Tejido Linfoide y Hematopoyetico
Tejido Linfoide y Hematopoyetico
Tejido Linfoide y Hematopoyetico
TEJIDO LINFOIDE Y
HEMATOPOYÉTICO
Objetivos:
1. Reconocer la características morfológicas microscópicas del
timo.
2. Reconocer la características morfológicas microscópicas del
ganglio linfático.
3. Reconocer la características morfológicas microscópicas del
bazo.
4. Reconocer la características morfológicas microscópicas de la
amígdala
5. Reconocer la características morfologicas microscópicas del
tejido linfoide del apéndice cecal, esófago, íleon.
CENTRALES • MÉDULA ÓSEA
O • TIMO
PRIMARIOS
(son los sitios de
producción autónoma de
nuevos linfocitos)
ÓRGANOS • Amígdalas
LINFOIDES • Ganglios linfáticos
• Bazo
• Apéndice
PERIFÉRICOS • Placas de Peyer
• BALT (Tejido linfático asociado
O a bronquios)
SECUNDARIOS • GALT (Tejido linfático asociado
(son los sitios en que los a intestino)
linfocitos responden a • SALT (Tejido linfático asociado
antigenos.) a la piel)
Mediastino superior.
Encapsulado.
Dos lóbulos.
El timo crece hasta la
pubertad (35-40 gr) luego
involuciona y se infiltra por
células adiposas.
La capsula del timo (TCD
irregular) emite tabiques a
los lóbulos y los subdivide
en lobulillos incompletos.
Lobulillos del Timo.
TIMO
LOBULILLOS.
CORTEZA Y MEDULA
Timo de un niño con una división obvia en: Corteza (1) y Médula (2). Tabiques de
tejido conjuntivo (3) con vasos sanguíneos dividen el órgano en regiones
lobulillares. H-E; 45 x.
Periferia de la corteza del timo infantil.
→ Células epiteliales tímicas cuyos
núcleos grandes y pálidos se
distinguen bien de los núcleos oscuros
y pequeños de los linfocitos T (>).
❉ Cápsula.
H-E; 650 x
LINFOCITOS
Celulas reticulares
Células epiteliales reticulares aíslan por completo la corteza e impiden que los linfocitos T (timocitos) en desarrollo entren en
contacto con antígenos extraños.
•98% de los linfocitos T en desarrollo muere en la corteza.
•Los linfocitos T que sobreviven pasan a la médula como linfocitos T vírgenes y de ahí al sistema vascular.
TIMO EN PERSONA JOVEN
MÉDULA
COLORACIÓN H&E
TIMO
-
MEDULA
Corpúsculo de Hassall pequeño en la médula del timo
infantil. El proceso de cornificación se identifica con
facilidad, entre otras cosas, por la aparición de
gránulos de queratohialina (1). Obsérvese también la
estructura laxa de la médula tímica.
> Células epiteliales
→ linfocitos T
H-E; 500 x.
Hay alrededor de 600-700 ganglios linfáticos
redondeados o reniformes.
2 a 20 mm. Están intercalados en el sistema
vascular linfático.
Acumulación mayor en: Región inguinal, cuello,
axilas, mediastino, región paraaórtica y los
mesenterios.
VASO LINFÁTICO
AFERENTE
SENO SUBCAPSULAR MARGINAL
GANGLIO LINFATICO TIENE 3 REGIONES:
1. CORTEZA 2. PARACORTEZA 3. MÉDULA
4
2
GANGLIO LINFÁTICO (vista general):
1. Corteza
❉ Folículos linfáticos en la corteza, rodeados
por la región paracortical (= parafolicular).
2. Médula y senos medulares. 3
3. Cápsula.
4. Hilio.
COLORACIÓN: H&E; 5 x
1
Estos senos tienen una red de CÉLULAS RETICULARES ESTRELLADAS (fibroblastos
especializados) cuyas prolongaciones entran en contacto con otras células y el endotelio.
Seno marginal (❉) de un ganglio
linfático (humano) cuya luz está
atravesada por células reticulares
fibroblásticas y fibras colágenas finas
(fibras reticulares) (→); algunos
linfocitos en la luz (>).
1. CÁPSULA.
2. Región T de la corteza del ganglio
linfático.
COLORACIÓN H&E; 250 x.
• Los macrófagos, unidos a las células
reticulares estrelladas, fagocitan con avidez
material particulado extraño.
Paracorteza
MANTO
• Senos medulares
GANGLIO LINFÁTICO (MÉDULA)
1. Cordones medulares;
2
2. Seno medular en el cual hay una
red de células reticulares
fibroblásticas (→) que secretan
fibras reticulares paralelas a sus
prolongaciones.
3. Cápsula.
1
1 COLORACIÓN: H-E; 10 x.
3
VÉNULA DE ENDOTELIO ALTO
(HEV) en la zona paracortical
(1) o región T de un ganglio
linfático:
❉ Luz.
→ Núcleos ovalados claros de
las células endoteliales.
> Linfocitos en proceso de
emigración en el endotelio.
COLORACIÓN: H&E, 450 x
Tiene una cápsula de tejido conjuntivo
denso, irregular y fibroelástico, puede
tener células de musculo liso
(miofibroblastos según Ross)
Pulpa blanca
BAZO:
PULPA ROJA Y PULPA BLANCA
NÓDULO ESPLÉNICO (Corpúsculo de Malpighi) en el bazo. Obsérvense la división del nódulo en
un manto o corona (1) y un centro germinativo (2); pulpa roja (3); cápsula (4); H&E; 150 x
Arteria esplénica
Arterias trabeculares
Se reducen a 0.2mm
de diamétro y dejan
las trabeculas
Arteria central
rodeado de una Vaina
linfática periarterial (PALS)
Arterias Penicilares
que penetran en la pulpa roja y tienen
tres regiones:
1. Arteriola de la pulpa
2. Arteriola envainada
3. Capilares arteriales terminales
Senos esplénicos
Arteria
central
BAZO:
Los nódulos linfoides o folículos linfoides esplénicos también se le conocen como CORPÚSCULOS DE
MALPIGHI (según Ross) no confundir con los corpúsculos renales de Malpighi del riñón.
La PALS son linfocitos T, la PALS rodea nódulos linfoide que se compone de células B y desplazan la arteria
central (CA).
PALS: Vaina linfocítica periarterial (1) con la arteria central (❉), en el preparado aparecen dos de estas
arterias −un sitio de ramificación−) en el bazo (humano). 2 Zona marginal; 3 pulpa roja; H-E; 250 x.
• La zona marginal separa la pulpa blanca de la
pulpa roja
• La zona marginal: células plasmáticas,
linfocitos T y B,macrófagos y células dendríticas
interdigitantes (APC)
PULPA ROJA:
A. Cordones esplénicos
(cordones de Billroth)
B. Senos esplénicos
SENO
ESPLÉNICO
TEJIDO LINFOIDE RELACIONADO
CON EL INTESTINO
(GALT)
TEJIDO ASOCIADO A
MUCOSA
MUCOSA-ASSOCIATED TEJIDO LINFOIDE RELACIONADO
LYMPHOID TISSUE CON LOS BRONQUIOS
"MALT“ (BALT)
AMIGDALAS
1
AMÍGDALA PALATINA:
1. CRIPTA AMIGDALINAS (INVAGINACIONES)
2. FOLÍCULOS LINFOIDES S
AMÍGDALA PALATINA:
Como asociación celular relacionada:
El epitelio estratificado plano no queratinizado de las
criptas (1) en parte está reducido a dos o tres capas
celulares delgadas (→). A causa de la infiltración con
linfocitos el epitelio se ha transformado en una
asociación celular epitelial laxa, de aspecto reticular.
Debajo de este epitelio, en el tejido linfático (2) se
identifican cortes de folículos secundarios con corona
(3) y centro reactivo (4). Aquí este último aparece
dividido con nitidez en una zona clara (❉) y una zona
oscura (❉❉); 5 epitelio de revestimiento.
COLORACIÓN: H&E; 60 x.
AMIGDALA
AMIGDALA
2
AMÍGDALA LINGUAL (vista
general):
3
1. EPITELIO DE REVESTIMIENTO
2. CRIPTAS AMIGDALINAS
1
❉ FOLÍCULOS LINFÁTICOS
3. GLÁNDULAS MUCOSAS
2
COLORACIÓN: H&E; 25 x.
1
5
3
2
APÉNDICE CECAL:
1. MUCOSA
2. SUBMUCOSA
3. MUSCULAR PROPIA
4. SEROSA
5. FOLÍCULO LINFOIDE
COLORACIÓN: H&E
Apendice Cecal
APENDICITIS
AGUDA
1
1. MUCOSA
2. FOLÍCULO LINFOIDE
3 3. SUBMUCOSA CON
INFILTARDO
2 INFLAMATORIO AGUDO
4. MUSCULAR PROPIA
CON INFILTRADO
4 INFLAMATORIO AGUDO
COLORACIÓN
WRIGHT
AGRANULOCITOS
1. MONOCITOS
2. LINFOCITOS