Prosto
Prosto
Prosto
NO ELÁSTICOS ELÁSTICOS
•Hidrocoloides.
•Irreversible.
•Yeso París.
•Reversible.
•Compuesto para impresión.
•Elastómeros sintéticos.
•Pasta cinquenólica.
•Silicona.
•Ceras.
•Polisulfuro.
•Poliéter.
Pasta cinquenólica
Descripción:
1) Pasta Base:
Oxido de Zinc
Aceite vegetal o mineral
2) Pasta Reactora:
Eugenol
Rosina hidrogenada
Relleno (tipo sílice)
Lanolina
Bálsamo resinoso
Solución aceleradora (cloruro de
Magnesio) y color.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTICAS
TIPO VENTAJAS INCONVENIENTES
•Requiere un acondicionador de tejidos.
•No requieren cubeta individual.
•Hay que vaciar inmediatamente.
•Tolera cierta humedad en el surco.
•Líneas de terminación difusas.
Hidrocoloides (alginate) •Limpio y agradable.
•Frágil en los surcos profundos.
•Fluidez cómoda.
•Posibilidad de lesiones si no se utiliza
•Económico.
adecuadamente.
•No requiere equipo especial.
•Se necesita cubeta individual.
•Resistentes en los surcos profundos.
•Hidrófobo. No tolera humedad en el surco.
•Línea de terminación bien visible.
•Espacios retentivos deben taparse.
Elastómeros a base de polisulfuros. •El vaciado se puede aplazar una hora, si es
•Olor: Discutible.
necesario.
•Sucio: ropa imposible de limpiar.
•Se puede platear.
•Especial cuidado en el inyectado.
•Se puede vaciar más de un modelo.
•Se necesita cubeta individual.
•No necesita equipo especial.
•Hay que vaciar inmediatamente.
•Muy resistentes en los surcos profundos.
Siliconas (Standard) •Hidrófobo. No acepta humedad en el surco.
•Línea de terminación nítida.
•Poco tiempo de almacenaje.
•Buen aroma y apariencia.
•Especial cuidado en el inyectado.
•No requiere cubeta individual. •Hay que vaciar inmediatamente.
•No requiere equipo especial. •Hidrófobo. No acepta humedad en el surco.
Siliconas •Línea de terminación visible. •Poco tiempo de almacenaje.
•Resistentes en los surcos profundos. •Especial cuidado en el inyectado.
•Buen olor y apariencia. •Fácilmente se deforma.
•No requiere equipo especial.
•Se necesita cubeta individual.
•Línea de terminación bien visible.
•Sectores retentivos deben taparse.
Polieter •Fraguado rápido.
•Especial cuidado en el inyectado.
•Buena estabilidad dimensional, el vaciado puede
•Caro.
aplazarse.
Impresión superior e inferior de paciente real con Hule de
polisulfuro
Impresión Real con Compuesto Impresión real con Polovinilsiloxano de
zinquenólico diferentes densidades
Características de modelos
Es necesario asegurarse que el modelo
fisiológico no sufra daños que puedan
afectar la prótesis definitiva
• para esto es indispensable cubrir con cera cualquier zona
que pudiera producir una retención peligrosa, como podría
ser el vestíbulo labial de ambos procesos superior e
inferior o las tuberosidades en superior.