0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas20 páginas

Cancer de Esofago

El cáncer de esófago es el 8vo cáncer más común en el mundo y la 6ta causa de muerte por cáncer. Existen dos tipos principales: carcinoma epidermoide y adenocarcinoma. El diagnóstico se realiza mediante endoscopia y estudios de imagen como TAC y EUS para determinar la extensión del tumor (T), ganglios linfáticos comprometidos (N) y metástasis (M) y así establecer el tratamiento, que puede incluir cirugía, quimiorradiación o manejo paliativo.

Cargado por

Nataly Andino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas20 páginas

Cancer de Esofago

El cáncer de esófago es el 8vo cáncer más común en el mundo y la 6ta causa de muerte por cáncer. Existen dos tipos principales: carcinoma epidermoide y adenocarcinoma. El diagnóstico se realiza mediante endoscopia y estudios de imagen como TAC y EUS para determinar la extensión del tumor (T), ganglios linfáticos comprometidos (N) y metástasis (M) y así establecer el tratamiento, que puede incluir cirugía, quimiorradiación o manejo paliativo.

Cargado por

Nataly Andino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

CANCER DE ESOFAGO

MD NATALY ANDINO
POSTGRADO GASTROENTEROLOGIA
Cáncer de Esofago

 El concepto clásico del carcinoma del esófago podía resumirse así:

 Enfermedad habitualmente avanzada.


 Diagnóstico siempre tardío.
 Modalidades terapéuticas con elevada morbimortalidad.
 Sobrevida muy mala.
EPIDEMIOLOGIA

 El cáncer de esófago constituye el 8° cáncer en frecuencia en el mundo,


y la 6° causa de muerte por cáncer.

 • Las mayores tasas de prevalencia se hallan en sur y este de África,


Asia y norte de Francia (60 veces mas frecuente que en países de baja
prevalencia).

 • Relación hombre: mujer es 2-4:1, con edad media al diagnostico de 67


años.
EPIDEMIOLOGIA REGIONAL
Cáncer de Esófago.
Anatomía patológica.
 Carcinoma Epidermoide.

 Adenocarcinoma Esofágico/ de la unión.


 Típicamente aparecen en el esófago de Barrett.
 La incidencia de esta histología esta en aumento.

 Otros
 Tumores del estroma gastrointestinal (GIST).
 Sarcomas.

 Linfoma.

 Melanoma.
Cáncer de Esófago
 FACTORES DE RIESGO

Cáncer epidermoide Adenocarcinoma


Mal nivel socioeconómico Buen nivel socioeconómico
Mal estado nutricional Buen estado nutricional
Esofagitis crónica Metaplasia intestinal
Atrofia - Displasia - Cáncer Displasia - Cáncer
Tabaco – Alcohol - Ambiente ERGE – Alcohol - Obesidad
48 % dist - 42 medio - 10 prox 95 % distales
Cardias libre Comprormete cardias
Incidencia en descenso ? Incidencia en ascenso
Presentación Clínica del Cáncer de
Esófago

 Existe un largo período asintomático.

 Trastornos deglutorios.
 Disfagia Progresiva.
 Pérdida de Peso.
 Otros
 Hemoptisis y/o melena
 Cambios en la voz por compromiso recurrencial.
Diagnóstico
Cáncer de Esofago

 Examen Físico
 Inespecífico al comienzo de la enfermedad.

 En la enfermedad Avanzada:
 Sialorrea.

 Adenopatias .
 Cambios en la voz.
 Signos de deterioro nutricional.
Diagnóstico
Cáncer de Esófago

 Métodos Complementarios
 Tránsito Esofágico
 No permite diagnosticar lesiones tempranas.
 Útil para determinar altura y extensión de la lesión.
 No permite diagnóstico histológico.

ENDOSCOPIA.
 Permite toma de biopsias para diagnóstico histológico.
Cáncer Esófago Temprano
CA ESOFAGICO AVANZADO
Estadificación del Cáncer de Esófago
 SISTEMA TNM

 Tumor primario (T)

 Ganglios linfáticos regionales (N)

 Metástasis a distancia (M)


Estadificación Preoperatoria.

 Penetración ( T )
 Ecoendoscopía (EUS)
 TAC

 Ganglios Linfáticos Regionales ( N )


 TAC
 Ecoendoscopia (EUS)

 Metástasis a distancia (M)


 TAC
 Pet Scan
ECOENDOSCOPIA

PENETRACIÓN TUMORAL (T)

ADENOPATIAS REGIONALES (N)


Conducta según Estadificación

 MTS por TAC  Tratamiento Paliativo

 No MTS por TAC  EUS

 EUS
 Si es N 0  Cirugía
 Si es N 1  Cirugía o ¿Tto Combinado?
(Neoadyuvancia)

También podría gustarte