0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas10 páginas

Histologia Osea

Este documento describe la histología del tejido óseo. Resume que el hueso tiene dos tipos, laminar y esponjoso, y está compuesto de una matriz extracelular inorgánica y orgánica, así como células como osteoblastos, osteoclastos y osteocitos. Explica las funciones del hueso como soporte, protección y regulación mineral, y detalla las características microscópicas del tejido óseo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas10 páginas

Histologia Osea

Este documento describe la histología del tejido óseo. Resume que el hueso tiene dos tipos, laminar y esponjoso, y está compuesto de una matriz extracelular inorgánica y orgánica, así como células como osteoblastos, osteoclastos y osteocitos. Explica las funciones del hueso como soporte, protección y regulación mineral, y detalla las características microscópicas del tejido óseo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

HISTOLOGIA DEL TEJIDO OSEO

Israel Morales
Sus funciones primordiales son:
• Soporte y locomoción.
• Protección de tejidos y órganos
• Regulación de la calcemia y la fosfatemia.

Microscópicamente se Identifican dos tipos


de hueso:
• Laminar (también llamado cortical o maduro).
• Esponjoso (trabecular o inmaduro).

Tejido óseo

Matriz extracelular Células conformantes

• Matriz inorgánica. • Células osteoprogenitoras.


• Matriz orgánica. • Osteocitos.
• Osteoblastos.
• Osteoclastos.
• Células de revestimiento.
Matriz EC
Matriz inorgánica(65%) Matriz orgánica(35%)

Fosfato de calcio HCO3-


Mg+ Colágeno I Sustancia
Cristales de hidroxiapatita Na+
fundamenta
K+ l
Ca10(PO4)6(OH)2 Citrato Sialoproteinas Agrecanos
• Acido hialuronico
Glucoproteínas • Queratan sulfato
• Osteonectina. • Condroitin sulfato
• Osteopontina.
• Osteocalcina.
OSTEOCLASTO
En el citoplasma de un osteoclasto es
posible identificar cuatro regiones
morfofuncionales:
• Basal: donde se encuentran los núcleos y
el resto de los organelos (retículo
endoplásmico rugoso, aparato de Golgi,
mitocondrias).
• Vesicular: con vesículas de endocitosis y
exocitosis.
• Borde rugoso: prolongaciones de la
membrana que se proyectan hacia el
compartimento subosteoclástico.
• Clara: rodea al borde en cepillo y tiene
filamentos de actina
1. Osteonas o sistemas de Havers: formados
por laminillas concéntricas de osteocitos,
alrededor de un conducto vascular denominado
conducto de Havers, que se comunican entre sí
mediante los conductos de Volkmann.
2. Laminillas Intersticiales: se encuentran
entre las osteonas y las separa una línea de
sedimentación.
3. Laminillas circunferenciales externas: se
encuentran por debajo del periostio.
4. Laminillas circunferenciales internas:
debajo del endostio.
• Reserva: constituida por cartílago hialino primitivo. Su función
principal es el crecimiento longitudinal del hueso, además de
ser el sitio donde degradan la matriz cartilaginosa
(condroclastos).

• Proliferación: los condrocitos suelen disponerse en hileras o


apilados uno sobre otro (pilas de monedas), . Estas células son
más grandes que las de la zona de reserva y sintetizan
activamente colágena II y IX. La función de esta zona es la
proliferación activa de condrocitos.

• Hipertrofia: los condrocitos crecen y tienen abundante


citoplasma claro por la acumulación de glucógeno. Estas células
secretan primordialmente colágena I y X, así como factor de
crecimiento endotelial vascular (VEGF), que promueve la
invasión vascular y la liberación de fosfatasa alcalina, una
enzima que Interviene en la calcificación de la matriz osteoide.

• Calcificación: los condrocitos hipertróficos dirigen la


mineralización de la matriz ósea circundante, atraen vasos
sanguíneos mediante las síntesis de VEGF, reclutan
condroclastos para que degraden la matriz cartilaginosa,
sintetizan colágena tipo X y, tras completar estas misiones
sufren apoptosis.

• Osificación o resorción: invasión de vasos sanguíneos que llevan en


su interior, entre otros elementos, células osteoprogenitoras. estas
células se diferencian en osteoblastos se inician la secreción de

También podría gustarte