Inspeccion Judicial 2019 Probatorio

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

INSPECCIÓN JUDICIAL

Elaborado Por:

Bladimir Toro
Esthefany Ortiz
DEFINICIÓN DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL 2

JAIRO PARRA QUIJANO, MANUAL DE DERECHO PROBATORIO, EDICIÓN


XVII, BOGOTÁ, 2006: es la percepción misma del hecho a probar por el
juez, llamada «inspección», «acceso», «reconocimiento», o «comprobación
judicial».
JAIME AZULA CAMACHO, MANUAL DE DERECHO PROCESAL X EDICIÓN,
BOGOTÁ, 2010. una actuación judicial que realiza el juez, mediante el
examen y la observación, por sus propios sentidos de hechos que interesen
al proceso»
3

es un medio de prueba que el juez lleva a cabo, él se traslada al


lugar que se encuentra en controversia, para constatar
personalmente a través de todos sus sentidos, personas, lugares y
objetos; y así llegar al conocimiento de la realidad y obtener
argumentos de prueba para la formación de su convicción.
CÓDIGO JUDICIAL.(LEY 105 de 1931).
CAPÍTULO IX
1931 Art. 724: “La inspección ocular tiene por objeto el
examen y reconocimiento que, para juzgar con más
acierto, hace el Juez, acompañado de peritos o testigos,
de cosas o hechos litigiosos o relacionados con el
ANTECEDENTES debate…”
HISTÓRICOS
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL (DECRETO 1400 y
2019 de 1970).
CAPÍTULO VI
Artículo 244.Procedencia de la inspección. Para la
1970 verificación o el esclarecimiento de hechos materia del
proceso podrá ordenarse, de oficio o a petición de
parte, el examen judicial de personas, lugares, cosas o
documentos. 4
DIFERENCIAS ENTRE INSPECCIÓN OCULAR Y JUDICIAL 5

LA INSPECCIÓN OCULAR: LA INSPECCIÓN JUDICIAL


es una desventaja, ya que se debe estar abierta a la
debe basar solamente el posibilidad de emplear otros
alcance de la prueba a lo que sentidos para que el juez
pueda percibirse por el intervenga sensorialmente en
sentido de la vista. una prueba de mayor
amplitud que lo que pudiera
verse o analizar a simple vista
(inspección ocular)
Artículo 236 CGP. Procedencia de la inspección: 6

Para la verificación o el esclarecimiento de hechos materia del proceso podrá ordenarse, de


oficio o a petición de parte, el examen de personas, lugares, cosas o documentos.

Salvo disposición en contrario, solo se ordenará la inspección cuando sea imposible verificar los
hechos por medio de videograbación, fotografías u otros documentos, o mediante dictamen
pericial, o por cualquier otro medio de prueba.

Cuando exista en el proceso una inspección judicial practicada dentro de él o como prueba
extraprocesal con audiencia de todas las partes, no podrá decretarse otra nueva sobre los
mismos puntos, a menos que el juez la considere necesaria para aclararlos.

El juez podrá negarse a decretar la inspección si considera que es innecesaria en virtud de otras
pruebas que existen en el proceso o que para la verificación de los hechos es suficiente el
dictamen de peritos, caso en el cual otorgará a la parte interesada el término para presentarlo.
Contra estas decisiones del juez no procede recurso.
7

Artículo 237 CGP. Solicitud y decreto de la inspección:

Quien pida la inspección expresará con claridad y precisión los hechos que
pretende probar.

En el auto que decrete la inspección el juez señalará fecha, hora y lugar para
iniciarla y dispondrá cuanto estime necesario para que la prueba se cumpla
con la mayor eficacia.
8
9
Artículo 238 CGP. Práctica de la inspección:
10

En la práctica de la inspección se observarán las siguientes reglas:

1. La diligencia se iniciará en el juzgado o en el lugar ordenado y se practicará con las


partes que concurran; si la parte que la pidió no comparece el juez podrá abstenerse de
practicarla.
11

2. En la diligencia el juez procederá al examen y reconocimiento de que se trate.

Cuando alguna de las partes impida u obstaculice la práctica de la inspección se le impondrá


multa de cinco (5) a diez (10) salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV) y se
presumirán ciertos los hechos que la otra parte pretendía demostrar con ella, o se apreciará
la conducta como indicio grave en contra si la prueba hubiere sido decretada de oficio.
12

3. En la diligencia el juez identificará las personas, cosas o hechos examinados y


expresará los resultados de lo percibido por él. El juez, de oficio o a petición de
parte, podrá ordenar las pruebas que se relacionen con los hechos materia de la
inspección. Las partes podrán dejar las constancias del caso.

4. Cuando se trate de inspección de personas podrá el juez ordenar los exámenes


necesarios, respetando la dignidad, intimidad e integridad de aquellas personas.
13
5. El juez podrá ordenar que se hagan planos, calcos, reproducciones, experimentos,
grabaciones, y que durante la diligencia se proceda a la reconstrucción de hechos o
sucesos, para verificar el modo como se realizaron y tomar cualquier otra medida que
se considere útil para el esclarecimiento de los hechos.

PARÁGRAFO. Cuando se trate de predios rurales el juez podrá identificarlos mediante


su reconocimiento aéreo, o con el empleo de medios técnicos confiables.
14

Artículo 239.CGP Inspección de cosas muebles o documentos:

Cuando la inspección deba versar sobre cosas muebles o documentos que


se hallen en poder de la parte contraria o de terceros se aplicarán
también las disposiciones sobre exhibición.
EXPLIQUE CÓMO Y DÓNDE SE INICIA LA INSPECCION JUDICIAL 15

Inicia en el despacho del juez al minuto de la hora señalada deben estar presentes las partes y los peritos, si la
parte que pidió la inspección no se presenta: el juez si considera necesaria practicar la inspección la práctica y si no
lo considera así declara precluida la oportunidad para hacerlo o simplemente aplaza la inspección, si la aplaza
deberá esperar tres días a ver si la parte justifica su ausencia sino lo más probable es que el juez acoja la petición de
preclusión de la prueba.

Si no asiste un perito, si el juez puede reemplazarlo inmediatamente podrá realizar la inspección (muy remoto), si
no lo puede reemplazar tendrá que nombrar otro perito y esperar que este se posesione.

Se la inspección judicial es oficiosa el peritazgo lo asumirán las partes, pero si la pide una de las partes lo pagará
quien la solicite.
¿EN QUE PROCESOS ES OBLIGATORIA LA PRÁCTICA DE LA 16

INSPECCIÓN JUDICIAL?

PROCESO DECLARATIVO DE PERTENENCIA Art. 375


Nral 9 CGP

SÍ. El juez deberá practicar personalmente


inspección judicial sobre el inmueble para verificar
los hechos relacionados en la demanda y
constitutivos de la posesión alegada y la instalación
adecuada de la valla o del aviso.
¿SE PUEDEN PRACTICAR OTRAS PRUEBAS EN LA DILIGENCIA DE
17

LA INSPECCIÓN JUDICIAL?

SÍ. En la diligencia el juez podrá practicar las pruebas que considere pertinentes
como tomar declaración de parte o interrogar a los testigos.
EJEMPLO: PROCESO DECLARATIVO DE PERTENECIA
«Al acta de la inspección judicial se anexarán fotografías actuales del inmueble
en las que se observe el contenido de la valla instalada o del aviso fijado». (Art.
375 Nral 9º CGP)
NO SE PUEDE PRACTICAR OTRA INSPECCION JUDICIAL DENTRO DE LA QUE SE ESTA
LLEVANDO A CABO
¿ADEMÁS DE LA INSPECCIÓN JUDICIAL, PUEDE EL JUEZ
AGOTAR TODAS LAS ACTUACIONES Y DICTAR SENTENCIA 18

INMEDIATAMENTE?

Si, el juez lo considera pertinente,


adelantará en una sola audiencia en el
inmueble, además de la inspección
judicial, las actuaciones previstas en los
artículos 372, 373 y 392 CGP, y dictará
sentencia inmediatamente, si le fuere
posible.
(Art. 375 Nral 9º CGP).
INSPECCIÓN JUDICIAL 19

EXTRAPROCESAL
Artículo 189. Inspecciones judiciales y peritaciones
Podrá pedirse como prueba extraprocesal la práctica de inspección judicial sobre
personas, lugares, cosas o documentos que hayan de ser materia de un proceso, con o
sin intervención de perito.

Las pruebas señaladas en este artículo también podrán practicarse sin citación de la
futura contraparte, salvo cuando versen sobre libros y papeles de comercio caso en el
cual deberá ser previamente notificada la futura parte contraria.
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
PENAL (LEY 600 De 2OOO)
20

ARTÍCULO 435. PROCEDENCIA. El juez, Artículo 436. Criterios para decretarla. 4. Que sea más económica y práctica la
excepcionalmente, podrá ordenar la realización de la inspección que la
realización de una inspección judicial La inspección judicial únicamente podrá utilización del medio técnico.
fuera del recinto de audiencia cuando, ser decretada, atendidos los siguientes
previa solicitud de la Fiscalía o la criterios: 5. Que las condiciones del lugar a
defensa, estime necesaria su práctica inspeccionar no hayan variado de
dada la imposibilidad de exhibir y 1. Que sea imposible realizar la manera significativa.
autenticar en la audiencia, los exhibición de autenticación de la
elementos materiales probatorios y evidencia en audiencia. 6. Que no se ponga en grave riesgo la
evidencia física, o cualquier otra seguridad de los intervinientes durante
evidencia demostrativa de la manera 2. Que resulte de vital importancia para la práctica de la prueba.
como ocurrieron los hechos objeto de la fundamentación de la sentencia. El juez inspeccionará el objeto de prueba
juzgamiento. que le indiquen las partes. Si estas
En ningún caso el juez podrá utilizar su 3. Que no sea viable lograr el cometido solicitan el concurso de testigos y peritos
conocimiento privado para la adopción mediante otros medios técnicos. permitirá que declaren o rindan
de la sentencia a que hubiere lugar. dictamen de acuerdo con las reglas
previstas en este código.
Artículo 213. Inspección del lugar Artículo 214. Inspección de Artículo 215. Inspecciones 21
en
del hecho. cadáver. lugares distintos al del hecho.
Inmediatamente se tenga
conocimiento de la comisión de un En caso de homicidio o de hecho La inspección de cualquier otro
hecho que pueda constituir un que se presuma como tal, la lugar, diferente al del hecho, para
delito, y en los casos en que ello sea policía judicial inspeccionará el descubrir elementos materiales
procedente, el servidor de Policía
lugar y embalará técnicamente el probatorios y evidencia física
Judicial se trasladará al lugar de los
cadáver, de acuerdo con los útiles para la investigación, se
hechos y lo examinará minuciosa,
completa y metódicamente, con el manuales de criminalística. Este se realizará conforme con las reglas
fin de descubrir, identificar, recoger y identificará por cualquiera de los señaladas en este capítulo.
embalar, de acuerdo con los métodos previstos en este código
procedimientos técnicos y se trasladará al centro médico
establecidos en los manuales de legal con la orden de que se
criminalística, todos los elementos practique la necropsia.
materiales probatorios y evidencia
física que tiendan a demostrar la
realidad del hecho y a señalar al
autor y partícipes del mismo.
22

Muchas gracias

También podría gustarte