Fisiopatlogia Digestiva
Fisiopatlogia Digestiva
Fisiopatlogia Digestiva
II
FISIOPATOLOGIA
DIGESTIVA
TEMA TOPICO CONTENIDO
1 ALTERACIONES DEL DISFAGIA, HERNIA HIATAL
ESOFAGO ,MEGAESOFAGO
2 ALTERACIONES DE PATOLOGÍAS ASOCIADAS
LOS A
PROVENTRICULOS MOTILIDAD Y FERMENTACION
• TIPOS :
1. POR DESLIZAMIENTO
2. PARAESOFAGICA
3. MIXTA
HERNIA HIATAL PARAESOFAGICA
CUADRO CLINICO
• Generalmente se hace :
o Anamnesis
o Examen Físico
o Examen Radiológico
o Examen Endoscopico
TRATAMIENTO
• + Distensión
• Completa parálisis de esófago
• inflamación de pared esofágica
• ( Esofagitis por fermentación )
• denervación progresiva
• ( plexus Mienterico )
• Disminución de respuesta motora
DIAGNOSTICO
Debe hacerse en base a una anamnesis exhaustiva, Examen Físico
Riguroso y diferenciar del material expulsado ( vomito o regurgitación ).
La confirmación diagnostica se hace a través de:
1. Radiografías contrastadas con Sulfato de Bario
2. Examen Endoscopico
MEGAESOFAGO EN EL PERRO
RADIOGRAFÍA CONTRASTADA
( Acalasia o Cardioespasmo )
ACALASIA O CARDIOESPAMO
TEMA 2
ALTERACIONES DE LOS PROVENTRICULOS
GENERALIDADES
1. ACIDOSIS LACTICA
2. ACIDOSIS HIDROCLORICA
3. ALCALOSIS RUMINAL
4. METEORISMO O TIMPANISMO
ACIDOSIS LACTICA
• Fermentación explosiva acido láctico inhibición
de carbohidratos contracciones
ruminales
ATONIA RUMINAL
ACIDOSIS HIDROCLORICA
Estenosis reflujo de HCl de iones Cl - en rumen
pilorica del abomaso al rumen
ACIDOSIS METABOLICA
HIPOCLOREMIA
HIPOKALEMIA
ATONIA RUMINAL
ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA FERMENTACION
CICLO DE LA UREA EN RUMIANTES
ALCALOSIS RUMINAL
METEORISMO O TIMPANISMO
1. METEORISMO GASEOSO
2. METEORISMO ESPUMOSO
METEORISMO EN RUMIANTES
TEMA 3
ALTERACIONES GASTRICAS
CONSIDERACIONES ANATOMOFUNCIONALES
MIXTAS PRINCIPALES
REGION FUNDUS ( PEPSINOGENO)
ESPUMOSAS
( MUCUS )
CELULAS G
2. ULCERA GASTRICA
GASTRITIS
DEFINICION : Inflamación de la Mucosa Gastrica
TIPOS : Se distinguen 2 tipos :
Gastritis Aguda
Gastritis Crónica
La Gastritis Crónica es de diagnostico mas difícil y en
ella se distinguen 2 variantes :
o Con secreción acida aumentada
o Con secreción acida baja ( helycobacter Pylori )
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS CRONICA
CAUSAS DE LA GASTRITIS
Ardor Estomacal
Acidez
Vómitos
Flatulencia
DIAGNOSTICO
ANAMNESIS
EXAMEN FISICO
EXAMEN ENDOSCOPICO
TRATAMIENTO
ANTIACIDOS
DIETA
ULCERA GASTRICA
2 ) Período de sanación
3 ) Período de Cicatrización
Este ciclo se realiza entre 30 y 60 días. Cuando no se cumple y no
llega la cicatrización se convierte en una ulcera crónica
CICATRIZACION ULCERA
DIAGNOSTICO
Se basa principalmente en :
Cuadro clínico : El dolor es el síntoma principal y cuya caracteristica
es de ser períodico y horario.
Endoscopía
Estudios de laboratorio
TRATAMIENTO
TEMA 4
DISTENSION PERISTALTISMO
DISTENSION
SE ALTERA LA REABSORCION
TIPOS :
RAYOS X
USUALMENTE LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA
FLUIDOTERAPIA
ANTIBIOTICOS
EL TRATAMIENTO DEFINITIVO ES QUIRURGICO
INDEPENDIENTEMENTE DE SU ETIOLOGIA Y
LOCALIZACION
TEMA 5
Transverse colon
Ascending colon
Descending colon
Sigmoid colon
Appendix
Rectum
SENSACION DE METEORISMO
EVACUACION INCOMPLETA
DIAGNOSTICO
SINTOMAS FARMACOS
DIARREA LOPERAMIDA
COLESTIRAMINA
CONSTIPACION FIBRA
DOLOR/ DISTENSION CISAPRIDA,
ANTIDEPRESIVOS
ANTICOLINERGICOS
COLICO
DEFINICION :Se describe como un dolor abdominal agudo y
Paroxístico , localizado en un órgano hueco y causado a menudo
Por espasmos, obstrucción o torción.
SIGNOS CLINICOS : Entre los animales domésticos los equinos
Son los mas frecuentemente afectados, reconocíendose en ellos
Los siguientes signos clínicos :
Inquietud y ansiedad
Dificultad para orinar y defecar
Sudoración excesiva
Mirada angustiosa hacia el flanco
Eventualmente signos mas violentos ( echarse al piso etc )
FACTORES ANATOMICOS PREDISPONENTES
EN EL EQUINO
TAMBIEN PERMANENTE
TIPOS DE MEGACOLON
CONGENITO :
ENFERMEDAD DE HIRSPRUG O AGANGLIONOSIS : Ausencia
congenita de inervaciòn intrinseca
ENFERMEDAD DE CHAGAS : Destrucciòn de la inervaciòn
intrinseca por el Trypanosoma Cruzi
ADQUIRIDO : Secundario a patologìas pre-existentes
NEUROPATÌAS ( Esclerosis Multiple , Enf Parkinson )
HORMONALES ( Hipotiroidismo )
ENF DEL COLAGENO ( Amiloidosis, Esclerodermia )
OBSTRUCCIONES DEL COLON
DEGENERACION SENIL ( Perdida reflejo defecaciòn )
PSICOLOGICAS ( NEUROSIS, PSICOSIS )
EFECTOS FUNCIONALES
obstrucciòn
funcional
acumulaciòn fecal
FISIOPATOLOGIA HEPATICA
FISIOPATOLOGIA HEPATICA
Conducto Biliar
FUNCIONES DEL HIGADO
ICTERICIA
BACTERIANA
HEPATITIS HEPATITIS A
VIRAL HEPATITIS B
HEPATITIS C
CIRROSIS HEPATICA
ICTERICIA
NUNCA HA ESTADO
NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO
ENFERMO. VACUNARSE
INFECTADO DENTRO DE
POSITIVO POSITIVO POSITIVO NEGATIVO
LOS ULTIMOS 6 MESES
VIRUS TODAVIA ACTIVO
INFECTADO EN LOS
NEGATIVO POSITIVO POSITIVO NEGATIVO ULTIMOS 6 MESES
VIRUS EN PROCESO DE
ELIMINACIÓN.
INFECTADO EN LOS
NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO POSITIVO ULTIMOS 6 MESES
VIRUS ELIMINADO
SE APLICÓ LA VACUNA
NEGATIVO NEGATIVO NEGATIVO POSITIVO Y SE PUDO PREVENIR
LA INFECCION CON EL
VIRUS
HEPATITIS B CRONICA
POSITIVO NEGATIVO POSITIVO NEGATIVO
HEPATITIS B
( CARGA VIRAL )