Construccion de La Politica Contable - 106002 - 122

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Problema 3 - Construcción de la política contable

Epistemología, Teorías y Pensamiento Contable

Angie Lineth Salinas Galvis : CC. 1.083.022.340


Danna Julieth Manjarrez Valderrama : CC. 1.083.044.438
Alida María Villamil : CC. 1.083.568.270

Tutor

Johan Enrique Caballero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


09 de Mayo de 2019
Introducción

En el siguiente video abordaremos temas de suma importancia en el


marco contable actualmente en Colombia, conoceremos el impacto
que ha tenido la implementación de las Normas Internacionales De
Información Financiera ( NIFF) en las organizaciones; la cual desde
su llegada y acogida en el país ha generado diferentes debates en el
cambio de las políticas de contabilidad que se venían elaborando en
las empresas. Las Niffs generaron muchas dudas de como seria el
manejo y funcionamiento, pero mediante el desarrollo de este tema
podemos ver reflejado los efectos que han surgido del
accionamiento de esta norma contable en el mundo financiero .
Reflexiones del análisis descriptivo y crítico del impacto de la aplicación
de las NIIFs en las empresas en Colombia
Las Niffs han permitido de manera más clara y precisa reflejar en
qué estado se encuentran las empresas en Colombia, donde a nivel
financiero han tenido que modificar metodologías que se iban
llevando a cabo anteriormente en los movimientos de la información;
Colombia avanzo significativamente en este aspecto pues ha podido
tener de manera más eficaz el manejo de los estados financieros,
donde en un inicio se implementaron para obtener relaciones
comerciales extranjeras que nos convertirían en un mercado
competitivo hablando el mismo idioma del mercado exterior  y
aunque no fue fácil estructurar todos los procesos internos de la
compañía porque se tuvieron que hacer muchas inversiones para el
correcto manejo de la contabilidad internacional, actualmente ha sido
una gran ventaja  permitiendo que las empresas puedan ver una
mayor rentabilidad que con la contabilidad anterior eran menos
visibles y transparentes.
Reflexiones del análisis descriptivo y crítico del impacto de la aplicación
de las NIIFs en las empresas en Colombia

Las Niffs en Colombia modificaron varios aspectos que se venían


realizando con la contabilidad anterior, donde toda la organización
debe trabajar por la adopción de este esquema; aceptando los
procedimientos de la nueva implementación reflejando información
más clara, donde se debe hablar un mismo lenguaje en común para
la interpretación transparente de los estados y balances financieros,
los cuales fortalecen la práctica contable y la  generación de nuevos
negocios nacional e internacionalmente.
 
Reflexiones del análisis descriptivo y crítico del impacto de la aplicación
de las NIIFs en las empresas en Colombia

Esta norma modifico las políticas y los procesos administrativos,


contable y operativo dándole un rumbo mucho mejor al implanta
miento de las NIIFs para su reconocimiento internacional, ya que las
reglas colombianas solo rigen las normas colombianas en las
empresas pero las NIIFs debido a que es internacional, tiene como
objetivo llevar una estricta regla que conlleva a una buena disciplina 
para así llevar el reconocimiento internacional de un buen producto
colombiano y los demás países puedan concluir si pueden confiar en
lo que la empresa colombiana está distribuyendo y no solo eso sino
también se puede llevar un mejor manejo de la empresa y las
finanzas. Con las NIFFS tuvo que llegar una nueva tecnología, es un
software eficiente que nos ayuda a entrar de forma rápida a la
información deseada.
Reflexiones del análisis descriptivo y crítico del impacto de la aplicación
de las NIIFs en las empresas en Colombia

Es necesario que todas las empresas cuenten con la


implementación de las nuevas tecnologías ya que todos los
programas existentes no soportan el manejo de dos sistemas de
contabilidad nacional e internacional y esta cuenta con la opción de
multilibros. Aunque estos cambios son beneficiarios algunas
compañías se ven afectadas ya que el manejo de un software nuevo
y contar con personal especializado es un valor elevado y las
empresas pequeñas no pueden cubrir ese monto ya que por ser
empresas minoritarias no cuentan con la economía suficiente para
adquirir nuevamente este gasto.
Conclusiones

Gracias a la implementación de las NIFFs en Colombia muchas


empresas pudieron darse a conocer en el mercado internacional
aportándole a la economía del país, este sistema logro cambios muy
significativos en las empresas, pues gracias a esto se puede ver de
manera clara y precisa en que estado se encuentra realmente la
organización; pudiendo así tomar decisiones al respecto e
implementar los cambios necesarios.
Referencias bibliográficas

Uribe, L. (2011). Enfoque a las normas internacionales de


contabilidad en Colombia: NIIFs. Bogotá, CO: Grupo Editorial Nueva
Legislación SAS, (pp. 123 – 135). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.actio
n?ppg=140&docID=10803967&tm=1505403924371

Paredes, R (2018). Normas contables y de información financiera en


Colombia NIIF [Archivo de video], Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/19804

Contaduría general de la nación (2008). Evolución del proceso de


planificación contable en Colombia, Recuperado
dehttp://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/51400b10-
5b50-4f86-9916-88311f67cfe9/EvolucionPlanesContables.pdf?
MOD=AJPERES

También podría gustarte