Notas A Los Estados Financieros

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

• Las notas a los Estados Financieros representan


aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones
cuantificables o no que se presentan en el movimiento
de las cuentas, las mismas que deben leerse
conjuntamente a los Estados Financieros para una
correcta interpretación.
OBJETIVO
• El objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los
elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean,
puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor
utilidad de ellos. Dé poco sirve tener a la vista un estado
financiero sin tener los documentos o la información mínima
necesaria para lograr entender cómo se realizaron esos estados
financieros, cuáles fueron las políticas contables que se utilizaron,
etc.
CARACTERÍSTICAS
• Las notas a los estados financieros se caracterizan principalmente por lo siguiente:
• Estas notas por si solas no constituyen un estado financiero más por el contrario son
parte integrante de los mismos.
• Literalmente comunican el cumplimiento de normas contables, tributarias y sociales
aplicadas en una empresa hasta el cierre del ejercicio. Como también; hasta la
fecha de emisión de los estados financieros.
• Revelan hechos que coadyuven a evaluar importes u operaciones que generen
incertidumbre sobre determinadas operaciones.
• Explican lineamientos técnicos para que coadyuven a una mejor comprensión de la
información expuesta en les estados financieros.
CLASIFICACIÓN DE LAS NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Notas institucionales: Estas Notas técnico-contable:
notas revelan específicamente Estas notas revelan Notas de composición de
información de la empresa específicamente información
propiamente dicha, en los referente a aplicación de los saldos:
siguientes aspectos: siguientes aspectos:

• Naturaleza y objeto de • Normas de contabilidad • Estas notas revelan


su creación • Disposiciones de específicamente
• Modificación del entidades fiscalizadoras información referente a
instrumento jurídico de del estado que emitan la composición de saldos
constitución pronunciamientos técnicos de cuentas que integran
• Cambios de estatus referidos a la actividad los estados financieros.
específica de la empresa.
jurídico
• Disposiciones tributarias
• Contratos o convenios de
carácter contractual que • Disposiciones sociales
la empresa haya suscrito
con otras entidades
nacionales o
internacionales.
EJEMPLO DE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
LOS ESTADOS FINANCIEROS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
• Las ratios se emplean para analizar el contenido de los Estados
Financieros y son de gran utilidad para indicar:

Puntos débiles de una empresa.


Problemas y anomalías.
En ciertos casos como base para formular un juicio
personal.
RATIOS FINANCIEROS
• Existe una gran gama de razones financieras, entre los más utilizados son:
Razones de liquidez Razones de actividad Razones de Razones de
endeudamiento rentabilidad
• Capital neto de • Rotación de cuentas • Miden la relación de • Permite relacionar lo
trabajo. por cobrar. los fondos que se genera a
• Índice de solvencia. • Rotación de cuentas proporcionados por la través del Estado de
• Índice de liquidez por pagar. empresa con respecto Resultado, con lo que
inmediata o prueba a los acreedores, en se precisa de activos
• Rotación de los la medida en que este y venta para
ácida. inventarios. indicador se vaya desarrollar la
aumentando, en actividad
mayores dificultades empresarial,
financieras estará la relacionando el
empresa. beneficio o utilidad
ante impuesto e
intereses con el total
de activos, con la
finalidad de evaluar
la utilidad con que
cuenta la entidad
Capital de trabajo = Activo circulante – Pasivo circulante

• Capital neto de trabajo

Índice de solvencia = Activo circulante / Pasivo circulante

• Índice de solvencia

Índice de liquidez inmediata = Activo circulante – Inventarios / Pasivo circulante

• Índice de liquidez inmediata o prueba ácida

R. C x C = Ventas netas/ Promedio de cuentas por cobrar = Veces


Ciclo de cobros = Número de días del periodo / R C x C = Días
• Rotación de las cuentas por cobrar (R. C x C)

R. C x P = Compras netas/ Promedio de cuentas por pagar = Veces.


Ciclo de pago = Número de días del periodo / R C x P = Días
• Rotación de cuentas por pagar (R. C x P)

R.I = Costo de Mercancías / Inventario Promedio


Plazo promedio de inventarios = Número de días del periodo / R.I= Días
• Rotación de los inventarios (R.I)

Razón de endeudamiento = Pasivo total / Activo total

• Razones de endeudamiento
TOTAL DE ACTIVOS: 27,133 DE LOS CUALES EL 29.69% ES ACTIVO CIRCULANTE
(8,056)

TOTAL DE PASIVOS: 11,274 DE LOS CUALES 7,250 SON DE LARGO PLAZO (64.31%).
CAPITAL CONTABLE: 15,859 QUE REPRESENTA EL 58.45% DE LA SUMA DEL PASIVO Y
CAPITAL.

También podría gustarte