AMORTAJAMIENTO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

AMORTAJAMIENTO

CONCEPTO
■ El amortajamiento es una
función propia de los
enfermeros, quienes pueden
delegar dicha función,
movilizando al cadáver. El
amortajamiento deberá
realizarse en la mayor
intimidad posible y en el menor
plazo, para evitar que
aparezca el rigor cadavérico
(rigidez del cadáver o rigor
mortis) y, posteriormente, el
cadáver pueda ser trasladado
al mortuorio.
OBJETIVOS
■ Proporcionar los cuidados necesarios que garanticen la integridad y un
aspecto digno y limpio de la persona fallecida.

Preservar la intimidad del difunto y familiares.

Confortar y dar apoyo a la familia, respetando su creencia y valores


culturales.
■ Evitar la salida de secreciones internas del cuerpo.

■ Preparar el cadáver para su traslado fuera del hospital.

■ Cubrir los requisitos legales con exactitud y prontitud


PRINCIPIOS
■ El paciente es considerado
legalmente muerto hasta que el
médico certifique su fallecimiento.

■ El tejido muscular se pone rígido


inmediatamente después de la
muerte.

■ La interrupción de las funciones


vitales en forma definitiva provoca
la descomposición del cuerpo.

■ Todo cadáver debe tratarse con


respeto y dignidad.
PRECAUCIONES

■ Tomar las medidas necesarias


para la correcta identificación del
cadáver.
■ Las heridas abiertas deben
cubrirse con vendas limpias.
■ Colocar prótesis dental.
■ Cuando la muerte ocurre por
consecuencia de enfermedad
infecciosa, el cuerpo debe
tratarse de manera especial para
evitar la contaminación.
Material y equipo

■ *sabanas ■ *contenedor para el


materia de desecho
■ *pinzas kocher ■ *tres etiquetas de
■ *bolsas para la ropa identificacion
■ *guantes
■ *material para la higiene ■ *hoja de bisturi(para
■ *gasas
(recipiente, agua, jabon, retirar fijacion de
■ *vendas esponja, toalla) cateteres o drenes con
sutura)
■ *tela adhesiva ■ *sudario
■ *jeringas ■ *bolsas para los objetos
personales del fallecido
Procedimiento
1.llevar el material a la habitación.

2. trasladar al paciente que comparte la habitación con el fallecido a otro


sitio, o en su defecto aislarlo, por medio de un biombo o cortina
3. realizar el lavado de manos, colocación de guantes y bata protectora si
es necesario.

4, desconectar y retirar del cadáver todos los dispositivos que porte


(catéteres sondas drenajes, vías de oxigeno, etc,)

5.colocar al fallecido/a en de cubito supino, alineado, para evitar que se


produzcan deformidades en cara y cuerpo
Procedimiento
6. cerrarle los ojos con delicadeza tirando las pestañas, ejerciendo ligera presión con las
yemas de los dedos . si no permanecen cerrados, se colocara un algodón impregnado con
alcohol y se mantendrán unos minutos
7. si utilizaba dentadura postiza hay que ponérsela, para que la expresión natural
8. evitar que su boca quede abierta, colocando un vendaje que sostenga la mandíbula.

9.taponar todos los orificios naturales (oidos,nariz, boca, vagina y ano) con la ayuda de la pinza
de kocher
10 se realiza higiene parcial completa del cadáver si es necesario
11. se colocan las etiquetas de identificación en tobillo y muñeca. con nombre y los dos
apellidos, fecha y hora del fallecimiento y nombre del medico
Técnica A
■ 1-colocar el cadáver en posición lateral, retirar la sabana sucia
■ 2-extender la sabana limpia en forma de rombo y volver a colocar el cuerpo
en posición supina centrado
■ 3-doblar el pico superior de la sabana a modo de toca sobre el frente
del cadáver
■ 4-cerrar a nivel del cuello con tela adhesiva
■ 5-envolver el tórax, el abdomen y por ultimo las extremidades inferiores.
asegurar con tela adhesiva
■ 6-colocar sobre el tórax otra etiqueta de identificación con nombre y los dos
apellidos, fecha y hora del fallecimiento y nombre del medico
■ 7-trasladar el cuerpo de la cama a la camilla y cubrirlo en su totalidad con
una sabana o introducirlo en el sudario o bolsa con cremallera
Técnica B
■ 1-colocar el cadáver en decúbito lateral y retirar la sabana sucia
■ 2-extender la sabana limpia longitudinalmente en la cama
■ 3-colocar los brazos sobre el abdomen y sujetar las muñecas y los tobillos con una tira de
venda
■ 4-plegar la sabana por la zona de la cabeza y de los pies. A continuación doblar las esquinas y
después los laterales
■ 5-atar la sabana con tiras de tela adhesiva, a la altura del tórax, cintura y rodillas
■ 6-colocar sobre el tórax por fuera de la mortaja, otra etiqueta de identificación con nombre y
los dos apellidos, fecha y hora del fallecimiento y nombre del medico
■ 7-trasladar el cuerpo desde la cama a la camilla y cubrirlo con una sabana en su totalidad con
una sabana, o introducirlo en el sudario o bolsa con cremallera

También podría gustarte