Síndrome de Digeorge

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SINDROME DE DIGEORGE

PATOLOGÍA II
2019

GUZMÁN VALVERDE GUSTAVO


Es una enfermedad de inmunodeficiencia primaria
causada por el desarrollo anormal de ciertas células
y tejidos del cuello durante el crecimiento y
diferenciación del feto

Como parte del defecto de desarrollo, la glándula del


timo puede ser afectada y la función de los linfocitos
T impedida.
Los tejidos que dependen de un solo grupo de
células embriónicas para su desarrollo fetal
normal son llamados “campos”.

CARA

PARTES DEL
CEREBRO

DELECIÓN
DEL
TIMO CROMOSOMA
22 (22Q11.2)

GLÁNDULAS
PARATIROIDES AORTA CORAZÓN
DECADA DE
1960
PACIENTES CON LAS SIGUIENTES
CARACTERISTICAS CLÍNICAS

HIPOPLASIA O APLASIA
LABIO LEPORINO
TÍMICA

HIPOPARATIROIDISMO

HIPOCALCEMIA

ANGELO DIGEORGE
DECADA DE
1970
DESCRIBIÓ PACIENTES CON
CARACTERISTICAS SIMILARES

SX VELOCARDIOFACIAL
O
SX DE SHPRINTZEN

EN LA DECADA
DE 1980
SE DETERMINÓ QUE SE TRATABA DEL
MISMO SÍNDROME

ROBERT SHPRINTZEN
EPIDEMIOLOGÍA

 Afecta igual a hombres y mujeres

 1 de cada 4000 nacimientos

 Hipoplasia del timo es variable y se detecta en caso


80% de los pacientes

 Aplasia tímica se observa el 1% de los casos como una


deficiencia grave combinada

 En ausencia de tratamiento los pacientes mueren en


los 2 primeros años

 Las muertes son por lo general secundarias a


infecciones
El 80% de los pacientes tienen hipoplasia tímica.
• Restringe la salida de células T
• Las células T son cualitativamente normales.
• Las células T CD4 / CD25 disminuyen notablemente
• Puede haber efectos secundarios en la producción
de anticuerpos.

Inmunodeficiencia clinica
7% de todas las edades tienen infecciones importantes y
graves.
El 9% tiene enfermedad autoinmune.
Los niños mayores y los adultos siguen teniendo
infecciones.
27% de sinusitis recurrente.
25% de otitis media recurrente
7% de bronquitis recurrente
4% de neumonía recurrente
TIMO

El timo es una glándula que se localiza en el tórax, caudal al tiroides, dorsal al


esternón y ventral al corazón y los grandes vasos, que desempeña un importante
papel en el desarrollo de la inmunidad mediada por células

http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v3n3/gamberale.htm

http://www3.uah.es/curso_jorge_monserrat/Clases/celulas%2
0B_2009_blancoynegro.pdf

https://slideplayer.es/slide/3516133/

https://es.slideshare.net/randdobfldobfl/ontogenia-organos-
simodulo1
La maduración tímica consiste
en tres procesos relacionados
Las células pre-T que nacen en la médula ósea
migran a través del timo, donde algunas son
estimuladas, con lo que pasan a la médula
MIGRACIÓN Y tímica, desde donde son liberadas a la
PROLIFERACIÓN circulación como células T maduras (con los
consiguientes marcadores de superficie,
incluyendo TCR, CD4 o
CD8) y otras células pre-T mueren.

El fenotipo maduro de las células T se desarrolla


en el timo, es decir, las células pre-T en el timo
adquieren las moléculas de superficie de las
DIFERENCIACIÓN células T maduras con funciones de
reconocimiento de antígenos y activación de las
células T, esta maduración funcional consiste en
la capacidad de ejercer acciones cooperadoras o
citolíticas que dependen fundamentalmente de la
adquisición de esas moléculas
El repertorio maduro de células T antígeno-
específicas, restringidas por el complejo de
SELECCIÓN
histocompatibilidad mayor (MHC) propio, se
selecciona en el timo.
CLASIFICACIÓN

Dependiendo de la presencia de hipoplasia o aplasia

ANOMALIA DIGEORGE
PARCIAL

Hipoplasia tímica, pequeña


cantidad de timo
Poca o ninguna deficiencia
inmunológica
Muestran bajos numero de
células T vírgenes tímicas que
recién emigran pero con
proliferante de células T
bastante nornales
ANOMALIA DIGEORGE ANOMALIA DIGEORGE
COMPLETO TÍPICO COMPLETO ATÍPICO

Son totalmente atímicos, muy Algunos pacientes desarrloan


pocas células T manifestaciones cutáneas que
pueden ser el síntoma inicial
como las erupción cutánea

Linfocitos que causan la


erupción son oligoclonales y no
son procesados por el timo

Trasplante de timo para


corregir su inmunodeficiencia y
en casos graves, trasplante de
médula ósea, si el Sistema
immune no funciona
RELACIÓN CON ENFERMEDADES
AUTOINMUNES

Varios pacientes desarrollan: síndrome nefrótico, alopecia total,


hepatitis autoinmune y enteritis

Células T oligoclonales pueden desarrollarse en los primeros 3 meses


después del trasplante antes de la producción de células T vírgenes.
Estas células T oligoclonales pueden causar problemas autoinmunes

También podría gustarte