Autocad Herramientas
Autocad Herramientas
Autocad Herramientas
Coordenadas polares:
Ahora no necesitaremos las coordenadas en X e Y, sino la distancia y el ángulo que
forma con el eje X positivo.
Coordenadas polares absolutas:
Las coordenadas polares se separan con el símbolo <, (distancia<ángulo). De forma
que si queremos indicar un punto que está a 50 unidades del origen y cuya línea que
lo une con el origen forma un ángulo de 30º con la horizontal, se indicaría (50<30)
como se muestra en la figura.
Coordenadas polares relativas:
Son más usadas que las polares absolutas y el procedimiento es similar al de las coordenadas
cartesianas relativas. Hacen referencia al último punto marcado, no al origen, y se indican de nuevo
con el símbolo @.
Si queremos dibujar un punto refiriéndonos al último punto marcado con una distancia de 60 y un
ángulo con la horizontal de 45º, escribiríamos @(60<45) como se muestra en la figura.
OP
Capas o Layer ( Filtros )
Nos sirve para organizar capas en nuestro dibujo ue nos facilite nuestro trabajo.
¿Que son los objetos anotativos de AutoCAD?
Los textos, cotas, bloques y sombreados podemos generarlos como objetos anotativos y cambiarán de tamaño en
función de la escala a la que estemos representando el plano. Es decir, no tenemos que crear diferentes tipos de
texto, escalas, sombreados y bloques para cada escala a la que estemos dibujando nuestros proyectos.
1
Cambiar o añadir escalas a un objeto anotativo
Una vez que hemos dibujado los objetos anotativos podemos ver, borrar y cambiar las escalas a las que pertenece
dicho objeto, para ello seleccionamos el objeto y hacemos clic con el botón derecho y después en propiedades.
Escalas Anotativas
2
Creamos las escalas de trabajo
¿Qué son los bloques CAD?
Los bloques CAD son grupos de objetos designados que actúan como un único objeto 2D o 3D. Puede usarlos para
crear contenido repetido, como símbolos de dibujo, componentes comunes y detalles estándar. Los bloques le
permiten ahorrar tiempo, mantener la coherencia y disminuir el tamaño de los archivos, ya que reutilizan y
comparten el contenido en lugar de volver a dibujarlo cada vez que se necesita.
Ruta Relativa. Si el archivo referenciado está en el mismo directorio que el archivo de trabajo (el caso en nuestro
ejemplo) ésta es la opción a seleccionar. Aquí AUTOCAD guardará la ubicación del archivo de referencia de forma
relativa a la ubicación del archivo de trabajo. Así, si mueves tus dibujos desde tu computador a otro, en el que
respetes la estructura de las carpetas originales, AUTOCAD no tendrá problema en localizar al archivo referenciado.
Ésta es la opción más comúnmente utilizada.
Ruta Completa. Con esta opción, ideal para los casos en los que el archivo referenciado se encuentra en una
ubicación distinta a la del archivo que la recibirá, AUTOCAD guardará la ruta completa (incluyendo el nombre de la
unidad de disco duro o de red) a dicho archivo. El problema aquí será que, cuando muevas tu archivo de trabajo a otra
ubicación, se perderá el enlace. Así que cuidado con esta opción.
Sin Ruta. Aquí AUTOCAD asume que el archivo utilizado como referencia externa está ubicado en la misma carpeta o
directorio en el que está el archivo de trabajo, almacenando sólo el nombre del archivo referenciado.
Tipo de Referencia
Este campo te permitirá establecer si las referencias que estás insertando en el dibujo son visibles cuando tu dibujo
es referenciado en otros. ¿Complicado? Desarrollemos el ejemplo:
Con la opción Enlazar estás, por así decir, incorporando a la referencia como parte de tu dibujo. En nuestro ejemplo si
un tercer dibujante crea una referencia externa al dibujo de las Instalaciones que vamos a crear verás no sólo a éstas
sino también a la planta arquitectónica.
Si utilizas la opción Superponer para agregar la referencia externa a la planta arquitectónica, cuando el dibujo de las
instalaciones sea referenciado por éste tercer dibujante, el no verá en su dibujo a la planta en cuestión.
Por lo general, utilizaremos la opción Enlazar, para lograr que la información se presente de forma completa y
consistente.
Seleccionadas las opciones, pulsa Aceptar para ver el resultado:
Los atributos
De un bloque son una serie de datos, en forma de etiquetas, que están incluidos en la definición del bloque. Estos
datos nos pueden ayudar a facilitar información de nuestro bloque. Podemos incluir dentro de los atributos las
medidas del bloque, materiales o cualquier tipo de información que consideremos relevante.
Lo primero que tendremos que hacer es definir los atributos de nuestro bloque, asignando a cada atributo un
identificador y una solicitud que puede ser en forma de pregunta. Una vez definidos los atributos pasaríamos a crear
el bloque. Cada vez que insertemos este bloque con atributos tendremos que introducir un texto o valor para cada
uno de los atributos definidos.
Dibujo Parametrico.
AutoCAD desde la versión 2010 cuenta con un entorno de trabajo paramétrico que permite dibujar de
una forma diferente a la tradicional de AutoCAD. Para ilustrar un poco mejor lo que acabo de escribir
les cuento que AutoCAD es un programa de dibujo concebido para ser útil para diversas profesiones:
arquitectura, ingeniería mecánica, ingeniería civil, ingeniería de producción entre otras. En las
profesiones que se requieren dibujos que representan terrenos, locaciones, zonas geográficas no es
necesario un dibujo parámétrico ya que son dibujos que simplemente son. Es diferente cuando estos
dibujos representan máquinas, lay-outs de fábricas, arreglos de estanterías, entre otros donde puede
ser necesario algún tipo de parametrización en el dibujo. El dibujo se parametriza con el objetivo de
volverlo editable, controlable desde uno o varios parámetros con el fin de brindar alternativas de
producto o meramente facilitar los cambios sin necesidad de mover dimensiones, mover líneas e
inclusive borrar y volver a dibujar parte del dibujo.
Proyeccion isométrica (En linea de comando escribir Paramsdib, en barras de menu parametros del dibujo).
Es un método gráfico de representación, más específicamente una axonometrica cilíndrica ortogonal Constituye una
representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales
principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una
misma escala.
El término isométrico proviene del idioma griego: "igual medida", ya que la escala de medición es la misma en los
tres ejes principales (x, y, z).
Para cambiar los Isoplanos (derecho, izquierdo, arriba) pulsar la tecla F5 o en el teclado pulsando la tecla Ctrl+E
Para acotar piezas dibujadas en isométrico en Autocad debemos utilizar la herramienta “Alineada” ya
que si utilizamos la herramienta “Lineal” el valor de la cota no será correcto.
Una vez que tenemos todas las cotas de nuestro dibujo debemos de utilizar la herramienta “Oblicua” de
Autocad para que las líneas auxiliares de la cota sean paralelas a las líneas que definen nuestro dibujo.
Hay que recordar que los isoplanos forman 120º entre ellos y 30º con la horizontal, por lo que la mayor
parte de las veces el ángulo que tendremos que darle a la cota será de 30º si queremos rotar en sentido
horario y de -30º si queremos rotar en sentido antihorario, también podemos definir la dirección con
dos puntos designados con el ratón.
Sistemas de coordenadas en AutoCAD
Aplicaciones del SCU (Sistema de Coordenadas Universal) y los SCP (Sistema de Coordenadas Personal).
En AutoCAD todos los elementos dibujados y consultas están referidos a un sistema de coordenadas
cartesiano.
Tipos de sistemas de coordenadas
En AutoCAD se definen dos sistemas de coordenadas:
● SCU. Sistema de Coordenadas Universal. Es el establecido por AutoCAD y es único para todos los dibujos.
● SCP. Sistema de Coordenadas Personal. Es establecido por el operario y pueden existir tantos como se
deseen.
● Existirá un SCU para el modelo y para cada una de las presentaciones o espacio papel.
● De igual modo el SCP podrá ser aplicado y/o creado en el modelo y en cada una de las presentaciones.
Tres dimensiones
Los espacios 2D tienen altura y anchura. Si agregas una tercera dimensión de profundidad, tienes un
espacio 3D o tres dimensiones. Las formas 3D o tridimensionales tienen profundidad así como longitud
y anchura. Pirámides, cubos, esferas y cilindros son ejemplos de formas tridimensionales, a diferencia
de triángulos, cuadrados y círculos de dos dimensiones.
Field camp (insertar – Field camp) Ctrl+F