Ley Del General de Educación
Ley Del General de Educación
Ley Del General de Educación
EDUCACIÓN
N ° 28044
La Ley General de Educación N°28044 se
promulgo y fue resultado de un arduo trabajo
consensuado en el congreso de la republica.
Se realizaron consultas al país :la técnica en
el que participaron cerca de 100
especialistas :la descentralizada y
ciudadana, con 34,759 personas y, la
institucional, con 280 instituciones
Fue promulgado como ley por el presidente
constitucional de la república, Dr. Alejandro
Toledo, el 28 de julio de 2003.
Planteamiento del problema
Los niveles de desarrollo educativo son diferentes en cada
país, algunos han alcanzado altos niveles en su educación y
otros se han quedado rezagados, entre ellos el Perú en el que
se da también la misma situación de diferencia, desigualdad
entre niveles y modalidades educativas en lo que concierne a
cobertura, calidad y equidad, y en la capacidad de atender las
necesidades básicas de aprendizaje de los estudiantes; como
en este caso, de educación secundaria de jóvenes y adultos.
Esta modalidad educativa que funciona en el turno de noche,
está destinada para atender a una población diversa, cuyas
edades anteriormente eran de 15 años a más y ahora con la
Educación Básica Alternativa EBA, es el Programa de
Educación Básica alternativa de Jóvenes y Adultos o PEBAJA
que son mayores de 18 años y cuyo nivel de pobreza les ha
impedido su acceso o su permanencia en el sistema de
Educación Básica Regular
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Es el organismo oficial que se encarga de gestionar las
tareas administrativas relacionadas con la educación
también de la cultura.
ElMinisterio de Educación es el sector del Pode Ejecutivo
encargado de la educación en la Republica de Perú.
Laactual ministra de educación es Flor Pablo Medina
desde el 11 de marzo del 2019.
Misión
Garantizar derechos, asegurar servicios
educativos de calidad y promover
oportunidades deportivas a la población para
que todos puedan alcanzar su potencial y
contribuir al desarrollo de manera
descentralizada, democrática, transparente y en
función a resultados desde enfoques de
equidad e interculturalidad.
Visión
Todos desarrollan su potencial desde la
primera infancia, acceden al mundo letrado,
resuelven problemas, practican valores y
saben seguir aprendiendo, se asumen
ciudadanos con derechos y responsabilidades
y contribuyen al desarrollo de sus
comunidades y del país combinando su capital
cultural y natural con avances mundiales.
Objetivo
;
Lograr una educación superior de calidad
como factor favorable para el desarrollo y
la competitividad nacional, así como
promover una sociedad que educa a sus
ciudadanos y los compromete con su
comunidad.
Fortalecer capacidades
para que los maestros
ejerzan profesionalmente
la docencia
Funciones generales
Definir,
dirigir, regular y evaluar, en coordinación con los
Gobiernos Regionales, la política educativa y
pedagógica nacional y establecer políticas específicas
de equidad
Debe formular, aprobar, ejecutar y evaluar, de manera
concertada, el Proyecto Educativo Nacional y conducir
el proceso de planificación de la educación.
Documentos de gestión
http://es.scribd.com/doc/7792415/Ley-N-28044-Ley-General-de-Educacion
http://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_29062.php
http://destp.minedu.gob.pe/docum/GPPPETP.PDF
http://www.tallerorrego.org/doc/NESTOR_LEDESMA/EDUCACION_TECNICO_PRO
DUCTIVA.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_el_Per%C3%BAhttp://elcomer
cio.pe/economia/1404099/noticia-77-empresas-peruanas-no-encuentra-
personal-tecnico-calificado
http://www.oei.es/quipu/peru/Informe_alfabetizacion.pdf
http://escale.minedu.gob.pe
BIBLIOGRAFIA