INTERDICTOS
INTERDICTOS
INTERDICTOS
1.CONCEPTO
Los interdictos son aquellos procesos judiciales
sumarísimos cuyo objetivo es proteger y defender
la posesión en sí misma y de esta manera atribuir
la posesión de una persona física o jurídica frente
a otra. Su fundamento principal consiste en que
con ellos se evitan perturbaciones y despojos
injustificados de la posesión.
Objeto del interdicto
◦ La acción de los interdictos, tiene el propósito de proteger el ejercicio
de la posesión o la tenencia de cosas inmuebles o muebles, de modo
que no se afecten derechos sobre ellas, como también para proteger
sobre obras nuevas perjudiciales y sobre daños temidos y fundados.
Por medio del interdicto como señalan varios estudiosos del Derecho,
se evita la violencia y la realización de la justicia en forma privada; es
decir, los interdictos, fundamentalmente, persiguen o tienen por fin
evitar que los conflictos se diriman por mano propia, regulando a tal fin
un procedimiento rápido que protege al poseedor.
El interdicto procede respecto de inmuebles, así como de bien mueble
inscrito, siempre que no sea de uso público. También procede el
interdicto para proteger la posesión de servidumbre, cuando ésta sea
aparente.
EL ACTO PERTURBATORIO O DE DESPOJO (Para la
Aplicación de Interdictos)
◦ Es evidente que contra el que despoja o el que perturba. Pero podría ocurrir que el
despojante transfiera el bien a un tercero. ¿Podría plantearse el interdicto contra el
tercero? En algunas legislaciones el interdicto procede contra el tercero que hubiera
conocido del despojo.
CAPACIDAD PARA SER PARTE EN UN PROCESO
- Es la actitud legal de las personas naturales o jurídicas para comparecer ante el juez,
personalmente o en representación de otra ejercitando su derecho material o sustancial.
- Al referirse a la capacidad para ser parte, el primero de los requisitos exigibles para ocupar la
posición de parte en el proceso es la capacidad para ser parte; se trata de la actitud para ser
titular de las obligaciones, cargas y derechos que aparezcan a lo largo de la tramitación; es
decir, para ser sujeto de un proceso, pidiendo la tutela judicial o apareciendo como la parte
pasiva, frente a quien dicha tutela se solicita.
2.3.1. CAPACIDAD DE LAS PERSONAS NATURALES
- Toda persona natural tiene capacidad para ser parte en el proceso desde el nacimiento hasta la
muerte, en que se extingue la capacidad para ser parte y la persona queda sustituida por sus
herederos, quienes le suceden en sus derecho y obligaciones en el proceso, si estaba en curso.
2.3.2. CAPACIDAD DE PERSONAS JURIDICAS
◦ Puesto que las personas jurídicas de derecho privado y de derecho público tienen personalidad
jurídica, les corresponde también la capacidad de ser partes en procesos lo mismo que a las personas
naturales o físicas.
◦ Así puede decir el Art. 77° del CC, que la personalidad de las personas jurídicas empieza desde el
instante en que con arreglo a derecho hubiesen quedado válidamente constituidas.
SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL
El código procesal civil Titulo III, Capitulo II, subcapítulo 5, artículos del 597° al 607°,
regula al respecto a las pretensiones interdictales.
Artículo 597°.-Competencia por
razón del grado y competencia
territorial
Este artículo establece una
competencia por razón de grado,
en virtud que solamente los jueces
civiles podrán conocer respecto a
las pretensiones interdictales.
ART 598. LEGITIMACIÓN
◦ La legitimación como menciona Fábrega, es la condición o cualidad
de carácter procesal que el ordenamiento legal sustantivo reconoce
a una categoría de sujetos y que faculta al demandante, a pretender
sobre una concreta relación jurídica , y en caso del demandado, para
oponerse a las pretensiones esgrimidas en su contra.
Mediante la legitimación se determina cual es la parte que tiene
derecho a llevar un proceso contra un demandado concreto.
Sera todo aquel que se encuentre perturbado o despojado en su
posesión puede utilizar los interdictos, incluso contra quienes muestren
otros derechos reales de distinta naturaleza sobre el bien objeto de la
perturbación.
Art.601 Prescripción Extintiva