Midecamisina
Midecamisina
• Dosis:
• Niños de más de 35 kg: 1200 mg al
día en dos dosis de 600 mg cada 12
horas. En infecciones más severas se
recomiendan 1800 mg al día,
•Mecanismo de acción:
repartidas en 3 dosis de 600 mg
Inhibe la síntesis proteica mediante su unión
reversible a la subunidad 5OS, del ribosoma, cada 8 horas.
lo que provoca un bloqueo transpeptidación y • Niños de menos de 35 kg: 35-50
probablemente, de la translocación. De esta mg/kg/día repartidos en dos o tres
forma, se impide la elongación de la cadena dosis, siendo la dosis máxima de
peptídica durante la síntesis de proteínas.
1800 mg/día.
• Indicaciones: • Contraindicación:
• Infecciones del tracto respiratorio • Hipersensibilidad al medicamento o
superior: Amigdalitis, faringitis, alergia a macrólidos
rinofaringitis, sinusitis, otitis, (midecamicina).
escarlatina.
• Infecciones del tracto respiratorio
inferior: Bronquitis, neumonías.
• Infección de piel: absceso cutáneo,
forúnculo.
• Reacciones adversas:
• La toxicidad es fundamentalmente digestiva, cualitativamente similar al
resto de los antibióticos macrólidos.
• Las reacciones adversas mas frecuentes observadas son de tipo
gastrointestinal ( dolor abdominal, nauseas, vomito, diarrea y anorexia.
• También puede producir erupciones cutáneas y urticaria.
Roxitromicina:
• Reacciones adversas:
• Gastrointestinales: náuseas, dolor epigástrico,
dolor abdominal, diarrea, muy rara vez con
sangrado, vomito, estreñimiento, flatulencia.
• Sistema nervioso central: cefalea y mareo .
• Durante la administración prolongada es
posible que se produzcan sobreinfecciones por
bacterias resistentes o por hongos candidiasis.
Telitromicina: