Verificación de Culata
Verificación de Culata
Verificación de Culata
Humo negro
Humo azul
Humo blanco
Exceso de temperatura
Fuga de refrigerante por sello de motor
Falla de la bomba de agua
Falla de la culata por corrosión
Falla de empaquetadura de culata
Culata quebrada
“agua” en el aceite de motor
FUGAS DE COMPRESIÓN
Y CONSUMO DE ACEITE
POR LA CULATA
Falla de válvulas
Retenes de válvulas
COMO DESMONTAR UNA CULATA
Es necesario tener presente que en la mayor parte de
los casos ésta se encuentra "pegada" al bloque, con
interposición de la junta correspondiente, no deben
utilizarse destornilladores ni cualquiera otra herramienta
que pueda ser introducida entre ambas. El despegado se
consigue golpeando ligeramente en una de las esquinas
de la culata con un martillo de plástico; También puede
despegarse la culata haciendo girar el cigüeñal, para
que sea la presión generada en el interior de los
cilindros la encargada de realizar esa función. En este
caso, los tornillos de fijación no se retiran totalmente,
sino que se aflojan solo algunas vueltas.
Una vez limpia la culata, deberá efectuarse un perfecto
lavado de la misma con petróleo y posteriormente con
agua, secándola a continuación con aire a presión. A la
limpieza seguirá una inspección, tratando de localizar
deformaciones, grietas, o cualquier otro defecto.
Especial atención merecen las cámaras de combustión
y los conductos de acceso a ella. Las grietas pueden ser
detectadas con mayor facilidad vertiendo un poco de
petróleo sobre la superficie sospechosa. Después de
seco queda resaltada la grieta, si existe.
Debe limpiarse el plano de la culata que acopla con el
bloque de cilindros, quitando de él todo resto de
empaquetadura, de manera similar a como se realizó en el
bloque de cilindros. En esta operación se pondrá especial
cuidado de no rayar la superficie.
La verificación de plenitud de la superficie de apoyo con
el bloque se realiza con la ayuda de una regla y un juego
de láminas calibradas. Posicionada la regla se
comprobará con la lámina calibrada que el mayor alabeo
es inferior a 0,10 mm, si fuese mayor hay que rectificar
evitando sacar demasiado material, ya que aumenta la
relación de compresión.
Con anterioridad a cualquier verificación que deba
realizarse en la culata, es necesario proceder a una
esmerada limpieza de la misma. La carbonilla
depositada en las cámaras de combustión, se rasca con
una escobilla de alambres acoplada a un pequeño
motor eléctrico.
En el montaje de la culata debe realizarse en dos fases como
mínimo de apriete, siguiendo un determinado orden. En la figura
puede verse numerado el orden de apriete de los tomillos,
partiendo de los centrales hasta ambos extremos. Con ello se
consigue un buen acoplamiento y que no se produzcan
deformaciones en la culata en la operación de montaje.
Orden para montar los pernos.
Toyota 1KD-FTV
Paso 1 : 35 NM
Paso 2 : 55 NM Torque culata diésel
Paso 3 : 85 NM es mayor que la
Paso 4 : 90° culata del bencinero
Paso 5 : 90°
¿COMO VERIFICO EL VOLUMEN DE LA
CÁMARA DE COMBUSTIÓN?
El volumen de las cámaras de combustión puede ser verificado
disponiendo una lámina transparente tapando la cámara. Por
un orificio se va vertiendo agua en el interior de la cámara
desde una probeta graduada, hasta llenar el espacio de la
misma sin que se desborde. La medida del agua vertida desde
la probeta, nos dará el volumen de las distintas cámaras, que
debe ser idéntico. Con una tolerancia de +- de 3 cm3. deben
estar montadas las bujías y válvulas.
Prueba hidráulica de la culata
Para prueba hidráulica la culata debe de
tener todos sus componentes desmontados
Verificar la estanqueidad de las cámaras
de agua, para lo cual se cierran los
orificios de comunicación con el bloque
por medio de una placa metálica 1, que se
fija a la culata 3 por mediación de
tornillos alojados en los lugares previstos
para la fijación al bloque motor. Por el
conducto 2 se hace llegar agua a las
cámaras a una temperatura aproximada
de 80 °C. Se conecta por el orificio 4 un
MANÓMETRO con una P° de 3 a 4 bares
y se observa la lectura del manómetro. Si
la aguja permanece inmóvil es síntoma de
buena estanqueidad.
Comprobación de culata a presión
Las Válvulas
La operación de rectificado de los asientos de válvula se
efectúa utilizando fresas o muelas abrasivas adecuadas,
cuyo ángulo de inclinación coincida con el del asiento
(generalmente de 45°), y consiste en quitar material del
asiento hasta dejarlo completamente liso, de modo que la
válvula acople correctamente en él.
Válvulas sin asentar y asentadas.
El esmerilado versus el rectificado del asiento y la
válvula en una culata
• Accesorios y tecnología de la máquina Serdi que se utilizan
en el rectificado del asiento de válvula
rectificar asientos y válvulas
• Algunos de los procesos de esta
sección son: cambio de guías,
insertar asientos de válvulas y
rectificar válvulas.
rectificar e insertar
asientos de válvulas
• Cambiar e Insertar Guías
de Válvulas
• Armado de la culata y
Regulación de válvulas
Calibración de la Culata y sus componentes
Calibración de la Culata y sus componentes
•Espesor de la cabeza de la válvula
•Admisión : 3,60 a 3,80 mm mínimo admisible 3,30 mm
•Escape : 3,00 a 3,20 mm mínimo admisible 2,70 mm