PARAFRASEO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TALLER DE TESIS II

PARAFRASEO -
PARÁFRASIS
CITAR

NO PLAGIAR
PARAFRASEO

¿Qué es?

Es reconstruir la idea usando tus propias palabras.


Es componer un texto a partir de otro texto
EL PLAGIO
“El plagio no escapa a ningún nivel
educativo, y si bien ha existido siempre, con
la revolución digital se ha acrecentado
notoriamente, ya que es más cómodo
copiar, el Internet provee grandes
cantidades de texto de mejor calidad, y la
diversidad de fuentes disponibles dificulta su
detección” (Research, 2017,p.3).
Así, Mantínez (2009), refiere que:

El acto de leer es un proceso en el que interactúan el texto y el sujeto-


lector, quien debe asumir una conducta reflexiva para discernir,
descifrar y atribuirle significaciones al texto ,según las características
de su personalidad, los saberes con que cuenta y las circunstancias
en que se produce dicho acto. La lectura es una expresión intelectual
marcada por la interacción del pensamiento y la palabra, que como
lenguaje lo materializa e interviene en su formación .El proceso de
lectura es sustancialmente participativo, y en él desempeña un papel
de primer orden el sujeto - lector .Esto constituye un punto de origen
imprescindible para cualquier consideración que se realice sobre la
lectura como proceso. (p.35)
PARAFRASEANDO
El acto de leer es un proceso en el que interactúan el texto y el sujeto- lector, quien
debe asumir una conducta reflexiva para discernir, descifrar y atribuirle significaciones
al texto ,según las características de su personalidad, los saberes con que cuenta y las
circunstancias en que se produce dicho acto. La lectura es una expresión intelectual
marcada por la interacción del pensamiento y la palabra, que como lenguaje lo
materializa e interviene en su formación .El proceso de lectura es sustancialmente
participativo, y en él desempeña un papel de primer orden el sujeto - lector .Esto
constituye un punto de origen imprescindible para cualquier consideración que se
realice sobre la lectura como proceso.
¢ Leer es un proceso en el que participan el texto y el lector, quien debe asumir
una conducta crítica para discernir, descifrar y atribuirle sentido al texto ,según
las características de su personalidad, los saberes con que cuenta y las
circunstancias en que se produce dicho acto. La lectura es una expresión
intelectual marcada por la interacción del pensamiento y la palabra, que como
lenguaje lo materializa e interviene en su formación. ¢ La lectura es
sustancialmente participativo, y en él desempeña un papel de primer orden el
sujeto - lector .Esto constituye un punto de origen imprescindible para cualquier
consideración que se realice sobre la lectura como proceso.
El acto de leer es un proceso en el que interactúan el texto y el sujeto-
lector, quien debe asumir una conducta reflexiva para discernir, descifrar
y atribuirle significaciones al texto ,según las características de su
personalidad, los saberes con que cuenta y las circunstancias en que se
produce dicho acto. La lectura es una expresión intelectual marcada por
la interacción del pensamiento y la palabra, que como lenguaje lo
materializa e interviene en su formación .El proceso de lectura es
sustancialmente participativo, y en él desempeña un papel de primer
orden el sujeto - lector .Esto constituye un punto de origen imprescindible
para cualquier consideración que se realice sobre la lectura como
proceso. ¢
Leer es una actividad intelectual donde el autor y el lector se
interrelacionan para encontrarle sentido al texto. Para Martínez
(2005) la acción de leer es un proceso de interacción entre el
autor y el sujeto - lector, quien a través de su actitud crítica y sus
saberes previos podrá otorgarle significado al texto leído. Por lo
que, quien lee desempeña un papel importante en la
comprensión eficaz del texto en una lectura como proceso.
MARCADORES TEXTUALES
MARCADORES TEXTUALES
Tipo Conectivo
Introducir el tema - el objetivo principal de - este texto trata de
del texto - nos proponemos a exponer - nos dirigimos a usted para
- con respecto a - por lo que se refiere a
Iniciar un tema - otro punto es - en cuanto a
nuevo - sobre - el siguiente punto trata de
- en relación con - acerca de
- en primer lugar - primero - primeramente
- en segundo lugar - segundo
- en tercer lugar - tercero
- en cuarto lugar - cuarto
Marcar orden
- en último lugar - finalmente - al final - para terminar
- en último término
- de entrada - ente todo - antes que nada - para empezar
- luego - después - además
- por un lado - por otro - ahora bien
Distinguir - por una parte - por otra - no obstante
- en cambio - sin embargo - por el contrario
Continuar sobre el - además - después - a continuación
mismo punto - luego - asimismo - así pues
- es decir - en otras palabras - dicho de otra manera
- como se ha dicho - vale la pena decir - hay que hacer notar
Hacer incapié - lo más importante - la idea central es - o sea
- la idea central es - hay que destacar - esto es
- hay que tener en cuenta - en efecto
- por ejemplo - en particular - en el caso de - a saber
Detallar
- como botón de muestra - como por ejemplo - así
- en resumen - resumiendo - recapitulando - brevemente
- en pocas palabras - globalmente
Resumir
- recogiendo lo más importante - en conjunto
- Sucintamente
- en conclusión - para concluir - para finalizar
Acabar un escrito
- finalmente - así pues - en definitiva
- antes - al mismo tiempo - después - más tarde
- ahora mismo - simultáneamente - más tarde
Indicar tiempo - anteriormente - en el mismo - más adelante
REFERENCIA
Ausubel, D.(1973). Educational Psychology: A cognitive view. New York:

Holt, Rinehart and Winston.

Briones, G.(2002) Epistemología de las Ciencias Sociales. (3ra edic.) Bogotá


. Colombia: ARFO

. Arce, L.(2015). Desarrollo de la competencia lectora utilizando recursos


digitales de aprendizaje. Tesis de maestría en la Universidad de Chile,
Facutad de Educación.

También podría gustarte