Bioetica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

PRINCIPIOS BIOÉTICOS.

ESCUELAS Y
MODELOS BIOÉTICOS

• Introducción. Desafíos éticos que interpelan la conciencia humana.


Definiciones de moral, ética, bioética y valores. Historia de la Bioética
La filosofía no es una ciencia sino una forma de pensar, por tanto, existen tantas formas de
pensamiento como individuos existan en este planeta o como se den tantas formas
coincidentes de pensamiento, que es lo que ha dado lugar a las distintas formas de hacer
filosofía o categorizar a los filósofos
DEfiNICIONES DE ÉTICA

Del griego ethikós que


Etimológicamente viene de ethos: costumbre,
hábito.

Del griego ethiké, relativo


a las costumbres. Ciencia Significa parte de la
que estudia los valores filosofía que trata de la
morales y los principios moral y obligaciones del
ideales de la conducta hombre.
humana.
Se ocupa de las virtudes
morales que no son innatas, ni
Aristóteles (384 a. C – 322 Ciencia práctica que trata las transmite simplemente el
a. C.) sobre la naturaleza y el maestro al discípulo, se
objeto de la acción humana. adquieren mediante la
práctica y se pierden por
falta de ésta.

Una virtud moral, no es una Ni la simple posesión de


facultad (como la inteligencia facultades ni la mera Lo que hace de alguien una
o la memoria) ni una pasión irrupción de pasiones hace a buena persona es el estado
(como un arrebato de cólera las personas buenas o malas, habitual de su alma, es decir,
o un sentimiento de piedad). dignas de elogio o de el estado de su carácter.
censura.
Relación de la ética con otras ciencias

La ética tiene como objeto de


estudio la moral, y ésta tiene
que ver con las acciones
humanas en la vida social,
por tanto, la ética se
relaciona con todos los
quehaceres humanos que
ahora se expresan como
productos científicos y
tecnológicos, con los cuales, si
bien, la ética tiene relaciones
con unos, su acercamiento es
más estrecho que con otros
ÉTICA Y MORAL

Ética es el concepto (pensamiento


filosófico y/o ciencia) que tiene un
objeto de estudio y éste es la
moral.
LO QUE ES LA MORAL
El concepto moral se deriva de la voz latina mor-moris que
se traduce como costumbre, derecho, forma de vida, uso,
conducta.
En este sentido, la moral sería la norma de vida de los
individuos que se basa en la práctica de las buenas
costumbres.

El solo hecho de referirse a normas implica actos restrictivos


que, sin embargo, aceptan las personas de manera libre y
consciente, puesto que con su observancia esperan una
mejor convivencia que se traducirá en un bien común.
DEFINICIÓN DE NORMAS Y TIPOS DE NORMAS
Norma es una regla, una guía, un precepto, una ley, un modelo, un principio, un
código o un reglamento; esto es, todo lo que orienta, que direcciona o que da
sentido
En principio si se toma en cuenta la dimensión práctica de la naturaleza
humana, al menos, se distinguen dos clases de relaciones fundamentales que
contrae el hombre con el mundo real:
1. El de la naturaleza
2. El de la sociedad.
ACTO MORAL
El acto moral es la aplicación de las normas morales, que también se conoce como
moralidad. Moral, entonces, es lo que se dice que se debe hacer, o lo que debe ser, y
moralidad es lo que se hace, o lo que se es.
Desafíos éticos que interpelan a la conciencia humana

“La ética es la capacidad de dar


respuesta a la realidad”
TALLER
Analizar desde el punto de vista de la ética los siguientes aforismos:
Haz el bien y o mires a quien
El que no tranza no avanza
El esfuerzo por unir sabiduría y acción se logra pocas veces, y dura poco
Por lo común el hombre evita atribuir inteligencia a otro; a menos que se trate
de uno mismo
Los profesionales del área de la salud
tenemos el privilegio y la responsabilidad de
atender al ser humano en todo lo relativo a
su salud.

Así tenemos que el paciente nos permite entrar en contacto con


aspectos de su vida que son relevantes para: atender un problema
odontológico, canalizar una vía parenteral, reducir una fractura,
comprender una situación vivencial, ser atendida por trabajo de
parto o recibir el medicamento en la presentación y dosis correctas.

Esto es, la ética.


En todos los casos cada paciente
confía que el profesional hará lo Esta intrusión física, emotiva
necesario para resolver su problema y psíquica que nos autoriza
de salud. Para ello, nos permite el paciente merece un
entrar a la intimidad de su vida. comportamiento cuidadoso
de cada profesional que
participa en su estudio y
atención.
Se refiere al análisis de las decisiones
en la medicina, no sólo por los
médicos sino por todos los
involucrados como pueden ser los
profesionales de la salud, pacientes,
familiares, legisladores y jueces.

Su aplicación se fundamenta en los


cuatro principios de la ética médica
vigentes a la fecha: autonomía,
beneficencia, justicia y no
maleficencia

Es un elemento integral tanto del


estudio y atención del paciente, como
del ejercicio médico
Estudia la moralidad de la conducta humana en el campo de las ciencias
de la vida. Incluye la ética médica, pero supera los problemas clásicos de
la medicina, ya que trata además de los problemas éticos de las ciencias
biológicas, los cuales son ante todo de orden médico.

Se ocupa de elaborar una metodología efectiva que apoya médicos y


hombres de ciencia en la toma de decisiones sobre la salud y la vida
desde un punto de vista sociológico, psicológico e histórico.

Se ocupa del estudio completo de la condición que se debe tener en


cuenta para el desarrollo armónico de los individuos y de la colectividad.
BIOÉTICA

Aborda los conflictos


éticos que surgen en las
ciencias biológicas Se centra en aspectos
como puede ser el caso teóricos de las
de la investigación en ciencias médicas; así

ÉTICA MÉDICA
animales o la como, en aspectos
manipulación de su prácticos del ejercicio
estructura genética, o de la medicina.
problemas derivados del
uso de combustibles
derivados del petróleo.
Es la ciencia que aplicada a la salud se ocupa de los deberes y obligaciones de sus
profesionales. determina los deberes que han de cumplirse en circunstancias
particulares. Por tanto, dentro de cada profesión se habla de sus aspectos
deontológicos. De manera general se acepta que el cumplimiento del deber es hacer
aquello que la sociedad ha impuesto en bien de los intereses colectivos y particulares.

Es una disposición obligatoria que emana del órgano legislativo del Estado

a) La ley establece los b) La ley tiende a ser reactiva,


estándares de conducta en la esto es, se fundamenta en los
sociedad para así vigilar su sucesos del pasado mientras
cumplimiento; la ética se que la ética es proactiva al
concierne con estándares más promover lo que desea hacia el
allá del mínimo indispensable. futuro

d) Algunas leyes pueden ser


c) La ley es obligatoria en una injustas y por tanto, contrarias
sociedad y la ética depende de a los estándares éticos. La ética
la voluntad del individuo. va más allá de la ley y la
juzga.
LOS VALORES
Utilidad,
bondad,
belleza,
justicia

Inutilidad,
maldad,
fealdad,
injusticia
Los valores son las normas de
conducta y actitudes según las
cuales nos comportamos y que
están de acuerdo con aquello
que consideramos correcto. Las
virtudes o valores son la base
para la formación humana
CLASES DE VALORES

Se entiende por valor moral todo aquello


que lleve al hombre a defender y crecer
en su dignidad de persona.
El valor moral conduce al bien moral.
Recordemos que bien es aquello que
mejora, perfecciona, completa.

VALORES MORALES:
Son aquellos valores que perfeccionan
al hombre en lo más íntimamente
humano, haciéndolo más humano, con
mayor calidad como persona.
Los valores morales surgen
primordialmente en el individuo por
influjo y en el seno de la familia, y son
valores como el respeto, la tolerancia, la
honestidad, la lealtad, el trabajo, la
responsabilidad, etc.
LOS VALORES MORALES SON

Libertad
Honestidad
Valentía
Veracidad
Humildad
Amor
Paz
Respeto
Responsabilidad
Tolerancia Social
VALORES DE ÉTICA

La ética se refiere a las normas por las cuales debemos


regirnos con base en nuestros valores. Los valores son
creencias intrínsecas, como lo son el deber, el honor y la
integridad, de donde provienen las acciones y actitudes.
No todos los valores constituyen valores de ética
(integridad lo es; felicidad no lo es). Los valores de ética
tienen que ver con lo correcto e incorrecto y, por ende,
tienen precedencia sobre las decisiones que no son de
índole ética.
CARACTERISTICAS DE LOS VALORES
Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por
ejemplo: la justicia, la belleza, el amor.

Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho


social, histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores
como la verdad o la bondad.

Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza,


la sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se
preocupa por mejorar su marca.

Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las


cosas, independientemente que se les conozca o no.
Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la
persona, su importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual
los busca de acuerdo con sus intereses.

Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan


independientemente del conocimiento que se tenga de ellos.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES

La importancia de los valores radica en que se convierte


en un elemento motivador de las acciones y del
comportamiento humano, define el carácter fundamental y
definitivo de la organización, crea un sentido de
identidad del personal con la organización.
porque describen lo que es primordial para sus
implicados, porque identifican los resultados que la
mayoría espera, guían nuestras actuaciones y determinan
si nuestras organización tendrá éxito.
La atribución del
valor correspondiente
a actos o productos
humanos

VALORACIÓN MORAL
BIBLIOGRAFÍA
Torres, H. Z. (2014). Introducción a la ética. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte