CAROLA
CAROLA
CAROLA
• ALCANCES
5 • FUENTES DE CONSULTA
11
1
2
ANTECEDENTES
3
ANTECEDENTES
El consumo de la soya es
altamente recomendable por
sus principios digestibles, lo
que da un balance muy
INVIERNO adecuado en la alimentación,
Siembra: junio y julio. es valiosa fuente de proteínas.
Cosecha: de octubre a noviembre.
-Cultivo anual.
SOYA -Existen dos
campañas:
VERANO
Siembra: noviembre y diciembre.
Cosecha: de marzo a abril. 4
ANTECEDENTES
ZONAS
PRODUCTORAS DE
SOYA EN BOLIVIA
5
Fuente: Sistema de Información y Seguimiento a la Producción y Precios de los
Productos Agropecuarios en los Mercados (SISPAM).
ANTECEDENTES
Fuente: ANAPO 6
ANTECEDENTES
Grano de
soya
Proteína
Tofu (queso Aceite Concentrados
Okara Margarina Lecitina vegetal
de soya) refinado de proteína
texturizada
Proteína
texturizada de
soya
Torta de soya
8
ANTECEDENTES
Aplicaciones
Características
9
10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
11
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
12
13
OBJETIVOS
Objetivo general
14
Objetivos específicos
.
15
Acciones de investigación
ACCIONES
Análisis de
Cuantificación y
Análisis de la Cuantificación y los precios Determinación
Descripción proyección de Análisis de
disponibilidad proyección de la del de la estrategia
del la demanda los
de materia oferta interna y mercado de
producto. interna y competidores
prima externa interno y comercialización
externa.
externo
16
Acciones de investigación
ACCIONES
Determinación
de los
Determinación Elaboración
Determinación Determinació Diseño Elaboración Desarrollo requisitos
de la Determinación de la
de la n de la del Lay – de un plan del para la
capacidad de del proceso evaluación
localización de maquinaria y Out de la de análisis aplicación de
producción de productivo. técnica del
la planta. equipo. planta. producción. ambiental. las Buenas
la planta. proyecto
prácticas de
manufactura.
17
Acciones de investigación
ACCIONES
18
Acciones de investigación
ACCIONES
19
20
JUSTIFICACIÓN
SOCIAL
TÉCNICA
ECONÓMICA
21
22
ALCANCES
23
24
MARCO METODOLÓGICO
Estudio
económico y
Estudio financiero
administrativo
Estudio
técnico
Estudio de
mercado
25
MARCO METODOLÓGICO
TÉCNICAS,
HERRAMIENTAS E
INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN.
26
27
TEMARIO TENTATIVO
Elaboración: propia 30
32
FUENTES DE CONSULTA
Sitios web:
OBANDO, M. (2013). Ficha Tecnica Torta de Soya. El Forraje Calidad Superior en Nutricion.
Libros:
BRAVO, E. (2005). Soya Instrumento de Control de la Agricultura y la Alimentacion. Quito Ecuador: Hivos.
ALDEA, D. C. (2003). La Soja: Valor Dietetico y Nutricional. En D. C. ALDEA, La Soja: Valor Dietetico y
Nutricional (pág. 43). Santa Cruz de la Sierra Bolivia. 33
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOLIVIA PERFIL DE TRABAJO DE GRADO