Necator AMERICANUS 1
Necator AMERICANUS 1
Necator AMERICANUS 1
americanus
Características generales
o Es un parásito que vive en el intestino delgado de
Taxonomía huéspedes produciendo la enfermedad
llamada necatoriasis.
o Son gusanos cilíndricos, de color rosa blanquecino o
Reino: Animalia
rosado
o El esófago largo y muscular efectúa contracciones que
Filo: Nematoda permite succionar sangre y conducirla hacia su
intestino.
Clase: Secernentea
Orden: Strongylida
Familia: Ancylostomatidae
Género: Necator
Especie: N. americanus
3
HEMBRA MACHO
• MONOXENO
• EXTRACELULAR
• HOPEDERO
DEFINITIVO:
HUMANO
• FORMA
INFECTANTE:
LARVA
FILARIFORME
ENVAINADA
5
Mecanismos patógenos
• Las larvas filariformes (Lf) penetran por los pies
“comezón de tierra ”penetran la epidermis y llegan
hasta los vasos sanguíneos.
• Son arrastradas por el torrente sanguíneo hasta el
ventrículo derecho, atraviesan la membrana alvéolo-
capilar pulmonar.
• Luego ascienden por el árbol traqueobronquial y la
epiglotis, para ser deglutida
Arriban finalmente al
duodeno en donde
maduran sexualmente,
realizan la cópula e
inician la ovopostura,
completándose así el
ciclo biológico
6
Mecanismos patógenos
7
Manifestaciones clínicas
CUTANEA: presenta una dermatitis pruriginosa en
sitios de entrada de las larvas, por contacto con la
tierra mas afectada los pies.
8
Diagnostico
Estudios coproparasitoscópicos
cuantitativos: stoll-haushaer, kato-
Katz(conteo de huevos), Ferreira,
harada mori(cultivo)
Estudio de contenido duodenal
9
Tratamiento
Especifico Complementario
Mebendazol Sulfato ferrosos
Pamoato de pirantel Hematopoyéticos
Acido cainico En anemias severas usar paquete
Albendazol de eritrocitos
ivermectina
10
Prevención
1. Eliminación adecuada de excretas.
2. Evitar el contacto de la piel en sitios de
defecación. Desinfectar en áreas de defecación.
La larva es sensible a etanol al 70% durante 10
minutos, a Dettol 0,5% durante 20 minutos y a
hidrocarburos clorados (tetracloroetileno).
También al borato sódico que se suele usar para
desinfectar el suelo.
3. Usar calzado.
4. Uso de guantes en jardinería
5. En caso de utilizar para riego las aguas residuales
y para abono los lodos y el estiércol, se debe
cumplir la legislación específica en relación con la
utilización de los mismos.
11
Epidemiologia
Las condiciones ideales para el desarrollo parasitaria se encuentran en áreas rurales,
tropicales y subtropicales de cultivo de café, cacao, caña de azúcar y cocoteros. Se
encuentra localizado en África centra y África del sur de Asia islas del caribe y América
del sur. En México principalmente los Estados tropicales de Veracruz, Tabasco,
Campeche, Chiapas, Oaxaca y Colima, además de la zona minera en Hidalgo
12
Referencias
13