Kiyoshi Shiga

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Kiyoshi Shiga (1871-1957)

• En 1897 Kiyoshi Shiga identifico la bacteria hoy conocida


como Shigella dysenteriae, de la cual el término de
shigellosis.

• KitasatoKitasato Shibasaburō le propuso a Shiga el estudio


de la disentería (sekiri), enfermedad de gran importancia
debido al brote ocurrido poco antes de la guerra chino-
japonesa (1894-95).

• Entre junio y diciembre de 1897 se comunicaron 89.400


casos con 22.300 defunciones; la letalidad fue de un 25%.

Kiyoshi Shiga (1871-1957)


Parte experimental

• Shiga estudió a 36 pacientes con disentería en el


Instituto de Enfermedades Infecciosas.

• La clave de su notable descubrimiento fue una técnica


simple de aglutinación. Shiga demostró que el
organismo se fusionó repetidamente cuando se expuso
al suero de pacientes con disentería convaleciente.

• En su inoculación en 1936, Shiga puso en duda sus Microfotografía de un exudado de heces de un paciente con
shigellosis, donde se pueden ver ejemplares de Shigella teñidos
resultados sobre la creación de vacunas y dijo que, mediante tinción de Gram.
quizás, pudieran ser más útiles las buenas
prácticas de higiene pública que vacunas de
dudosa eficacia.
Bacteria Shigella
•Su principal reservorio es el intestino del ser humano, se describen brotes
asociados al consumo de agua o alimentos contaminados.
•En países desarrollados, el modo de transmisión más frecuente es de persona a
persona. Se considera el enteropatógeno bacteriano más transmisible por esta
vía.
•La dosis infectiva de Shigella es muy baja, ya que menos de 100 microorganismos
viables son suficientes para producir la enfermedad, lo que facilita enormemente la
diseminación en ausencia de medidas adecuadas de control.
•En fase aguda la excreción fecal es máxima. Además, se ha demostrado que esta
bacteria puede permanecer viable hasta 5 meses en superficies inanimadas

También podría gustarte