PORTAFOLIO

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA:
Escuela De Psicología Educativa

ASIGNATURA:
Introducción a la Educación a Distancia

TEMA:
Portafolio

PARTICIPANTE:
Catalina Ventura De La Cruz

MATRICULA:
2019-08607

FACILITADOR (A):
Giselle Duval.

SANTIAGO, REP. DOM.


09-12-2019
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………….............… 3
Competencia desarrollada en la unidad 1………………………..…….………….. 4
Evidencia de la unidad 1……………………...…................................................... 5
Competencia desarrollada en la unidad 2…………………................…………… 6
Evidencia de la unidad 2………………………………..……………………………. 7
Competencia desarrollada en la unidad 3….…………………....…………...……. 8
Evidencia de la unidad 3…………………………………………………...….…...…. 9
Competencia desarrollada en la unidad 4…………………………….……………. 10
Evidencia de la unidad 4………………………………………….………….….……. 11
Competencia desarrollada en la unidad 5…………………………….……………. 12
Evidencia de la unidad 5……………………………….……………………….…….. 13
Competencia desarrollada en la unidad 6………………………………………..… 14
Evidencia de la unidad 6……………………………….……………………….….…. 15
Competencia desarrollada en la unidad 7………………………………………..… 16
Evidencia de la unidad 7……………………………….………………………..……. 17
Conclusión/Experiencia personal………………………………...……..………….… 18 y 19
Referencia bibliográfica……………………………………………….……….…….... 20
INTRODUCCIÓN

Saludos te presento mi portafolio donde veras todos los contenidos trabajados en estas
asignatura de Introducción a la Educación a Distancia, esta asignatura tiene la finalidad
de ofrecer a los participantes los conocimientos generales y herramientas sobre la
formación en la Educación a Distancia y sus implicaciones metodológicas, con el objetivo
de que se empoderen y dominen los elementos característicos de esta modalidad
educativa, este portafolio tiene como propósito argumentar todo lo que abordamos
durante los momentos de clase y con esto culminar nuestro proceso de aprendizaje de
esta asignatura.

A continuación te dejo con el desarrollo de este portafolio.


COMPETENCIA: Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de
otros sistemas educativos y lograr así un mejor desempeño en su formación académica.
TITULO DE LA UNIDADES CONTENIDOS CUÁL FUE TÚ APRENDIZAJE EN LA UNIDAD
VER LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CADA UNIDAD EN EL
DESARROLLADAS ABORDADOS ESPACIO DEL CURSO
Unidad I: La Educación a • Concepto de Educación a En esta unidad aprendí que la educación a distancia es una
Distancia: conceptos y Distancia. modalidad de aprendizaje distinta donde el maestro y el alumno
características pueden interactuar semi-presencial y totalmente de manera
• Tipos de modalidades de virtual, es decir que no es necesario estar en el mismo espacio
educación a distancia. para realizar las actividades, esta modalidad es importante, ya
que gracias a ella abemos personas hoy en día que podemos
• Importancia de la Educación a estudiar desde el trabajo, la casa, o cualquier lugar donde nos
Distancia en los actuales encontremos.
momentos.

• Diferencias entre los sistemas


educativos presenciales y a
distancia.
EVIDENCIA DE LA UNIDAD I
COMPETENCIA: Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de otros
sistemas educativos y lograr así un mejor desempeño en su formación académica.
TITULO DE LA UNIDADES CONTENIDOS CUÁL FUE TÚ APRENDIZAJE EN LA UNIDAD
VER LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CADA UNIDAD EN EL
DESARROLLADAS ABORDADOS ESPACIO DEL CURSO
• Concepto de adultos. Aquí aprendí que no debe haber limites para uno aprender,
Unidad II: El estudiante que a pesar de la edad no debemos bajar la cabeza sino
(participante) Adulto en la • El aprendizaje del adulto. mejorar nuestros conocimientos y siempre ante todo ser
educación a distancia. positivo, reconocí mi poder de voluntad de aprender, y
• La memoria y el aprendizaje, las siempre tener motivación para aprender.
estrategias de aprendizaje y los estilos
de aprendizaje según diferentes autores Dentro de otras teorías pude aprender lo que es hacer un
y enfoques. resumen, como elaborar mapas conceptuales y mentales y
otras técnicas de estudio que son beneficiosas para el
• El aprender a distancia, la motivación aprendizaje.
para aprender de los adultos en la
Educación a Distancia.

• Hábito de estudio y cómo desarrollar el


hábito de estudio. Condiciones para
adquirir adecuados hábitos de estudio y
factores implicados en el estudio
Situaciones que pueden dificultar el
aprendizaje del estudiante en la
modalidad de Educación a Distancia.
EVIDENCIA DE LA UNIDAD II
COMPETENCIA: Muestra dominio de los fundamentos teóricos y metodológicos de la Educación a Distancia para diferenciarla de
otros sistemas educativos y lograr así un mejor desempeño en su formación académica.

TITULO DE LA UNIDADES CONTENIDOS CUÁL FUE TÚ APRENDIZAJE EN LA UNIDAD


VER LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CADA UNIDAD EN EL
DESARROLLADAS ABORDADOS ESPACIO DEL CURSO
• Concepto y funciones de En esta hablamos sobre el rol del facilitador donde aprendí que
Unidad III: El docente, su docente (facilitador) en la es un profesional que tiene la función de guía en el proceso de
rol de tutor Y la tutoría en modalidad de Educación a enseñanza , tanto de manera semi-presencial o a distancia. Un
la Educación A Distancia Distancia. facilitador debe tener una serie de cualidades como ser capaz
de mejorar día a día, Que sepa manejar conflictos, que sea
• Relaciones docentes y alumnos innovador y que siempre sepa cuidar su imagen, entre otras.
en las modalidades de
educación presencial y a
distancia.

• Perfil y competencias
profesionales del docente
(facilitador) de la modalidad de
Educación a Distancia
EVIDENCIA DE LA UNIDAD III
COMPETENCIA: Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de la
Educación a Distancia, para la obtención de mejores resultados en su formación profesional.
TITULO DE LA UNIDADES CONTENIDOS CUÁL FUE TÚ APRENDIZAJE EN LA UNIDAD
VER LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CADA UNIDAD EN EL
DESARROLLADAS ABORDADOS ESPACIO DEL CURSO
• El proceso docente en la En esta oportunidad trabajamos lo que es el proceso de
Unidad IV: El proceso modalidad de Educación a educación a distancia donde se reconoce al alumno como el
formativo en la educación a Distancia. protagonista del centro de enseñanza y donde el docente es el
distancia responsable de fomentar la creación de entornos de
• Metodologías y activas de aprendizajes que potencien en los alumnos.
enseñanza y de aprendizaje
utilizadas en la Educación a
Distancia.

• Estrategias para un aprendizaje


autónomo.

• La evaluación de los
aprendizajes, concepto,
características y tipos de
evaluación.

• Técnicas e instrumentos de
evaluación.
EVIDENCIA DE LA UNIDAD IV
COMPETENCIA: Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de la
Educación a Distancia, para la obtención de mejores resultados en su formación profesional.
TITULO DE LA UNIDADES CONTENIDOS CUÁL FUE TÚ APRENDIZAJE EN LA UNIDAD
VER LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CADA UNIDAD EN EL
DESARROLLADAS ABORDADOS ESPACIO DEL CURSO
• Concepto de metodología Aquí aprendí que en la modalidad de educación a
Unidad V: Metodología participativa. distancia el participante adulto es el centro del proceso
participativa Para el de aprendizaje, la metodología participativa prioriza las
aprendizaje Significativo En la • Trabajo en grupo actividades d aprendizaje en las que participan grupos
educación a distancia. de alumnos realizando trabajos de carácter colaborativo
• El trabajo en grupo colaborativo. y cooperativo.

• El trabajo cooperativo. Dentro de las técnicas de aprendizaje grupal son el


medio o procedimiento utilizados con la finalidad de que
• Las técnicas participativas. los alumnos logren, a través de trabajos en equipo, un
aprendizaje eficaz.

Entre las técnicas mas utilizadas se encuentran:

- La resolución de problemas
- La elaboración de proyectos
- El foro o debate
- El estudio de casos
EVIDENCIA DE LA UNIDAD V
COMPETENCIA: Aplica estrategias metodológicas de aprendizaje autónomo y recursos didácticos de autoaprendizaje, propios de
la Educación a Distancia, para la obtención de mejores resultados en su formación profesional.
TITULO DE LA UNIDADES CONTENIDOS CUÁL FUE TÚ APRENDIZAJE EN LA UNIDAD
VER LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CADA UNIDAD EN EL
DESARROLLADAS ABORDADOS ESPACIO DEL CURSO
Unidad VI: La comunicación, • Concepto de comunicación. En esta unidad abordamos la importancia de la
los medios de comunicación comunicación donde nos enseña que las personas
y recursos Didácticos • La comunicación en los procesos intercambian informaciones que ejercen un efecto
utilizados en la Educación a de enseñanza y de aprendizaje
recíprocamente transformador.
Distancia. en la Educación a Distancia.

• Aspectos que la caracterizan. También aprendí que la comunicación se produce a través


de canales que le sirven de medios , en la educación a
• Los medios y recursos didácticos distancia los canales mas usados son:
utilizados en el proceso de - Material impreso
enseñanza y aprendizaje en la
- Material audiovisual
educación a distancia.
- Material informático
• Concepto de medios didácticos. - Telemático
- Entre otros.
EVIDENCIA DE LA UNIDAD VI
COMPETENCIA: Identifica los elementos característicos del modelo educativo de la UAPA como institución líder en Educación a
Distancia y espacio elegido para cursar su carrera.

TITULO DE LA UNIDADES CONTENIDOS CUÁL FUE TÚ APRENDIZAJE EN LA UNIDAD


VER LAS ACTIVIDADES TRABAJADAS EN CADA UNIDAD EN EL
DESARROLLADAS ABORDADOS ESPACIO DEL CURSO

Unidad VII: • La Educación a Distancia en la En esta unidad trabajamos de uno de los temas mas
La Universidad Abierta para República Dominicana. importantes, sobre la Universidad Abierta para Adultos
Adultos, UAPA: una UAPA. La universidad UAPA surge con esta modalidad a
Experiencia en Educación • Orígenes de la Universidad finales de los años 60, del siglo pasado, con la escuela
Superior a Distancia. Abierta para Adultos, UAPA. radiofónica de radio Santa María, las cuales surgieron
como Centro de Educación Básica en el ámbito de la
• Fundamentos filosóficos y educación superior, la primera experiencia de educación
naturaleza de la UAPA. a distancia.

• Fundamentos teóricos, modelo


educativo y modalidades que
sustentan la oferta académica en
la UAPA.

• El participante y el facilitador en
la UAPA.
EVIDENCIA DE LA UNIDAD VII
CONCLUSIÓN /EXPERIENCIA PERSONAL

• ¿Cuáles eran tus expectativas al inicio de la asignatura?


Mis expectativas no eran altas al inicio de esta asignatura, porque no tenía mucho conocimiento de esta ni de
la tecnología en sentido general, pero ahora puedo decir que gracias a esta asignatura hoy tengo mayor
conocimiento de la tecnología y mejor desempeño académico dentro de esta modalidad.

• ¿Qué aprendiste en sentido general de la asignatura?


Puedo decir que aprendí muchas cosas, como lo que es la educación a distancia, el estudiante adulto, sobre el
rol que debe poseer un buen docente y un buen alumno, sobre el proceso formativo de una educación a
distancia, la comunicación y sobre la universidad abierta para adultos UAPA.

• ¿Con cuáles de las actividades desarrolladas lograste mayor aprendizaje?


En la unidad III, considero obtuve un mayor aprendizaje porque a través de esta aprendí lo que es el rol del
docente para poder comprender mas sobre el rol que debemos tener cada uno de nosotros con esta
modalidad de educación a distancia.
• ¿Qué utilidad tiene esta asignatura, para que te sirve?
Esta asignatura tiene una gran utilidad para conocer todo lo que debemos saber sobre la educación
a distancia. Esta me ha servido como como un soporte esencial para aprender sobre la tecnología y
la modalidad a distancia, tener un mejor desempeño académico y laboral.

¿Cuáles dificultades se te presentaron en cada módulo y como la superaste?


Se me presentaron algunas dificultades en el uso de todo lo tecnológico ya que no tenia ni la menor
idea de tecnología, otra dificultad fue el uso de Word y de power point, pero la he superado
poniéndola en practica con más frecuencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta M.(2013),Fundamentos de la Educación a Distancia,Santiago,Republica Dominicana:


Segunda Edición UAPA .

También podría gustarte