Costo de Capital 2
Costo de Capital 2
EVELUACION DE
PROYECTOS DE
INVERSION
INTEGRANTES
1. HUAYTAN UTRILLA JHON
2. LAVALLE CAMPOS JESSICA
3. SOTO TORRES LIZBETH
INTRODUCCION
El costo de capital:
• Es un costo marginal, esto es, el costo
de obtener un peso adicional de capital.
• Depende del uso que se hace de él y
representa el costo de oportunidad de
una alternativa de riesgo comparable.
• Representa el costo de los fondos
provistos por los acreedores y los
accionistas.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
EN FINANZAS CORPORATIVAS
VALUACION
CORPORATIVA Y
Aumentar el valor de la empresa
EL COSTOdepende
DE del tamaño de
sincronización y el riesgo flujo de
la
nuevas inversiones
EL COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL
(WACC)
se calcula como un valor compuesto, integrado por los
diversos tipos de fondos que usará, independientemente del
financiamiento específico para un proyecto .
EN CONCLUSIÓN:
CIRCULANTES
DEUDA A
◇
LARGO PLAZO
Fuentes de
◇ ACTIVOS
Financiamie
FONDOS
FIJOS ◇
nto a Largo
PROPIOS:
• Plazo
Acciones Preferentes
• Capital Accionario
• Utilidades Retenidas
(permanentes)
COSTO DE LAS DIVERSAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO A
LARGO PLAZO
KdT = Kd (1 – T)
= 9.4 (1- 0.40)
= 9.4 (0.60) = 5.64%
Costo de las Acciones Preferentes
kp = Dps
P0 (1 – f)
Costo de acciones preferentes
Ejemplo:
La acción preferente tiene un valor a la par de $100,
paga un dividendo anual de $10 , la colocación de
las acciones preferentes tienen costos de flotación
de 2.5% del valor a la par.
¿ Cuál es el costo de las acciones preferentes ?
kp= 10
100 ( 1 – 0.025)
k p = 10.20%
Costo de acciones preferentes
Ejemplo:
k p = 8.70
87 -5
k p = 10.61%
Costo de las Acciones comunes
Formula: P0 = D1
Ks -g
Ejemplo:
Debbo cía. Desea determinar el costo de su capital contable
en acciones comunes, Ks. El precio en el mercado de cada
una de sus acciones comunes, P0 es de $ 50. la empresa
espera pagar un dividendo, D1 de $ 4 al final de este año,
2012. los dividendos pagados por las acciones en circulación
durante los últimos seis años (2006-2011) fueron los
siguientes: Formula: Ks = D1 + g = 4 + 0.050 = 13%
AÑO DIVIDENDO
2012 3.8
Despejada P0 50
2011 3.62
DIVIDEND
2010 3.47
AÑO ODIF % DE CRECMTO
2009 3.33
2008 3.12 2012 3.80
2007 2.97 2011 3.62 0.18 0.0497238
El importe de 5.0% ó 0.050 2010 3.47 0.15 0.0432277
se obtiene de obtener el 2009 3.33 0.14 0.042042
crecimiento constante de 2008 3.12 0.21 0.0673077
los dividendos pagados 2007 2.97 0.15 0.0505051
durante los últimos seis SUMA 0.83 0.2528062
años / AÑOS=5 0.166 0.0505612 5.0561
COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (WACC)
D 1 =D 0 (1 + g)=$1.15(1.08)=$1.24 K s =(D 1 /P 0 ) + g=
($1.24/$23) + 0.08=13.4%
Costo de los distintos componentes de cada
tipo especifico de capital
Problema:
Betas pueden varias en un cierto plazo
El tamaño de muestra puede ser inadecuado
Betas es influenciado cambiando palancada financiera y riesgo
del negocio.
◇ Solución
Los problemas 1 y 2 de las soluciones
(arriba) se pueden moderar por
técnicas estadísticas mas
sofisticadas.
El problema 3 puede ser disminuido
ajustando según cambios en negocio
y riesgo financiero.
Mire las estimaciones beta medias de
firmas comparables en la industrias.
Estabilidad de beta
◇ La mayor parte de los analistas discuten por los vetan sean
generalmente estables para las firmas restantes en la
misma industrias.
◇ Si tu crees que las operaciones para la firma son similares a
las operaciones del resto de la industria, deberás utilizar la
industrias beta pero para la firma son diferentes a las
operaciones del resto de la industria deberás utilizar la firma
beta.
◇ RIESGO FINANCIERO
◇ Apalancamiento financiero.
Ejemplo
◇ Para explicarlo en el caso de Nacional Computer Corporación,
supongamos que r R = 8%, que PRM = 6% y que bi = 1.1, lo cual
significa que es un poco menos riesgoso que el promedio. Por
consiguiente, el costo de su capital será 14.6%:
Aclaraciones:
g = 14.5%(0.48) =7%
PRONÓSTICOS DE LOS
ANALISTAS
Una tercera técnica requiere servirse de los pronósticos de los analistas
de valores. Publican estimaciones de la tasa de crecimiento de las
utilidades referentes a las más grandes empresas de participación
pública.
Por ejemplo,
Los de Value Line se aplican a 1 700 compañías y las grandes casas de
corretaje ofrecen pronósticos similares. Más aún, algunas compañías
recopilan los pronósticos periódicamente y proporcionan información
sucinta como la mediana y el rango de los pronósticos sobre compañías
muy conocidas. Los resúmenes, entre los que cabe citar los de Zack o
de Thomson ONE, pueden consultarse en Internet. Esas tasas del
crecimiento de las utilidades sirven a menudo de estimación de las tasas
de crecimiento de los dividendos.
PROMEDIO COMPUESTO
PONDERADO