Linea Del Tiempo Psicologia Cognitiva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Lìnea del Tiempo

Psicología cognitiva.
Asignatura:
Realizado por:
Psicología cognitiva.
Shirley Manuela Aristizabal Hernández.
NRC: 1110.
ID: 667378
Docente: Constanza Escovar Guzmán.
ANTIGUEDAD.

Pitágoras Sócrates. Platón. Aristóteles.


(580-500 A.C. ) (470-399 A.C.) (427-347 A.C.) (384-322 A.C.)

Sócrates dice que la verdad Hizo distinción entre la mente y Establece que los
Explica que todo lo que
cuerpo. Hablo de la naturaleza
existe es en base de números está oculta en el ser procesos mentales se
social, moral y política del
humano solo que se establecen en el corazòn y
por lo que crea la hombre, pensaba que las
encuentra oculta y tiene que ideas existían en la mente del
primer ley psicofísica. opta por sustentar el
ser extraída. hombre desde su nacimiento,
♪ El alma es inmortal, y su empirìsmo.
éstas son las ideas innatas.
alimento es el conocimiento. La forma de adquirir Diferenciación entre la
♪ Sigue la idea dualista (unión conocimiento es mediante apariencia y la realidad. Nego que el ama estuviera
de cuerpo-alma). una serie de preguntas Actividades especificas: separada del cuerpo,
sobre un tema específico, distinguir los sentidos, la pustura contaria a la de
♪ Crea un sistema de valores. imaginación, la memoria, el
pensaba que el Platòn.
conocimiento era un a virtud deseo, los sueños los
sentimientos (placer, dolor) y el
y hablo de la introspección.
conocimiento (conducta
cognoscitiva).
MEDIOEVO.

Santo Tomás de Juan Duns


San Agustín de Hipona.
Lorem 1 Lorem 2 Aquino. Escoto.
(354-430) (1266-1308)
(1225 -1274)

Inaugura oficialmente la vigencia de Contribuyó a estabilizar los Argumentó que mediante la fe


algunos conceptos en la psicología postulados de la psicología una persona puede conocer con
occidental, por ejemplo el concepto moderna. El hombre como especie absoluta certeza que el alma es
de sí mismo y el concepto de libre tiene una forma sustancial, el alma incorruptible e inmortal; la razón
albedrío. En una palabra, para San racional. puede argumentar la existencia
Agustín el interés en el alma era un El hombre no es ni alma sola ni de tales cualidades del alma,
interés en el hombre interno, en esa cuerpo solo, sino alma y cuerpo, una pero no puede probar que
experiencia interna del hombre sustancia compuesta. No hay almas existan con exactitud.
consigo mismo en la cual el hombre sustantivas, la persona es una
puede encontrar a Dios. unidad que tiene funciones Duns Escoto recalcó la primacía
racionales, sensitivas y vegetativas. de la libertad humana y de los
Aquino distingue, por otra parte, actos de amor sobre el
entre la unidad del alma y sus intelecto.
facultades.
PSICOLOGÌA CIENTÌFICA.

Descartes. Hume.
Lorem 1 Lorem 2 Berkeley
George Lorem
Lorem33(1711-1776)
(1596-1650)
(1685-1753)

Se caracterizo por el racionalismo. Todo conocimiento del mundo Hume afirma que todo conocimiento
Descartes no aceptaba la creencia empírico se obtiene a través de la
de los escépticos en la imposibilidad deriva de la experiencia sensible.
percepción directa.
del conocimiento, ni en la debilidad Cuando la mente ha recibido
de la razón. Dudaba de todo hasta La forma ideal del conocimiento impresiones, pueden reaparecer de
encontrar algo que fuera científico se obtiene persiguiendo dos modos:
verdadero. Descubrió que podía las percepciones puras, sin
dudar de la existencia de Dios, de Con un grado de viveza intermedio
intervención del intelecto.
las sensaciones, e incluso de la entre el de una impresión y el de una
Propone que los seres humanos
existencia de su cuerpo. sólo pueden conocer directamente idea. (memoria)
sensaciones e ideas de objetos, Pueden reaparecer como meras
Aportó en la Psicología buscando pero no abstracciones como la ideas, como débiles copias o
conocer la mente a través de la materia extensa y el ser. imágenes de impresiones.
introspección.
(imaginación).
ACTUALIDAD
. .

Kant. Darwin. Wundt.


Lorem 2(1809-1882) Lorem 3
(1724-1804) (1832 - 1920).

Kant hablaba de una psicología del Padre de la psicología comparada, Considerado el fundador de la
alma. Su filosofía le llevó a negar la la disciplina que pretende estudiar y psicología experimental.
condición de ciencia a la psicología comparar los procesos “mentales” y Conocido por haber desarrollado
y cuestionaba la idea del alma pautas de comportamiento entre el primer laboratorio de
desde la razón teórica, para luego
diferentes especies de animales y el psicología experimental para
reaparecer en la razón práctica.
hombre, con la idea de entender estudiar la experiencia inmediata
Kant sostiene que la mente no solo mejor procesos como el de la y observable. Formuló asi mismo
es un agente activo en la manera percepción o el de las respuestas una psicología social-histórica
de percibir e interactuar con el reflejas. que estudiaba las formas de
mundo, sino que crea la realidad en Pensaba que la mente es un comportamiento colectivo,
la medida en que la percibe.
conjunto de mecanismos de buscando desarrollar la historia
cómputo heredados del pasado psicológica de la humanidad.
homínido y como una forma
sofisticada del instinto.
ACTUALIDAD
. .

Edward Titchener Ivàn Pavlov. John B. Watson


Lorem(1867
1 - 1927) Lorem 2 (1849 - 1936) Lorem
Lorem 33 (1878 - 1958)

Aunque rechazó el conductismo y la Sus aportes trataban del Estableció de modo definitivo la
psicología estadounidense, no condicionamiento, si se ponen psicología como estudio de la
abandonó el método de la alimentos en el hocico de un perro conducta.
introspección. hambriento, éste empieza a segregar Propuso hacer científico el estudio de
Su obra es fundamentalmente saliva. Este es el reflejo de salivación, la psicología empleando sólo
descriptiva y fundamenta el pero eso no es todo. Esto llevó a procedimientos objetivos tales como
conocimiento, la vida psíquica Pávlov a desarrollar un método experimentos de laboratorio
entera, en la sensación. experimental para estudiar la diseñados para establecer resultados
El psicólogo, para Titchener, no es adquisición de nuevas conexiones de estadísticamente válidos.
más que un observador y un estímulo-respuesta, lo que había El enfoque conductista lo llevó a
experimentador, y no tiene observado en sus perros no podían formular una teoría psicológica en
funciones terapéuticas. ser innatas o connaturales de esta términos de estímulo-respuesta.
clase de animal, por lo que concluyó
que debían ser aprendidas.
ACTUALIDAD
.
.

Lev Vygotski Jean Piaget. Edward Tolman


Lorem 1
(1896 - 1934)
Lorem 2 (1896 - 1980) Lorem
Lorem 33 (1948)

Pretendía explicar el pensamiento Piensa que la capacidad cognitiva y Fue el iniciador del conductismo
humano en formas nuevas. la inteligencia se encuentran propositivo y una figura clave para
Rechazaba la doctrina de la estrechamente ligadas al medio la introducción de las variables
introspección y formuló muchas de social y físico. cognitivas en los modelos
las mismas objeciones de los Los dos procesos que caracterizan conductuales. El aporte más grande
conductistas. Consideraba que el la evolución y adaptación del fue el estudio de los mapas
medio social es crucial para el psiquismo humano son: la cognitivos
aprendizaje. El entorno social asimilación y acomodaciónaportes
influye en la cognición por medio
de sus " instrumentos“.
ACTUALIDAD
.
.

Jerome Bruner Albert Bandura.


(1915 - 2016) (1925)

Postula la Teoría del desarrollo Fue el iniciador del conductismo


cognitivo, teniendo en cuenta propositivo y una figura clave para
principalmente las capacidades la introducción de las variables
mentales, apoyándose en cognitivas en los modelos
diferentes disciplinas filosóficas y conductuales. El aporte más grande
teniendo en cuenta la teoría de fue el estudio de los mapas
instrucción prescriptiva, esta teoría cognitivos
de la instrucción se basa en el
aprendizaje y el desarrollo de
capacidades que conlleve a un
proceso de enseñanza para lograr
un mejor aprendizaje.
Bibliografía.

● https://www.lifeder.com/filosofos-presocraticos/
● Tortosa, F., & Civera, C. (2000). Historia de la psicología . McGraw-Hill España.
● Leahey, T. H., & Goenechea, A. S. (2013). Historia de la psicología. Pearson Educación.
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43327756/Leahey._Historia_de_la_psicologia.pdf?A
WSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1521244412&Signature=00m0q9%2FujOdCLVaK
6oXTt4GyIks%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEsquema-
sintesis_de_Leahey_T._H._Histori.pdf
● Gaarder, J. (2012). O mundo de Sofia: romance da história da filosofia. Editora Companhia das Letras.

También podría gustarte