Grupo 1 Metodos Electromagneticos
Grupo 1 Metodos Electromagneticos
Grupo 1 Metodos Electromagneticos
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA
CURSO:
GEOFÍSICA
DOCENTE:
Ing. CHUQUIRUNA CHÁVEZ, Wilder
TEMA:
MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS
PRESENTADO POR:
ALVARADO MORALES, Elvis
BOBADILLA BRAVO, Talia
CHUNQUE DE LA CRUZ, Emerson
DE LA CRUZ ANTICONA, Ronaldo
GAMA ZAMORA, Juan
Los métodos electromagnéticos son herramientas eficaces a la hora de abordar una
gran variedad de problemas: estudio de aguas subterráneas, cartografía de la
intrusión marina, detección de vertidos de contaminantes, localización de cavidades,
etc.. Versatilidad y gran celeridad en la toma de datos (aspecto que posibilita el
reconocer extensas áreas de terreno en un corto espacio de tiempo), son las dos
principales virtudes de los métodos electromagnéticos en general. Además la no
necesidad de contacto físico con el terreno (no precisan electrodos), permiten incluso
el realizar estudios tanto en barco como en avión.
EL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO
a. b.
ESPECÍFICAS
Profundidad, grosor y caracterización de suelos
GENERALES y basamento
En construcción e ingeniería en general Determinación de niveles freáticos
En auditorías medio ambientales y Localización de materiales de desecho y
evaluación de sitios contaminantes
En evaluación de sitios industriales en Ubicación de cimentaciones antiguas o
uso o abandonados abandonadas
En estudios de pre-factibilidad y Localización de cavidades o fracturas en
correctivos en áreas sensibles puentes, pistas de aterrizaje, compuertas de
En estudios geológicos represas y caminos
En estudios arqueológicos Detección de cavidades en minas subterráneas
abandonadas
ES la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de ella campos
magnéticos, la cual está dada por la relación entre la inducción magnética existente y la intensidad de
campo magnético que aparece en el interior de dicho material.
𝐵
𝜇=
𝐻
• A pequeña escala, los métodos EM se pueden utilizar en estudios geotécnicos y arqueológicos para
localizar objetos enterrados, como trabajos en minas, tuberías o tesoros.
• Las anomalías y las estructuras de diferentes resistividades que se encuentren en la superficie o bajo
tierra, afectan a la dirección e intensidad del campo que genera la señal de radio transmitida. En torno a
dichas anomalías de la estructura geológica, se genera una distorsión o débil campo secundario, que se
mide y se analiza, a fin de poder interpretar los datos obtenidos, para la localización, por ejemplo, de fallas
que puedan contener agua en su interior. Este método permite profundidades de Investigaciónes
Geológicas que varian entre los 40 hasta 100 metros en suelos altamente resistivas, a 4-5 metros en
suelos más conductores
-LAS MEDIDAS ESTÁN AFECTADAS POR LA PRESENCIA DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS: LÍNEAS,
TUBERÍAS, RESTOS METÁLICOS, ETC., PUDIENDO LLEGAR A ENMASCARAR EL OBJETIVO
PERSEGUIDO.
-LA DETECCIÓN DE FALLAS Y FRACTURAS ESTÁ LIMITADA POR EL ESPESOR DE LOS TERRENOS
QUE LAS CUBREN, POTENCIA DE LA FRACTURA, CONTRATES DE RESISTIVIDADES, ETC.