Presentación Evolución
Presentación Evolución
Presentación Evolución
El origen de la
Biodiversidad
Especie : Pertenecen a la misma especie
aquellos individuos semejantes que, en
potencia, pueden reproducirse entre si y
originar, a su vez, descendientes fértiles.
?
LA BIODIVERSIDAD Constituye el
conjunto de
especies
especies
concepto
Fijistas
Fijistas Evolucionistas
Evolucionistas
Su origen se explica
(las especies son por diversas (las especies cambian a lo
inmutables) teorías como largo del tiempo) Conjunto
Conjunto de
de individuos
individuos
semejantes
semejantes que
que pueden
pueden
como como
reproducirse
reproducirse entre
entre sí
sí yy
originan descendientes
originan descendientes
El creacionismo El catastrofismo Pruebas fértiles
fértiles
Padre de la Padre de la
-Tendencia
-Tendencia a la
Clásico Neodarwinismo complejidad
complejidad
-- Ley
Ley del
del uso y desuso
-- Heredabilidad
Heredabilidad de
de los
los
Sistemática Paleontología Se basa en Admite Se fundamenta en el caracteres
caracteres adquiridos
adquiridos
y la (Ciencia que conocimiento de
-Cambio
-Cambio ambiental
ambiental
Nomenclatura estudia los - La variabilidad inicial de la modificaciones
modificaciones
binomial fósiles) descendencia
descendencia La Genética
- La naturaleza es prolifera
prolifera
- LA SELECCIÓN NATURAL
- El tiempo lleva al cambio Que explica
gradual adaptación
Pruebas Paleontológicas El origen de la La Especiación
variabilidad
por
Pruebas Embriológicas
por Aislamiento
Mutaciones Interpretada
Pruebas Anatómicas reproductivo
Reproducción sexual: según las
a)Meiosis: De tipo
corrientes
Pruebas Bioquímicas - recombinación
- Segregación cromosómica
Geográfico
Geográfico Gradualista
Gradualista
Pruebas Biogeográficas b) Fecundación No
No geográfico
geográfico Saltacionista
Saltacionista
1. EL ORIGEN DE LA VIDA
La humanidad siempre se ha
preguntado por el origen de las
cosas. Han existido varias
teorías para explicar este origen:
1.1. LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA
La materia viva se puede formar a
partir de materia no viviente.
• LA PRIMERAS CELULAS
En la actualidad no podemos saber como se
formó la primera celula. Solo podemos suponer
que aspecto tuvo. Se piensa que los primneros
organismos eran procariotas muy parecidos a
las cianobacterias filamentosas, como las que
fabrican los actuales estromatolitos.
2. TEORÍAS PREEVOLUTIVAS
Esforzándose
y usándolo,
este animal
lograría
desarrollar su
cuello. Y
después
lograría
transmitir eso
a sus hijos.
1.- Lamarckismo
Según Lamarck, las modificaciones en el entorno de una especie
genera nuevas necesidades, en respuesta a las cuales los seres vivos
se ven obligados a utilizar un determinado órgano determinado:
“La función hace el órgano”, en palabras del propio Lamarck. El uso
continuado del mismo lo fortalece y desarrolla, mientras que el no
usarlo determina su atrofia y desaparición (“ley del uso y desuso”).
El kiwi habría
atrofiado sus alas
por no usarlas.
1.- Lamarckismo
Según Lamarck, las modificaciones en el entorno de una especie
genera nuevas necesidades, en respuesta a las cuales los seres vivos
se ven obligados a utilizar un determinado órgano determinado:
“La función hace el órgano”, en palabras del propio Lamarck. El uso
continuado del mismo lo fortalece y desarrolla, mientras que el no
usarlo determina su atrofia y desaparición (“ley del uso y desuso”).
Pero…
Algunos no
encuentran suficiente
alimento o sufren
enfermedades y Otros son la
mueren presa de algún
depredador
Hay una lucha
por la existencia
Son muchos los que nacen…
Pero…
Pero…
Sólo sobreviven unos pocos:
los que han nacido
con características
que les permiten
adaptarse mejor a
su medio.
La Selección Natural ha
eliminado a los que nacieron
con características menos
apropiadas para la
supervivencia.
¿Y en el caso de
Phyllium giganteum esta oruga que
parece una rama?
Darwin estaba muy interesado en saber cómo los
agricultores, ganaderos y criadores de animales
conseguían obtener y mejorar diferentes razas
Darwin estaba muy interesado en saber cómo los
agricultores, ganaderos y criadores de animales
conseguían obtener y mejorar diferentes razas
Varias
especies de
pinzones
Cormorán
con alas Tortugas gigantes
atrofiadas
Del “mono” no. Su teoría sobre la evolución del hombre fue
groseramente malinterpretada y encontró mucha oposición.
Los ataques a las ideas de Darwin que encontraron mayor
eco no provenían de sus contrincantes científicos, sino de
sus oponentes religiosos.
Muchos atacaron
a Darwin sin
haber leído su
La idea de que los seres vivos habían
libro ni conocer a
evolucionado por procesos naturales fondo sus
negaba la creación divina del hombre argumentos e
y parecía colocarlo al mismo nivel ideas.
que los animales. Ambas ideas
representaban una grave amenaza
para la teología ortodoxa.
Darwin no pensaba que el
hombre descendiese de ningún
“mono” actual, sino que el
hombre y otros primates
descendían todos de
antepasados comunes.
Orangután Gorila Chimpancé Ser humano
? En tiempos de
Darwin no se
conocían fósiles
de antepasados
humanos
Darwin pensaba que
el ser humano no ? Antepasado
procede de ningún común
primate actual.
Pero sí creía que
tenemos antepasados
comunes con ellos.
Orangután Gorila Chimpancé Ser humano
? (hace 5 millones
de años)
Australopithecus afarensis
La moderna Antropología conoce muchos más detalles de la
evolución humana de lo que la gente piensa
Homo erectus
Teorías evolutivas
3.- Neodarwinismo o Teoría
…….Sintética de la Evolución
Ninguno de los científicos que apostaban
por las teorías evolucionistas conocía la
existencia de los genes ni de las
mutaciones, pero ya entonces intuían que
los cambios ocurridos en los individuos de
una especie “se transmitían” a los
descendientes.
+ + =
Neodarwinismo
o Teoría
Sintética de la
Evolución
El origen de las especies de Darwin se publicó en 1859, antes de los trabajos de Mendel.
Teorías evolutivas
3.- Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución
La recombinación genética que Papá pato conoce a mamá pata…
ocurre en la meiosis y la
reproducción sexual producen
la variabilidad intraespecífica
de la que hablaba Darwin
… mamá pata puso …y tuvieron hermosos patitos. Pero no habrá una oportunidad
huevos en el nido… para “el patito feo”: la Selección Natural acabará con él.
El pato
malvasía
La Selección Natural sigue admitiéndose como el bucea para
principal “motor” de la Evolución. La Selección obtener
alimento
Natural “escoge” dentro de la variabilidad. del fondo
de lagunas
Teorías evolutivas
3.- Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución
Como ya sabes, a veces se producen errores en la duplicación del ADN,
dando lugar a genes alterados, distintos al original. Son las MUTACIONES.
ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGTACCGCGGATTTAAACATGGATC
TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCATGGCGCCTAAATTTGTACCTAG
Doble cadena de ADN sin mutar
ATTCGCGGCATTAATCCGATACCTAGGACCGCGGATTTAAACATGGATC
TAAGCGCCGTAATTAGGCTATGGATCCTGGCGCCTAAATTTGTACCTAG
Doble cadena de ADN con mutación Mutación
Las mutaciones son la fuente original de la variabilidad. La meiosis
y la reproducción sexual son fuentes añadidas de variabilidad.
El número de
combinaciones posibles de
alelos de genes en una
especie es elevadísimo
(“casi infinito”).