Cap. 4, Circuito de Ventilacion de Minas
Cap. 4, Circuito de Ventilacion de Minas
Cap. 4, Circuito de Ventilacion de Minas
Cap. 4, Circuitos de
Ventilación de Minas
Ing. Juan Andrés Rosas Guzman
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS
DE LA VENTILACIÓN MINERA
VENTILACION EN MINAS SUBTERRANEA
VENTILACION NATURAL:
En una mina sin ventiladores se establece una ventilación
natural como consecuencia del calentamiento del aire por
tal razón el caudal tiende a subir.
CIRCUITOS DE VENTILACON
La forma como se encuentren conectadas las
galerías en una mina subterránea deciden la
manera de como se distribuirá el caudal de aire
dentro de ellas y la depresión del circuito.
c d j k
g
e h
f i
Las caídas de presiones de los ramales paralelos son
iguales independientemente del largo, resistencia y caudal
de aire.
H = H1 = H2 = H3 = ... = Hn
Q = Q1 + Q2 + Q3 + ... +Qn.
Ejercicios:
1.- ¿Qué tamaño de regulador se necesita para pasar
20.000 pie3/min con una caída de presión de 2 Pulg H2O?.
AHP = Ht x Q (HP)
6,346
Desventaja:
1.- La zona entre ducto y el frente requiere de elementos
auxiliares de ventilación Zona Muerta.
2.- Para evitar que el aire viciado no sea recirculado, es
necesario colocar el extremo de salida del ducto a una
cierta distancia de la entrada de aire fresco a la galería.
1.2.- Ventilación impelente o soplante.
El aire fresco sale por el extremo del ducto en
dirección del fondo de la labor, realiza un barrido y el
aire viciado sale por reflujo de la galería, sistema
ideal para avances horizontales.
Ventajas
1.- Buena ventilación de labores ejecutadas en el
frente en desarrollo.
Desventaja.
1.- Se ocupa mucho tiempo de espera para ventilar
túneles después de cada tronadura. El aire
contaminado afecta a las labores intermedias. En
Minas con alta temperatura el aire fresco produce
agrietamiento de la roca y planchoneo.
1.3.- Ventilación Aspirante – Impelente.
Se precisa de dos ductos de ventilación, cada uno
provisto de su ventilador respectivo, uno extrae el
aire contaminado y el otro inyecta aire al frente.
2.- Instalación de ventiladores Secundarios.