactados al efecto, se incorporan al
Juicio a través de la declaración del profesional que
directamente haya realizado la evaluación, exámenes
y demás prácticas periciales forenses o, en su
defecto, por quien los supervisó. [ ] …

14
Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal. 8

Arto 308. Interrogatorio del perito. Los peritos


admitidos serán interrogados inicialmente por la
parte que los propuso sobre el objeto del
dictamen pericial. La contraparte también podrá
interrogarlos.
Los peritos responderán directamente a las
preguntas que le formulen las partes. Podrán
consultar notas y dictámenes, sin que puedan
reemplazarse su declaración por la lectura. … [ ]
.

15
Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal. 9

Arto. Peritación psiquiátrica del acusado. Si el


acusado o su defensor pretende alegar que en el
momento del delito aquel se hallaba en un estado de
alteración psíquica permanente, de perturbación o de
alteración de la percepción, circunstancias eximentes
de la responsabilidad penal conforme el Código
Penal, hará saber su intención al Ministerio Público y
a las otras partes. Esta comunicación se hará durante
el período de intercambio de pruebas.
El juez ordenará la práctica de una evaluación
psiquiátrica por el médico forense designado por el
Instituto de Medicina Legal. … [ ] …

16
Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal. 10

Arto 115. Funciones del IML. En su función auxiliar del sistema de


administración de justicia penal, el Instituto de Medicina Legal y el
Sistema Nacional Forense ejercerá las siguientes funciones:
1. Realizar evaluaciones facultativas de los privados de libertad o
víctimas en los supuestos y formas que determinan las leyes.
2. Elaborar los diagnósticos médicos legales que contribuyan al
esclarecimiento de los hechos y posibiliten una adecuada
tipificación del ilícito penal, basados en los indicios o rastros
encontrados en el lugar de los hechos.
3. Evaluar a las personas remitidas por el orden policial, del
Ministerio Público o del Juez competente y remitir el dictamen
respectivo.
4. Participar en el estudio y análisis de los casos médicos legales
relevantes en coordinación con autoridades judiciales, policiales y
del Ministerio Público.

17
Ley Nº 406/01. Código Procesal Penal. 11

Funciones del IML


5. Velar por la seguridad de las pruebas objeto de
estudio.
6. Garantizar el control de calidad en los análisis de
laboratorio que se realicen, cumpliendo con las normas
técnicas de laboratorio.
7. Determinar la causa y hora de la muerte y ayudar a
establecer las circunstancias en que ésta se produjo, en
todos los casos en que legalmente se requiera, así
como ayudar en la identificación del cadáver.
8. Cumplir con las normas y procedimientos
establecidos en la ley de la materia, y,
9. Cualquier otra función que establezca la ley.

18
Ley Nº 423/03. Ley General de Salud.
Titulo XVI. De la actividad Médico Legal.
Arto 371. Son actividades médico legales, las que se realizan en
cualquier institución de salud, para proveer atención por
enfermedad o por lesión, o procedimientos de observación,
intervención y análisis de un cadáver, en los casos en que se pueda
derivar responsabilidad penal y o civil; su resultado se expresa en
forma de declaraciones, dictámenes, informes, certificados, ….
Arto 372. Las actuaciones antes señaladas tienen validez cuando
se expresan por escrito, en modelos impresos o no, de acuerdo con
lo que legal o administrativamente se haya dispuesto.
Arto 373. El director del establecimiento de salud, autorizará
remisión del resultado de las actividades médico – legales a las
autoridades judiciales competentes. …
Arto 374. Toda persona que asista al servicio de emergencia
presentando lesión, deberá ser anotada y descrita en el libro de
registro correspondiente.

19
Ley Nº 423/03. Ley General de Salud.
Arto 375. Es obligación del director y equipo de dirección del
establecimiento de salud, de los médicos y personal
correspondiente, lo siguiente:
1. Conservar, custodiar y tener a disposición de la autoridad
competente, los proyectiles extraídos en intervenciones quirúrgicas
en los casos que corresponda.
2. Preservar, conservar y custodiar las prendas de vestir de los
lesionados ….
3. Emitir periódicamente reporte del estado físico de los lesionados
ingresados en los hospitales ….(autoridad competente)
4. Emitir los certificados de defunción …
5. Emitir el informe correspondiente al determinar edad …
6. Emitir certificado de reconocimiento o examen en caso de
lesiones físicas y/o sicológicas producto de violencia intrafamiliar,
estableciendo el tipo y gravedad de las lesiones, a solicitud …

20
Ley No. 870
CODIGO DE FAMILIA

• Art. 488. Consejo Técnico Asesor.


Los jueces de familia deben de ser asistidos
profesionalmente por un equipo psico-medico-
social, quienes actuaran como cuerpo técnico
auxiliar y multidisciplinario, integrado por médicos,
psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales y demás
profesionales técnicos que exija el asunto a Juzgar.

21
Art. 489. Funciones del Consejo Técnico Asesor.

• Corresponde asesora individual o


colectivamente a los jueces de familia,
realizando los estudios y dictámenes que la
autoridad judicial les ordene, a fin de procurar la
estabilidad del grupo familiar, la protección del
niño, niña y adolescente, personas con
discapacidad que no puedan valerse por si
mismas, personas declaradas judicialmente
incapaces y de las personas adultas mayores.

22
Funciones del Equipo Técnico Asesor

• 1. Asistir a las audiencias con el objetivo de


emitir las opiniones técnicas que sean
solicitadas.
• 2. Asesorar a la autoridad judicial para la
adecuada comparecencia y declaración del
niño, niña o adolecente.
• 3. Evaluar la pertinencia de la conciliación entre
las partes y sugerir los términos en que esta
pudiera llevarse a cabo.

23
• 4. Asesor a la autoridad judicial en todas
las materias relacionadas con su
especialidad.

• 5. Recomendar a la autoridad judicial la


adopción de medias cautelares previstas
en este Código.

24

También podría gustarte