Tema 5 LOS SISTEMAS INICIALES DE PROTECCIÓN
Tema 5 LOS SISTEMAS INICIALES DE PROTECCIÓN
Tema 5 LOS SISTEMAS INICIALES DE PROTECCIÓN
PROTECCIÓN
• Al producirse la primera revolución
industrial, el trabajador se
encontraba en el mas absoluto
desamparo frente a los riesgos y
contingencias sociales, etc.
PREVISIONALIDAD
aceptada, previsión
con dirección hacia el futuro para social, es aquella que
previene los efectos de
que, cuando éste sobrevenga, no lo la miseria mediante
tome desprevenido. instituciones especiales.
Previsión.
EL AHORRO Y PREVISIÓN
LA PREVISIÓN EL MUTUALISMO
SEGURO PRIVADO OBLIGATORIA
PREVISIÓN PROTECCIÓN
LOS SISTEMAS INICIALES DE PROTECCIÓN
• Contrato de Seguro de
Salud: Acuerdo de
voluntades por el cual la
empresa de seguros se
obliga contra el pago de
una prima, a otorgar
atenciones de salud al
asegurado, dentro de
los límites y condiciones
estipulados en la póliza
de seguro de salud, en
caso se produzca el
evento cuyo riesgo es
objeto de cobertura.
2. El Mutualismo.-
Sistema de ayuda mutua
• Mediante la creación de asociaciones entre miembros de
determinadas colectividades para asumir ciertos riesgos y
contingencias sociales, como la vejez, invalidez, enfermedad y
muerte, a través de las aportaciones de sus miembros.
(Parecido al Sist. Nac. De Pensiones).
• Eran asociaciones típicamente provisionales.
• Funcionaron inicialmente en forma oculta y subrepticia en los
albores del siglo XIX.
• Tales asociaciones organizadas, algunas de las cuales todavía
subsisten, agrupan a profesionales, magistrados, comerciantes,
artesanos y profesores.
2. El Mutualismo.-
Sistema de ayuda mutua
En su organización y funcionamiento,
• En el mutualismo está ausente el mutualismo y mutualidad guardan
propósito de lucro, inspirándose en cierto paralelismo conceptual entre lo
el principio de la solidaridad, el cual que hoy significan Seguridad Social y
serviría de base y antecedente de lo Seguro Social
que hoy conocemos como la
seguridad social.
• Los aportantes eran personas de
escasos RECURSOS.
• Las asociaciones que se
constituyeron, eran de carácter
voluntario, lo que concretaban la
ayuda a un reducido número de
afiliados.
Antecedentes ……
• Los Montes de Piedad, las Arcas de
Limosnas, las Leyes de Pobres, las
Beneficencias, las Asistencias Públicas y
otras organizaciones que antaño
dispensaron prestaciones a las clases
menesterosas han encontrado su línea
de operación sucesiva, subsistiendo
aún en su accionar de tan profundo
contenido y mensaje humano, en las
actuales instituciones de Asistencia
Social que, dicho sea de paso, se
encuentran instaladas en casi todos los
países del orbe.
• El mutualismo consiste en una
asociación de ayuda y socorro
recíproco para y entre los
miembros de una organización,
instaurada al efecto, sin
propósito de lucro.
• En el alma del mutualismo
habita la cálida noción de
solidaridad
FORMAS DE MUTUALISMO
SALUDPOL
• Beneficencia pública.
Fin de la exposición
• Características:
• caridad, voluntario.
Gracias por su atención !!
• Se tenía que ser indigente, es decir una
persona tenia que probar que no tenían
recursos económicos.
• Ejm: asilos, puericultorios, centros de
rehabilitación.