100% encontró este documento útil (1 voto)
316 vistas6 páginas

PRAGMATICA

La pragmática estudia el uso del lenguaje en contexto y cómo los factores contextuales como la posición de los interlocutores y su conocimiento mutuo influyen en la interpretación de los enunciados. Examina la relación entre enunciados, contexto e interlocutores. Incluye perspectivas cognitiva y social, analizando los procesos de inferencia y principios conversacionales, así como los factores sociales y culturales que afectan la comunicación.

Cargado por

Wilmer Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
316 vistas6 páginas

PRAGMATICA

La pragmática estudia el uso del lenguaje en contexto y cómo los factores contextuales como la posición de los interlocutores y su conocimiento mutuo influyen en la interpretación de los enunciados. Examina la relación entre enunciados, contexto e interlocutores. Incluye perspectivas cognitiva y social, analizando los procesos de inferencia y principios conversacionales, así como los factores sociales y culturales que afectan la comunicación.

Cargado por

Wilmer Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA PRAGMATICA

Es una disciplina que estudia el lenguaje en relación al contexto donde se


desarrolla la idea, es decir, las oraciones producen una acepción semántica pero su
significado e interpretación depende del contenido y del contexto lingüístico ya que una
misma oración puede tener varios sentidos en diferentes situaciones.
La pragmática estudia el uso del lenguaje en función de la relación entre
enunciado-contexto-interlocutores, se interesa por analizar cómo los hablantes
producen e interpretan enunciados en un contexto determinado. Se pone así de
manifiesto la importancia en la comunicación de los factores extra-lingüísticos como la
posición que ocupan los interlocutores uno respecto al otro, el conocimiento del mundo
de cada uno de ellos, la intención comunicativa…
Es importante para nuestros alumnos, familiarizarse con esta dimensión de la lengua,
ser conscientes del papel fundamental que todos estos factores juegan en los
intercambios comunicativos.
La pragmática o pragmalingüística es una rama de
la lingüística, también estudiada por la filosofía del lenguaje, la
comunicación y la psicolingüística, que se interesa por el modo
en que el contexto influye en la interpretación del significado.
La competencia pragmática atañe a la capacidad de realizar un
uso comunicativo de la lengua en el que se tengan presentes no
solo las relaciones que se dan entre los signos lingüísticos y sus
referentes, sino también las relaciones pragmáticas, es decir,
aquellas que se dan entre el sistema de la lengua, por un lado, y
los interlocutores y el contexto.
La pragmatica esta acompañada del Enfoque Gramatical
precientífico empleado en la educación y la enseñanza de
segundas lenguas. En general la gramática tradicional consta de
una terminología clasificatoria para los
elementos que intervienen en la gramática y para cada lengua
concreta formula una serie de reglas concretas.
Pragmatica. Objetivos y enfoques

Pragmática: objetivos y enfoques


Muchos aspectos de la interpretación dependen del hablante, situación...el conocimiento lingüístico
resulta insuficiente para recuperar el mensaje que el emisor quiso transmitir.
LA PRAGMÁTICA se ocupa del uso de la lengua en la comunicación, de las relaciones entre
la facultad del lenguaje (sistema combinatorio discreto) y el resto de sistemas que intervienen.
Es una disciplina interfaz, que analiza la conexión entre el sistema lingüístico y los
condicionantes cognitivos y sociales que determinan la actividad verbal.
Es una perspectiva que contempla la interrelación entre lo lingüístico y lo extralingüístico.
El enfoque pragmatico incluye el enfoque gramatical.
Pragmatica Cognitiva
Se ocupa del sistema responsable del procesamiento de la información: el modo en que adquirimos,
Pragmática: COGNITIVA
almacenamos, recuperamos y combinamos información. Trata de descubrir los principios, procesos y
mecanismos que hacen posible el procesamiento complejo de información. Las investigaciones
cognitivas se interesan en el diseño de la mente humana, nuestra arquitectura cognitiva (hardware) y
como determina el uso lingüístico. Suele centrarse en el funcionamiento de los PROCESOS DE
INFERENCIA (combinación de la información) y en la búsqueda de los PRINCIPIOS
CONVERSACIONALES generales que organizan la actividad lingüística, que son comunes a todos
los miembros de la especie humana.
Pragmática Social
Analiza el modo en que los factores sociales determinan la comunicación. Las investigaciones de
Pragmática social buscan descubrir tendencias y generalizaciones estadísticas acerca de los
comportamientos comunicativos de cada grupo cultural y descubrir las pautas de su estilo de
interacción. Cada cultura tiene su propio sistema de valores, y hábitos lingüísticos. Pautas sobre que
constituye un comportamiento verbal adecuado: la utilización de fórmulas de tratamiento,
preferencias en la estructuración e interacción del discurso...Cuando se aprende una lengua
extranjera, se aprende la gramática pero también rutinas verbales y otras condiciones diferentes.
TALLER

1. Lee la información teórica.


2. Elabora un mapa mental resumiendo la información.

También podría gustarte