0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas10 páginas
Principios de Transmisibilidad
Este documento explica el principio de transmisibilidad en estatica. Define un cuerpo rígido como uno que no se deforma bajo fuerzas externas. Explica que las limitaciones del principio incluyen cuerpos deformables y cambios en la dirección o magnitud de las fuerzas aplicadas. Resuelve ejemplos para ilustrar cuando se cumple o no el principio.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas10 páginas
Principios de Transmisibilidad
Este documento explica el principio de transmisibilidad en estatica. Define un cuerpo rígido como uno que no se deforma bajo fuerzas externas. Explica que las limitaciones del principio incluyen cuerpos deformables y cambios en la dirección o magnitud de las fuerzas aplicadas. Resuelve ejemplos para ilustrar cuando se cumple o no el principio.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10
PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD
MATERIA: ESTATICA
DOCENTE: ING. CARLOS H. MALDONADO MENDEZ
INTEGRANTES: LEONARDO DANIEL CASTRO VAZQUEZ NOE DE JESUS LOPEZ VAZQUEZ
NANCY NAYELI RUIZ CRUZ AMINAIN GUTIERREZ MELCHAN
BENJAMIN BARZILAI MARTINEZ MARTINEZ
Cuerpos rígidos Se denomina cuerpo rígido (que no se deforma) a todo cuerpo que no sufre deformaciones cuando se aplica una fuerza externa sobre este. La idea de cuerpo rígido no deja de ser una idealización matemática necesaria para el estudio del movimiento y de las causas del movimiento de los cuerpos. Una definición más precisa de cuerpo rígido es la que lo define como un sistema de puntos materiales, en el que la distancia entre los distintos puntos del cuerpo no se ve modificada por la acción de un sistema de fuerzas. Lo cierto es que los cuerpos y máquinas reales nunca son completamente rígidos y experimentan deformaciones, aunque sea mínimamente, bajo la acción de las fuerzas y cargas que se aplican sobre estos. Limitaciones del principio de transmisibilidad El principio de transmisibilidad presenta algunas limitaciones. La primera y más evidente es en el caso de que la fuerza o fuerzas aplicadas actúen sobre un cuerpo deformable. En ese caso, la deformación del cuerpo será diferente en función del punto de aplicación de las fuerzas. Otra limitación es la que se puede apreciar en el siguiente caso. Supongamos dos fuerzas aplicadas horizontalmente sobre los extremos de un cuerpo, ambas en la misma dirección pero en sentido contrario. De acuerdo con el principio de transmisibilidad, las dos fuerzas podrían sustituirse por dos nuevas fuerzas aplicadas en la misma dirección, pero en sentidos opuestos a las originales. A efectos internos, la sustitución no tendría consecuencia alguna. Sin embargo, para un observador externo se habría producido un cambio fundamental: en un caso las fuerzas aplicadas serían de tensión, y en otro serían de comprensión. Por lo tanto, queda claro que el principio de transmisibilidad es únicamente aplicable desde la hipótesis de su aplicación a sólidos rígidos ideales y desde la perspectiva de un observador interno. Primer caso Se sustituye una fuerza de 20 N aplicada horizontalmente sobre un cuerpo rígido por otra fuerza de 15 N aplicada en otro punto del cuerpo, si bien ambas se aplican en la misma dirección. Solución En este caso no se cumplirá el principio de transmisibilidad ya que, si bien las dos fuerzas se aplican en la misma dirección, la segunda fuerza no tiene la misma magnitud que la primera. Por lo tanto, no se da una de las condiciones indispensables del principio de transmisibilidad. Segundo caso Se reemplaza una fuerza de 20 N aplicada horizontalmente sobre un cuerpo rígido por otra también de 20 N, aplicada en otro punto del cuerpo y verticalmente. Solución En esta ocasión no se cumple el principio de transmisibilidad ya que, si bien las dos fuerzas tienen el mismo módulo, no se aplican en la misma dirección. De nuevo, no se da una de las condiciones indispensables del principio de transmisibilidad. Se puede afirmar que las dos fuerzas son equivalentes. Tercer caso Se cambia una fuerza de 10 N aplicada horizontalmente sobre un cuerpo rígido por otra también de 10 N aplicada en otro punto del cuerpo, pero sobre la misma dirección y sentido. Solución En este caso sí que se cumple el principio de transmisibilidad, dado que las dos fuerzas son de la misma magnitud y están aplicadas en la misma dirección y sentido. Se cumplen todas las condiciones necesarias del principio de transmisibilidad. Se puede afirmar que las dos fuerzas son equivalentes. Ejercicio 2 Sobre un cuerpo rígido se aplican dos fuerzas externas. Las dos fuerzas se aplican en la misma dirección y en el mismo sentido. Si el módulo de la primera es de 15 N y el de la segunda de 25 N, ¿qué condiciones debe cumplir una tercera fuerza externa que sustituya a la resultante de las dos anteriores para cumplir el principio de transmisibilidad? Solución Por una parte, el valor de la fuerza resultante tiene que ser de 40 N, que es el resultado de sumar el módulo de las dos fuerzas. Por otra parte, la fuerza resultante debe actuar en cualquier punto de la línea recta que une los dos puntos de aplicación de las dos fuerzas.