RAEE Exposición

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

RESIDUOS DE APARATOS

ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS (RAEE)
RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS (RAEE)

Los RAEE son una mezcla compleja de


varios materiales, algunos de los cuales
son materias primas escasas y valiosas
que ameritan ser recuperados (plástico,
metales ferrosos y no ferrosos) y otros
(mercurio, cadmio, cromo, plomo, etc.)
que si bien no generan problemas
durante su uso, se convierten en un
peligro a la salud y al ambiente cuando
se liberan bajo condiciones inadecuadas.
Existen 10 categorías de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

1. Grandes eletrodomésticos (lavadoras,


secadoras, micro-ondas).

2. Pequeños electrodomésticos (aspiradoras,


planchas, tostadoras).

3. Equipos de informática y telecomunicaciones


(computadoras, impresoras, teléfonos).
4. Aparatos electrónicos de consumo (radios,
televisores, videocámaras).

5. Aparatos de alumbrado (luminarias,


lámparas).

6. Herramientas eléctricas y electrónicas


(taladradoras, sierras, máquinas de coser).
7. Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre
(trenes eléctricos, consolas portátiles, máquinas
tragamonedas).

8. Aparatos médicos (aparatos de radioterapia,


ventiladores pulmonares, equipos de diálisis).

9. Instrumentos de vigilancia y control (detector de


humos, termostatos, aparatos de medición).

10. Máquinas expendedoras (expendedoras de


bebidas calientes, botellas o dinero).
¿Qué establece el Reglamento RAEE?

Establece los roles y


responsabilidades que deben
asumir los actores del sector
público, privado y ciudadanía en
general, para lograr un adecuado
manejo de estos residuos, y así
evitar riesgos al ambiente y a la
salud de la población.

El Reglamento RAEE presenta cinco Títulos, veintiún


artículos, seis disposiciones complementarias, finales y
D.S. Nº 001-2012-MINAM transitorias y cinco anexos.
¿Qué objetivos tiene el Reglamento RAEE?
Establecer derechos y obligaciones para la adecuada gestión de los RAEE a través de las diferentes etapas de
manejo:
• Generación,
• Recolección,
• Transporte,
• Almacenamiento,
• Tratamiento,
• Reaprovechamiento y
• Disposición final,
Involucrando a los diferentes actores en el manejo responsable, a fin de prevenir, controlar, mitigar y evitar daños
a la salud de las personas y al ambiente.
¿Qué objetivos tiene el Reglamento ¿Cuál es el ámbito de
RAEE? aplicación?
Establecer las responsabilidades de los actores
Este Reglamento es de aplicación a toda
involucrados en el manejo de los RAEE y que los
persona natural o jurídica, pública o
productores de AEE, para que conjuntamente
privada,dentro del territorio nacional, que
con las municipalidades, los operadores de RAEE
realice actividades y acciones relativas a
y consumidores o usuarios de AAE, asuman
la gestión y manejo de RAEE, en la etapa
algunas etapas de este manejo, como parte de un
post-consumo de los aparatos eléctricos y
sistema de responsabilidad compartida,
electrónicos (AEE). Los RAEE sujetos al
diferenciada y con un manejo integral de los
presente Reglamento son los residuos de
residuos sólidos, que comprenda la
AEE categorizados según lo establecido
responsabilidad extendida del productor (REP), y
por la normativa de la Comunidad
cuyo funcionamiento como sistema se regula a
Económica Europea.
través del presente Reglamento.
¿QUE CONTIENEN LOS RAEE?
• Plomo y cadmio en las tarjetas de circuitos; óxido de plomo
y cadmio en los monitores de rayos catódicos; mercurio en
los interruptores y en los monitores de pantalla plana;
cadmio en las baterías de computadora; bifenilos
policlorados (PCB) en transformadores, condensadores y
capacitores más antiguos.
• También están las cubiertas de plástico, los cables y el
material aislante de cloruro de polivinilo (PVC) que libera
dioxinas altamente tóxicas y furanos cuando son quemadas
sin control para obtener el cobre de los cables.
• Las lámparas fluorescentes contienen mercurio.
Un frigorífico mal reciclado emite a la
atmósfera gases de efecto invernadero
equivalentes a las emisiones de un
coche en 15000 kilómetros.
Contaminantes orgánicos persistentes por el manejo de RAEE
Los problemas que producen los RAEE en el ambiente son:
• Emiten toxinas cuando es quemada inapropiadamente por quienes
buscan componentes valiosos, como el cobre y oro.
• Un tubo fluorescente, por su contenido en mercurio y fósforo puede
contaminar 16000 litros de agua.
• Una batería de niquel-cadmio de un teléfono celular puede contaminar
50000 litros de agua y afectar 10 metros cubico de suelo.
• Un televisor puede contaminar 80000 litros de agua por su contenido
de metales en las plaquetas, plomo en vidrio y fósforo en la pantalla.
• Una plaqueta de un celular o una computadora tiene mercurio, bromo,
cadmio, plomo y selenio, entre otros contaminantes peligrosos.
• Toda heladera o aire acondicionado tiene gases CFC que destruyen la
capa de ozono, tanto en el gas refrigerante como en el poliuretano
expandido.
• El cromo (VI) presente en piezas de acero; es toxico generando
acidificación del suelo y efectos negativos a los cultivos.
• Todo mercurio liberado termina en las aguas superficiales generando
la acidez de las mismas y el suelo generando su degradación.
Daños a la salud humana:
• Cadmio (baterías niquel-cadmio, tableros
de circuitos)
Se puede absorber por inhalación e ingestión,
irritando los ojos causa tambien edema
pulmonar, fiebre y ser cancerígeno.
• Cromo (piezas de acero)
El cromo (VI) es toxico para el organismo Daños a la fauna:
alterando el material genético y causando • Cromo (piezas de acero)
cáncer.
El cromo (VI) en animales puede causar problemas respiratorios,
• PCB, genera cáncer, efectos en el sistema infertilidad y daños en las agallas de los peces.
inmunológico, reproductivo, nervioso,
endocrino. • Mercurio (fluorescentes, interruptores)
• Polibromodifenil genera efectos El mayor efecto negativo es debido al metil mercurio (toxina muy
hormonales. potente para el pescado), asi también en los animales genera
daños en los riñones, transtornos en el estómago, fallos en la
reproducción y alteración del ADN.
• Plomo (cristal de monitores, baterías)
Los crustáceos son muy sensibles al plomo hasta en pequeñas
concentraciones causa mutaciones. Provoca también
perturbaciones en el fitoplacton.
¿Porqué un RAEE debe gestionarse correctamente?
• El aprovechamiento de materiales valorizables; que
una vez recogidos pueden utilizarse para nuevos
productos como el plástico, los metales (básicos como
cobre, estaños, metales especiales como cobalto, indio
y metales preciosos como oro, plata y paladio.
• La protección y conservación del ambiente y la salud
humana; evitando el derrame descontrolado de los
residuos tóxicos que forman parte de los RAEE y que
lo pueden dañar gravemente.

En el 2017 se obtuvo 42 mil toneladas, mientras


que en el 2018 hubo mas de 46 mil toneladas.
Se estima que la generación de los RAEE entre
los años 2012 y 2027 bordeará el volumen de un
millón 151 mil toneladas.
¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento de RAEE?
INSTALACIONES DE RECOGIDA:
• Básculas para pesar los RAEE a la salida de la instalación.
• Jaulas o contenedores u otros sistemas equivalentes que
permitan depositar los RAEE.
• Los grandes electrodomésticos podrán ser almacenados en un
espacio habilitado y adaptado al efecto sin necesidad de
contenedores, evitando apilamientos excesivos para prevenir su
rotura.
• En ningún caso se permitirá el lanzamiento de los RAEE en las
instalaciones de recogida.
• Superficies impermeables con instalaciones para la recogida de
derrames, al menos en las zonas donde se depositen las
fracciones de recogida.
• Estanterías, palés y contenedores de tamaño adecuados que
permitan la separación de los RAEE destinados para la
reutilización de los restantes, evitando roturas.
• Contenedores, palés o estanterías bajo cubierta que deberán de
ser adecuados para ser transportados por vehículos de recogida.
• Sistemas de seguridad de control de acceso a las mismas.
• La fracción de recogida de lámparas que contengan mercurio
será controlada para evitar la contaminación en caso de rotura
de las mismas.
INSTALACIONES DE TRATAMIENTO
• Básculas para pesar los residuos a la entrada de la
planta, por fracción de recogida.
• Superficies impermeables y techados resistentes al
agua, en las zonas apropiadas con instalaciones para la
recogida de derrames y, donde corresponda,
decantadores y limpiadores-desengrasadores.
• Zonas de almacenamiento idóneo para las piezas
desmontadas.
• Recipientes idóneos para el almacenamiento de pilas y
acumuladores, condensadores que contengan PCB y
otros residuos peligrosos como radiactivos.
• Equipos para el tratamiento de aguas que sean
conforme con la reglamentación sanitaria y ambiental.
• En el caso de almacenar lámparas que contengan
mercurio, el acceso a la sala estará restringido a
personal capacitado y las instalaciones deberán
disponer de:
* Acceso restringido a personal capacitado.
* Suelo revestido de material resistente al
mercurio.
* Un libro de registro que permita conocer la
cantidad de mercurio almacenado.
* Un plan de emergencia para casos de vertido o
emisiones.
RECICLAFEST
Objetivos del RECICLAFEST

Objetivo general
• Promover la participación activa de la sociedad civil, empresas privadas
e instituciones públicas en el reciclaje de RAEE, contribuyendo así a
generar un adecuado manejo y disposición de los residuos eléctricos y
electrónicos.

Objetivos secundarios
• Consolidar un trabajo articulado entre Claro, Comimtel Recycling y la
municipalidad aliada para promover una cultura de reciclaje tanto en las
empresas e instituciones como en la ciudadanía que generan RAEE.
• Generar espacios de sensibilización sobre la importancia de reciclar los
residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
• Impulsar la implementación de Planes de Manejo de RAEE y la creación
de centros de acopio RAEE en la ciudad
El RECICLAFEST se realiza en el marco de las siguientes normas legales:

- D.S. N° 012-2009-MINAM que aprueba la Política Nacional de Ambiente menciona en su Eje de


Política N° 2 de Gestión Integral de la Calidad, establece los lineamientos de política N° 4
promover el manejo adecuado de los residuos sólidos.

- D.S. N° 014-2011-MINAM aprueba el Plan de Acción Ambiental 2021-PLANAA. Contiene la Meta


2 de residuos sólidos y en su acción estratégica 2.4 que indica: incrementar el reaprovechamiento
y disposición adecuada de los residuos de aparatos eléctricos y electrodomésticos y establece que
deberá alcanzar como metas el 50 % de estos residuos tratados y reaprovechados adecuadamente
en el año 2017 y el 100% en el año 2021.

- D.S. N° 001-2012-MINAM que aprueba el Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos - RAEE, que establece los derechos y obligaciones
para la adecuada gestión y manejo de los RAEE.

- Ley Nº 27972- 2003, Ley Orgánica de Municipalidades. En el art. 80 indica que son funciones
específicas de las municipalidades provinciales regular y controlar la disposición final de los
residuos.
COMPROMISOS DE LA MUNICIPALIDAD
A fin de lograr el fiel cumplimiento de los fines y objetivos del presente convenio, LA MUNICIPALIDAD
asume ante COMIMTEL S.A.C. los siguientes compromisos:

• Brindar el espacio idóneo para el almacenamiento temporal de los RAEE acopiados, hasta el día de
la campaña central de acopio RAEE.
• Informar a la comunidad distrital acerca de la importancia del adecuado manejo y tratamiento de
los RAEE, así como los beneficios ambientales de su adecuada disposición.
• Promover la conjunción de esfuerzos y la participación de empresas privadas, instituciones
públicas, canales de televisión, emisoras de radio, juntas vecinales y actores claves para alcanzar
los objetivos del presente convenio, así mismo planteará una meta de acopio de RAEE el cual no
debe ser inferior a 20 toneladas.
• Facilitar la información necesaria a la comunidad de su jurisdicción mediante afiches, trípticos,
volantes o cualquier tipo de publicidad para la ejecución de las actividades que impliquen el
desarrollo de la finalidad del presente convenio.
• Brindar la disponibilidad de infraestructura para el desarrollo de reuniones, seminarios, talleres y
otros eventos públicos con el fin de desarrollar actividades referentes al convenio, previo acuerdo
entre LA MUNICIPALIDAD y COMIMTEL S.A.C.
RECICLAFEST
RECICLAFEST
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte