Joseph Alois Schumpeter
Joseph Alois Schumpeter
Joseph Alois Schumpeter
Schumpeter
8 de febrero de 1883 - 8 de enero de 1950 fue un
economista político austríaco . Nacido en
Moravia, se desempeñó brevemente como
Ministro de Finanzas de Austria en 1919. En 1932,
se convirtió en profesor en la Universidad de
Biografía Harvard, donde permaneció hasta el final de su
carrera, y finalmente obtuvo la ciudadanía
estadounidense. Uno de los economistas más
influyentes del siglo XX, Schumpeter popularizó el
término " destrucción creativa " en economía
• Destacó por sus investigaciones sobre el ciclo
económico y por sus teorías sobre la
importancia vital del empresario, subrayando su
papel en la innovación que determinan el
aumento y la disminución de la prosperidad.
Biografía Popularizó el concepto de destrucción creativa
como forma de describir el proceso de
transformación que acompaña a las
innovaciones. Predijo la desintegración
sociopolítica del capitalismo, que, según él, se
destruiría debido a su propio éxito.
Teoría General
del
Capitalismo
• El desarrollo ocurre de una manera
espontánea y discontinua, alterando y
desplazando el estado de equilibrio
previo
• El proceso de desarrollo está dirigido
por cambios endógenos, y no por
fuerzas externas
• "El punto esencial al que hay que
aferrarse al tratar con el capitalismo, es
que estamos tratando con un proceso
evolutivo" (1946, p. 82)
• "El capitalismo [...] es por naturaleza
un método económico de cambio, y no
solamente ha sido, sino que nunca
puede ser estático.
Relacionado a la introduccion
Proceso de de novedades cualitativas que
Distinciones
crecimiento alteran el funcionamiento del
sistema
Depende de la posibilidad de
Desarrollo o progreso establecer posiciones
económico temporales de monopolio
Cambios Exógenos: Factores
sociales o políticos.
Tipos de
cambio
Económico Cambios Endógenos: Surgen de
la misma dinámica económica
del sistema capitalista.
Ganancias
Surgen únicamente gracias
a las actividades
desestabilizadoras de los
emprendedores
Destrucción
Creativa
Describe el proceso de innovación que
tiene lugar en una economía de
mercado en el que los nuevos
productos destruyen viejas empresas y
modelos de negocio.
Los
Emprendedores
Son hombres que actuando
intuitivamente, en una situación de
incertidumbre llevan a la practica
nuevas posibilidades económicas.
Caracterizados
por:
• Voluntad de transformar las
condiciones existentes
• Superar obstáculos
• Romper con las rutinas
• Ir en contra de la corriente
• Crear cosas nuevas
El rol de la
innovación
Según Schumpeter la ritmicidad del proceso
innovador opera de la siguiente manera
general. “Uno o varios precursores abren el
camino, luego, por medio del "efecto de
imitación" recién descrito y surgen más y más
empresarios. Se forman así "bandadas de
emprendedores" o, lo que es lo mismo en la
práctica, de innovaciones. La situación de
equilibrio, el flujo circular, da entonces paso a
un fuerte movimiento ascendente. La bandada
de innovaciones da origen a amplias fuentes de
ganancias. El auge produce una lucha cada vez
más dura por el crédito, los medios de
producción y la mano de obra. Los precios
suben y los márgenes de supervivencia
económica se reducen para muchos. Las
empresas antiguas, dominadas por la rutina, se
ven obligadas a transformarse o a desaparecer.”
• Introducción de algo nuevo en el mercado
• Genera un monopolio temporal para la
empresa
que la introduce
Resumiendo • Surge el efecto de imitación
• Se desatan “bandadas de emprendedores”
• Cambia la manera de producir de una empresa
• Vuelve la innovación algo habitual.
Teoría de
los ciclos
económicos
Schumpeter considera que los ciclos
económicos son causados por
“oleadas de innovación” que
producen los empresarios en busca
de nuevas ganancias. El ciclo de
crecimiento se agota y aparece la
declinación hacia las crisis. Las crisis
duran 1-2 años mientras aparece otra
“oleada de innovaciones” que trae
nuevos productos, nuevas empresas
y también nuevos empresarios.
El futuro del
Capitalismo
Esta función social está ya hoy en día perdiendo su
importancia. [..,] la innovación en sí misma está
siendo reducida a una rutina. El progreso
tecnológico se está convirtiendo cada vez más en
un asunto de grupos de especialistas que producen
lo que se les pide y realizan su trabajo de manera
predecible. El romanticismo de las antiguas
aventuras comerciales está rápidamente
desapareciendo [...] Así, el progreso económico se
hace despersonalizado y automatizado. La acción
de los individuos tiende a ser remplazada por el
trabajo de comités y departamentos.