Manzana A

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Composición de las manzanas

COMPONENTES MINERALES.
 AGUA: El componente principal de los frutos, es el agua, que puede oscilar, entre un 75-95% del peso de los
mismos.
 SALES MINERALES: Compuestos potásicos y cálcicos, fosfatos y oxalatos, son los más importantes. La proporción
de sales minerales en los frutos, varía entre 0.3-3%.
La cantidad de azúcares, oscila entre el 1-18% dependiendo de:
 • La especie.
 • Del estado de madurez del fruto.
 • De las condiciones del suelo y del clima.
 • Del abonado.
 • Del riego.
 • Del grado de desarrollo de los frutos.
 • De la proporción hojas y frutos, etc.
– COMPONENTES ORGÁNICOS.
HIDRATOS DE CARBONO.
Son los componentes más importantes del fruto, ya que a ellos se deben, las propiedades organolépticas, son el origen de los
azúcares, que constituyen, el material de reserva del fruto y su fuente de energía, para las transformaciones químicas, que se
llevan a cabo durante la vida del fruto.
– LÍPIDOS.
Desempeñan un papel importante, en el control de la transpiración y en la protección de los frutos, contra los ataques de
parásitos. Se concentran en las semillas y en la cutícula de la epidermis. Los más conocidos son las ceras y las cutinas.
– PROTEÍNAS.
El contenido en proteínas, de los frutos es bajo, siendo importantes, como componentes de las Estructuras celulares y como
constituyentes, de enzimas implicados en el metabolismo del fruto.
– ÁCIDOS.
Contribuyen conjuntamente con los azúcares, a desarrollar la calidad gustativa y nutricional de los frutos y desempeñan un
papel importante, en la vida de los mismos, siendo dichos ácidos, un factor de resistencia, contra el ataque de parásitos
(hongos).
Los ácidos más representativos son:
•Málico.
•Ascórbico.
•Cítrico.
VITAMINAS.
Las vitaminas, son productos fundamentales en la dieta humana, dentro de sus límites, las más
importantes son la C y la A. El contenido en vitaminas del fruto, es muy variable, dependiendo
fundamentalmente de la especie y la variedad.
En manzanas, el contenido en vitamina C es superior en la piel que en la pulpa y contienen más
vitaminas, las coloreadas y las expuestas al sol.
Plantación
Los manzanos se plantan durante el periodo de reposo de la savia. Este
periodo dura aproximadamente desde la caída de la hoja en el otoño hasta la
nueva brotación en primavera.
Riego
El sistema de riego más empleado es el de inundación o a manta. Aunque en
las nuevas zonas de producción es cada vez más frecuente la utilización de
riego localizado, bien sea por goteo o por micro aspersión
Abonado
Nitrógeno: su carencia se manifiesta a mitad del verano, tomando la corteza de
los tallos tiernos una coloración rojiza, las hojas apicales pierden clorofila, sus
bordes se repliegan hacia la cara superior, y los frutos maduran de manera
irregular.

Potasio: su carencia se caracteriza por la debilidad de los ramos, por rizarse y


doblegarse el borde de las hojas hacia el haz, tomando una coloración castes
de menor tamaño y pierde colorido.
PODA
Los objetivos de la poda son ayudar y corregir los hábitos de crecimiento y de fructificación de cada variedad, de forma que se
obtengan árboles de esqueleto equilibrado y robusto, capaz de soportar el peso de las cosechas, conseguir una producción
abundante, airear e iluminar el centro del árbol y eliminar toda la madera seca, enferma o no productiva.
ACLAREO
El aclareo de frutos, bien sea de forma manual o química, es necesario para la producción de fruta de calidad.
.
RECOLECCIÓN
Las manzanas se recolectan entre septiembre y octubre, exceptuando las variedades más precoces que se recogen en julio y
agosto. La recogida del fruto depende del destino final de la fruta.
Si se destina al mercado en fresco, el fruto debe recogerse en pleno día, exento de toda humedad y con el máximo cuidado para
que no reciba ningún golpe.
Si se recoge un tanto verde y no puede ser colocado en el mercado, algunas variedades son muy sensibles al arrugado de la piel y
a la pérdida de peso.

Región donde mas se produce
 Regiones donde más se produce en Colombia

En Colombia la ubicación de los cultivos caducifolios está distribuido en siete


departamentos: Boyacá, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Huila, Nariño y
Putumayo.

 Las especies de manzanas más representativas en el departamento de Boyacá son las


Anna 65%; en Cundinamarca 75% y condesa 25%.
Cantidad producida por año
 La cantidad de manzanas producidas en Colombia, por año oscila entre 1.638 y 2.547 toneladas.
Uso tecnológico
Con la manzana se puede elaborar diferentes productos tales como extracción de la pulpa, néctar, jugos,
tarta de manzana, postres, mermeladas, dulces, etc.

Todo esto se logra atraves de la tecnología, utilizando implementos para su elaboración en las grandes o
pequeñas industrias.
 Precio comercial: el precio comercial individual de la manzana en Colombia es de 500 a 2000
pesos dependiendo del punto de venta y estado de esta.

 Características fisicoquímicas:
Ácidos: glutámico (antidulceroso, tónico, incrementa la capacidad mental)
Linoleico (vitamina F) malico, oleico, palmítico y cafeico.
Sorbital: ayuda en los problemas de intestinos.
Fibras, calcio, hierro, magnesio, nitrógenos, fosforo, potasio.
 El color de la piel que puede ser de verde hasta rojo muy oscuro, su forma es variada y comprende
frutos oblatos y oblongos.
 Tiene 4% de sacarosa, 6% de fructosa, 1% glucosa.

También podría gustarte