El Cólera
El Cólera
El Cólera
COLER
A
Definición:
El V.cholerae produce una potente toxina que, en las células de la mucosa intestinal,
bloquea la GTPasa de la subunidad alfa de una proteína G, impidiendo que esta proteína se
inactive. Al mantenerse activa, continua produciendo adenilil ciclasa en forma sostenida, el
cual se une a los canales de Cl-. Estos canales se abren y el ion sale a la luz del intestino de
forma masiva, arrastrando consigo a otros iones y provocando una excesiva secreción
intestinal de agua con sodio, bicarbonato y potasio, que excede su capacidad de absorción.
Periodo de incubación :
91
92
93
94
95
96
97
98
99
00
01
02
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
2010: Republica Dominicana
2012: Cuba Fuente: OPS
¿Cómo se transmite? :
Letargia o inconsciencia
Convulsiones
Complicaciones
Deshidratación Severa
Shock hipovolémico
Insuficiencia renal
Hipopotasemia
Hipoglucemia
Convulsiones
Insuficiencia cardiaca
Edema agudo del pulmón.
Diagnóstico :
El cólera se sospecha frente a una diarrea muy acuosa, en gran volumen y alta frecuencia en
zonas endémicas. Es un cuadro con poca inflamación.
Hemograma: presencia de leucopenia aunque la toxina de la salmonelosis también puede
provocarla.
Examen de heces: no hay leucocitos en las heces.
Existen otras exploraciones que aunque tienen su importancia en el diagnóstico de epidemias
no tiene relevancia clínica para un caso concreto:
Examen directo del vibrión en heces. Diarreas relativamente asépticas.
Antisueros para detectar el antígeno del vibrión.
Inmunofluorescencia.
Diagnostico clínico :
SUEROS:
Solución salina. Hay que dar una gran cantidad de sueros, las vías
de administración son:
Oral: suero goteando en la boca, que aunque sea lento al cabo del día
puede aportar una cantidad importante.
Intravenosa: ideal para reponer altos volúmenes de líquidos, en
especial en pacientes con deshidratación moderada o grave o en estado
de shock hipovolómico, o si es imposible la hidratación del paciente por
vía oral.
Tratamiento :
ANTIBIOTICOS:
El uso de antibióticos reduce la duración del cuadro diarreico en un 50% y
se recomienda para pacientes con diarrea moderada o severa.3 Están
indicados para erradicar la bacteria, pero, el manejo inicial del paciente está
basado en la reposición enérgica de líquidos, ya que la deshidratación es la
que puede llevar a la muerte del paciente. Reducen la duración de la
diarrea, los requerimientos de líquidos y el periodo de excreción del vibrio.
Manejo de pacientes sin signos de deshidratación
Conducta a seguir Referencia
Interrogatorio y examen físico. Manejo ambulatorio
(Plan A)
Iniciar hidratación con sales orales (SRO)
Enseñar a la madre o cuidador las reglas del
tratamiento en casa:
a). Coloque sonda naso gástrica (NG) e inicie rehidratación con SRO y
refiéralo de inmediato al centro de salud más cercano de su provincia,
continuando la administración de SRO.
b). Administrar SRO por sonda NG a razón de 20 ml/ kg/hora. 1200 ml /h para
un adulto promedio de . No usar sonda NG en paciente comatoso.
Antidiarreicos
Antieméticos
Diuréticos
Corticosteroides
Cardiotónicos
Antibióticos Parenterales
VIGILANCIA INTENSIFICADA DE
LA CALIDAD DEL AGUA EN
INTERVENCIÓN CENTROS DE SALUD Y
COMUNIDAD.
Recuerde que:
Hervir el agua o usar cloro solo es
efectivo cuando el agua no esta turbia.
En tal caso debe colarla como se muestra
en las laminas.
Como comprobar la calidad del agua?
Vigilancia de calidad
Cloro
tapamos bien. 1.0 7.6 2. Se agregan 5 gotas del químico
0.5 7.2
(ortotolidina)
2. En un papel escribimos los datos 3. Se tapa y se agita
0.3 6.8 4. Se colocan los tubitos ante una
de la muestra (ver ejemplo), donde
colocamos nombre del lugar, fecha, hoja de papel blanco y se observa
hora, y quien tomo la muestra. el color resultante
5. Si no tiene ninguna tonalidad, es
3. Si tomamos muchas muestras en que no contiene cloro en lo
un mismo lugar, le colocamos absoluto
números a cada una, por ejemplo: 6. Si el color torna a amarillo hay que
muestra1, muestra2, muestra3, etc. buscar cual color de la pizarrita se
parece más al del agua del tubito y
4. La hacemos llegar lo antes posible este será el resultado.
a laboratorio
Lavado de manos
Manejo de excretas
Colocar una
Colocar una
solución de
solución de cloro
cloro al 2%,
al 2%, después
esperar 10 de cada
minutos y luego descarga de la
descargar en cubeta con
inodoro o letrina heces .
Manejo de desechos
Los desechos comunes
que entran en contacto
con materiales
infecciosos se El personal que
consideran Se recomienda el uso recoge estos
contaminados de la mascara como desechos observara
una barrera para todas las medidas de
Deben disponerse en impedir al personal de
bioseguridad
fundas rojas y limpieza comer o
recomendada para
transportarse en carros tocarse la boca con
estos casos: guantes,
delantal u overall,
o zafacones exclusivo las manos mientras mascarilla, botas de
para tales fines. realiza sus labores. hule (o zapato
Disponer estos cerrado) ….
materiales de la misma
manera que los
desechos biológicos.
Control