PAE Infarto Miocardio PPT 100%

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Diagnósticos de
Criterio de
Enfermería Objetivo General Intervención de Enfermería Base Científica
Evaluación
(priorizados)

• Esta técnica sirve para evitar la


• Realizar lavados de manos en
proliferación de microorganismos
los 5 momentos
patógenos.
• Los signos vitales indican si hay
• Controlar funciones vitales.
alteración dentro del organismo.
• Administrar analgésicos o
Dolor agudo r/c fármacos complementarios • El analgésico tiene efectos inhibitorios El Paciente logro
agentes lesivos e/p disminuir el cuando sea necesario para sobre las síntesis de prostaglandinas disminuir el dolor
potenciar la analgesia aliviando el dolor. durante el turno
factores del dolor dolor.
Escala de EVA
EVA 8/10
1/10.
• Valorar la intensidad del dolor • Esta escala permite saber si persiste,
utilizando la escala de EVA disminuye la intensidad del dolor.

• Brindar comodidad y confort • Mejora el alivio del dolor.

• Revalorar el dolor según la • Para verificar la efectividad del


escala de EVA analgésico
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Diagnósticos de
Criterio de
Enfermería Objetivo General Intervención de Enfermería Base Científica
Evaluación
(priorizados)

• Permite el ingreso o
• Mantener permeabilidad de las
transportes dl oxigeno
vías aéreas.
por las vías aéreas.

Deterioro de la Paciente mantendrá • Administrar oxigeno • Ayuda a mantener una


ventilación espontanea una saturación de suplementario según ordenes saturación de oxigeno en
r/c alteración del 95 %en una hora médicas. sangre al 100%. Paciente SaO2 de
metabolismo e/p 96%
disnea Fr: 30 X 1

• Mantener al paciente en posición • Mantiene una buena


semi fowler. alineación posicional
de las vías aéreas.
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Diagnósticos de Criterio de
Objetivo General Intervención de Enfermería Base Científica
Enfermería (priorizados) Evaluación

• Esta técnica sirve para


• Lavado de manos evitar la proliferación de
microorganismos patógenos

• Ayuda a estimular la
• Administrar medicamentos motilidad del tracto
Motilidad según indicación medica. gastrointestinal aumentando
la evacuación intestinal. Paciente logra
gastrointestinal r/c Paciente lograra la
evacuar sin
inmovilidad e/p evacuación sin temor.
• Realizar cambios posturales. • Facilitara movimientos dificultad.
dificultad para defecar.
peristálticos del paciente.

• Monitorización de ingresos y • Para regular el equilibrio


egresos de líquidos. electrolítico.
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Diagnósticos de Criterio de
Objetivo General Intervención de Enfermería Base Científica
Enfermería (priorizados) Evaluación

• Esta técnica sirve para


• Lavado de manos evitar la proliferación de
microorganismos patógenos.

• Nos ayudara a contribuir a


la prevención de riesgos o
• Uso de medidas de
Riesgo de infección r/c infecciones derivadas de la
bioseguridad. Paciente no
procedimientos invasivos Disminuir riesgo de exposición a agentes
presenta riesgo
e/p proceso de infección. potencialmente infecciosos.
de infección.
enfermedad. • Los signos vitales indican si
• Controlar funciones vitales
hay alteración dentro del
organismo.

• Para continuar con los


• Realizar registro de
cambios que presenta el
enfermería.
paciente.
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Diagnósticos de
Criterio de
Enfermería Objetivo General Intervención de Enfermería Base Científica
Evaluación
(priorizados)

• La frecuencia cardiaca
• Controlar periódicamente el es el numero de
ritmo y la frecuencia cardiaca. contracciones del
Paciente tendrá una corazón.
FR: 20 X1 ,
Disminución del gasto • Nos ayudara a
PA: 120/80 mmHg,
cardiaco r/c identificar la perdida de Paciente logra 1una
FC: 80 X 1 a las 6 • Observar color de la piel y la
enfermedad e/p temperatura . calor o el aumento de la FR: 20 X ,
horas.
FR: 30 X1 , temperatura corporal. PA: 120/80 mmHg,
PA: 160/100 mmHg, FC: 80 X1
FC: 120 X1 • Los signos vitales
• Controlar funciones vitales. indican si hay
alteración dentro del
organismo.
• La resequedad prolongado
• Observar la hidratación de la
del tejido epidérmico esta
piel.
propensa a infecciones.
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Diagnósticos de
Criterio de
Enfermería Objetivo General Intervención de Enfermería Base Científica
Evaluación
(priorizados)

• El sueño es un factor
importante para la salud
• Observar las horas del sueño del
y bienestar, haciendo
paciente.
que el cuerpo se
recupere.
Paciente lograra
Trastorno del sueño • Proveen relajación y
descanso dentro de las • Llevar a cabo medidas como Paciente logra
r/c multicasualidad estimulan la circulación
12 horas del turno masajes y contacto afectuoso. descansar durante
e/p dificultad para sanguínea.
el turno.
conciliar el sueño.

• El estrés es factor para


• Ayudar a eliminar las situaciones
desencadenar diversos
estresantes en su entorno.
problemas
emocionales y físicos.
PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Diagnósticos de
Criterio de
Enfermería Objetivo General Intervención de Enfermería Base Científica
Evaluación
(priorizados)

• Al brindar apoyo emocional al


• Brindar apoyo emocional al paciente ayudara a sentirse
paciente. querido, escuchado y se le
proporcionara cierto bienestar.
• Al proporcionar la información
Ansiedad r/c estado Disminuir la • Proporcionar información objetiva respecto al diagnostico, Paciente se
de salud actual e/p ansiedad objetiva respecto del tratamiento y pronostico ayudara encuentra en su
temor al proceso de la diagnostico, tratamiento y a sentirse segura y poder unidad mas
enfermedad. pronostico. colaborar con el tratamiento para tranquilo.
su recuperación.

• Permitirá al paciente a expresar


• Escuchar con atención.
sus miedos y temores.

También podría gustarte