Fco Aparato Digestivo
Fco Aparato Digestivo
Fco Aparato Digestivo
digestivo
Eu:SOPHIA MUÑOZ LEON
ESTRUCTURA Digestión del “bolo
alimenticio”, que es el
material que ingresa
desde la boca.
El estómago libera
proteasas (sustancias
destinadas a digerir
proteínas) y ácido
clorhídrico (que
“desinfecta” algunos
alimentos y permite que
funcionen
adecuadamente las
enzimas).
La integridad anatómica y funcional del epitelio gastroduodenal depende del equilibrio entre
MECANISMOS
PROTECTORES AGRESORES
• Secreción de
Prostaglandinas mucosidad y
bicarbonato • secreción de Gastrina
Acetilcolina
• Alta tasa de ácido clorhídrico
Histamina
renovación • pepsina.
celular
• Vascularización
HCl
Acetil colina M3 H
ATPasa
K-h
Histamina H2 k k Cl
KCL
Gastrina CCK2
Fases de secreción
Cefálica
Gástrica
Intestinal
Pepsina
Enzima que segregan algunas glándulas del estómago de los vertebrados y que
interviene en la digestión de las proteínas.
• Existen diversas alteraciones y entidades patológicas, tales como la
gastritis, esofagitis por reflujo, úlcera péptica de localización gástrica o
duodenal o síndrome de Zollinger- Ellison, entre otras, directamente
relacionadas con la hipersecreción ácida.
• El tratamiento farmacológico se basa
fundamentalmente en el bloqueo de los
receptores responsables de transmitir la
señal secretora, la estimulación de
procesos protectores y la regeneración
celular del tejido afectado.
QUIMIORECPTORES
MECANICO
5-HT
ZONA DE GATILLO
D2, 5-HT,
QUIMIORECEPTORES, NK1
DIARREA AGUDA
DIARREA PERSISTENTE
DIARREA CRONICA
Clasificación
• Inhibidores de la motilidad
Loperamida
• Opioide que a baja dosis presenta limitada tasa de absorción y muy
escaso acceso a la barrera hematoencefálica, pero que tiene una
marcada actividad inhibidora de la motilidad en el tracto intestinal,
por lo que está indicado en el tratamiento sintomático de la diarrea
aguda o crónica.
• vía oral de 4 mg, seguidos de 2 mg tras cada deposición hasta un
máximo de 16 mg al día durante un máximo de 5 días debiendo
cambiar de fármaco si no se aprecia respuesta en las primeras 48 h.
• Otros opioides con acción antidiarreica
• El difenoxilato y la codeína, esta última empleada fundamentalmente
• como analgésico y antitusígeno presente en numerosos preparados
antigripales. La dosificación como antidiarreico de la codeína por vía
oral es de 30 mg cada 4-6 h hasta un máximo de 180 mg/día.