Esta acción solidaria involucra a 22 personas de la vereda El Dedito en Florencia, Caquetá para promover una cultura ambiental y sembrar 100 árboles nativos. El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente para mejorar la calidad de vida actual y de las futuras generaciones. La interacción social es fundamental para comprender los contextos sociales e implementar soluciones a los problemas ambientales de la comunidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas10 páginas
Esta acción solidaria involucra a 22 personas de la vereda El Dedito en Florencia, Caquetá para promover una cultura ambiental y sembrar 100 árboles nativos. El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente para mejorar la calidad de vida actual y de las futuras generaciones. La interacción social es fundamental para comprender los contextos sociales e implementar soluciones a los problemas ambientales de la comunidad.
Esta acción solidaria involucra a 22 personas de la vereda El Dedito en Florencia, Caquetá para promover una cultura ambiental y sembrar 100 árboles nativos. El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente para mejorar la calidad de vida actual y de las futuras generaciones. La interacción social es fundamental para comprender los contextos sociales e implementar soluciones a los problemas ambientales de la comunidad.
Esta acción solidaria involucra a 22 personas de la vereda El Dedito en Florencia, Caquetá para promover una cultura ambiental y sembrar 100 árboles nativos. El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente para mejorar la calidad de vida actual y de las futuras generaciones. La interacción social es fundamental para comprender los contextos sociales e implementar soluciones a los problemas ambientales de la comunidad.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
Prestación Social Unadista –parte 1.
Catedra Social Solidaria
Fase:3-e- interacción social –Acciones Solidarias de Nuestras Comunidades Regionales
Yenifer Carolina Mosquera Código:40614888
Grupo: 700004_521
Tutor: Hernán Leandro Hincapié
Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Florencia Caquetá del 2018 Nombre de la acción solidaria: Cooperación y Compromiso Ambiental con la Comunidad
Lugar donde se desarrolla: Vereda el dedito Florencia Caquetá
En la acción solidaria participa un
grupo 22 personas; para el beneficio de todos los habitantes Promover una cultura ambiental que permita a la de la vereda Vereda el dedito buenos hábitos y actitudes en la comunidad frente al cuidado y conservación del medio ambiente, alcanzando así la promoción del desarrollo sostenible, y la preservación de nuestros bosques. Sembrar especies vegetales nativas del Caquetá, con la siembra de 100 arboles El cuidado del medio ambiente es Si queremos respetar la fundamental para nuestra calidad de naturaleza tenemos que vida actual y para nuestros hijos en el encontrar, individual y futuro. colectivamente otro estilo de Por lo tanto, es pertinente desarrollar vida. No sólo se impone pensamientos críticos ambientales, consumir productos más actitudes y competencias que les ecológicos, también hay que permitan a los individuos contrarrestar consumir menos, reciclar, los efectos de los mitos ambientales ahorrar agua y energía, no con el fin de tomar decisiones utilizar productos tóxicos. Es responsables y maduras, basadas en El cuidado del planeta y el necesaria una reflexión los principios éticos de la Educación respeto hacia el medio continua sobre nuestra relación Ambiental ambiente son asuntos en los con el entorno y sobre nuestra . que todos deberíamos sentirnos responsabilidad en la involucrados y por los que contribución que podemos deberíamos esforzarnos aportar al entorno para diariamente para hacer nuestra mejorarlo. pequeña contribución. El contribuir al desarrollo de las potencialidades de las personas a partir de la interacción social de estas. De igual forma gracias la creación de conciencia sobre el daño actual, y estos impactos ambientales que en el día a día se perciben los sujetos sociales a fin de desarrollar políticas y programas de carácter social, y organizar y capacitar a la población para su participación social en la búsqueda de opciones para resolver los problemas detectados y mejorar su nivel y condiciones de vida generando compromiso en toda la comunidad y acciones solidarias en bienestar de su comunidad y al medio ambiente. Esta acción solidaria es primordial dentro de los objetivos que persigue el desarrollo sostenible se enmarca la preservación del medio ambiente. Siempre es factible la importancia de la conservación del medio ambiente, desde un compromiso particular sobre el cuidado respeto y conocimiento sobre este Cuidar los recursos naturales ya que estos satisfacen nuestras necesidades y por ello es necesario mantener el ambiente limpio y sano, ya que de este proveemos lo que utilizamos en nuestra vida diaria. La intervención del trabajo social en el medio ambiente. La disciplina de trabajo social asiste a un área sustantiva de intervención que es medioambiente, en la que crea estrategias del cuidado y protección de los recursos naturales, para todas las edades y áreas sociales. Se encarga también de idear programas que aporten salud y bienestar ambiental a las comunidades empezando desde la concientización de los hogares. La Psicología constituye una de las disciplinas que se interesa por el medio ambiente, tanto por la dinámica de la interacción individuo - medio, como por la educación ambiental, siendo necesario, entonces, brindar información para hacer conciencia sobre nuestros comportamientos y su decisiva influencia en el contexto físico y social. Por otro lado, la calidad de vida es un concepto multidimensional y multidisciplinario que debe ser valorado desde la presencia de las condiciones materiales y espirituales que permitan el desarrollo psicobiológico y social-histórico del ser humano y la satisfacción personal con las condiciones de vida que cada persona ha logrado alcanzar Por lo tanto la Acción Solidaria de la Se puede concluir que Esta acción comunidad de la vereda el dedito, Solidaria permite crear conciencia en contribuye al desarrollo de las el cuidado del medio ambiente, y lo Cabe resaltar que la interacción habilidades sociales, al tener en cuenta mas importante promover la social fomenta la comprensión de el respeto, la diversidad cultural, así interacción al dialogo con acciones los contextos sociales en la como la identificación de sus donde se ve involucrada toda una integración social a través de las necesidades y la puesta en marcha de comunidad,, en la búsqueda de relaciones interpersonales, en pro las estrategias de solución. soluciones de las problemáticas dela creación de conciencia sobre el presentes, a la lucha por el logro del daño actual, y estos impactos en bienestar de su comunidad y del ambientales que en el día a día se medio ambiente. perciben los sujetos sociales a fin de desarrollar políticas y programas de carácter social ubirats, J (2005). Democracia, Participación y Transformación Social. POLIS, Revista Latinoamericana, 4(12) Recuperado de https://polis.revues.org/5599
Moreno López, N. (2017). Orientación Contenidos. [Página Web]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/12577
Nodos virtuales de la UNAD . Recuperado de: http://nodosvirtuales.unad.edu.co/