CTM Clase 9 - 2019-2

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 33

ENLACE QUÍMICO

Profesora: Clara Turriate M.


Clara Turriate
ENLACE QUÍMICO

¿Qué fuerzas hacen posible que los


átomos individuales se agrupen para
formar moléculas?
¿Estas fuerzas son las mismas para
todas las moléculas?.
¿Porque las sustancias se componen
de iones y otras de moléculas?

Clara Turriate
ENLACE QUÍMICO
La solución está en la estructura electrónica de los átomos y
la naturaleza de las fuerzas químicas dentro de los
compuestos.

La materia, a excepción de casos muy raros, no se desintegra


espontáneamente. Lo evitan fuerzas que actúan a niveles
atómicos y moleculares.

Los átomos reaccionan químicamente perdiendo,


ganado o compartiendo electrones
Clara Turriate
Sustancias de uso
comercial
 Iónicas: Na2CO3, NaCl, CaO, NaOH, NH4NO3
Covalentes: H20, H2SO4, CHCl3, C2H4, CH4,
CH3CH2OH, C12H22O11

¿Por qué la sal es un sólido de alto punto de fusión y


soluble en agua?

¿Por qué las soluciones de NaCl son buenas


conductoras de la electricidad , y por qué las soluciones
de azúcar no lo son?

Clara Turriate
Una molécula es un
agregado de dos o más
átomos en una
colocación definitiva
que se mantienen
unidos a través de H2 H2O NH3 CH4
fuerzas químicas

Una molécula diatómica


H2, N2, O2, Br2, HCl, CO
contiene sólo dos átomos

Una molécula poliatómica


contiene más de dos O3, H2O, NH3, CH4
átomos
Clara Turriate
Un ion es un átomo o grupo de átomos que
tiene una carga neta positiva o negativa.

Un ion monoatómico contiene solamente un


átomo
Na+, Cl-, Ca2+, O2-, Al3+, N3-

Un ion poliatómico contiene más de un átomo


OH-, CN-, NH4+, NO3-

Clara Turriate
Enlace químico son las fuerzas que
:
mantienen unidos a los átomos en moléculas de
elementos (Cl2, H2, etc), de compuestos y de
metales.

La teoría del enlace químico explica porque los


compuestos tienen formas particulares y se basan en :
La estructura electrónica de los átomos.
Los átomos siguen tendencias universales y generales de
todas las sustancias a alcanzar estados de menor energía.
Geometría de las moléculas: La disposición espacial de los
átomos en una molécula, con frecuencia definen el
comportamiento químico de la misma.
Clara Turriate
Símbolo de Lewis y la regla del
octeto
En el periodo de 1016-1919 dos americanos, G. N. Lewis e
Irving Langmuir y un alemán Gualther Kossel, formularon una
interesante propuesta sobre el enlace químico: Las
configuraciones electrónicas de los átomos de los gases nobles
tienen algo especial que es la causa de su inercia química y los
átomos de otros elementos se combinan unos con otros para
adquirir configuraciones como las de los átomos de los gases
nobles. La teoría ligada a este modelo estuvo ligada
principalmente a G. N. Lewis
Los electrones que participan en los enlaces químicos se denominan
electrones de valencia. El término valencia previene del latín valere,
“ser fuerte”
Regla del octeto. “Todos los átomos a excepción del
hidrógeno deben tener 8 electrones en su nivel de
valencia”
Clara Turriate
Símbolos de puntos de Lewis

En 1923 G.N.Lewis enuncia “Dos átomos pueden cumplir con la regla del
octeto no solo por transferencia de electrones de un átomo a otro, o por
solo el hecho de compartir electrones, sino que considera que estos
forman parte de la capa exterior de ambos átomos”.
Clara Turriate
Clasificación de los enlaces
• Interatómico: Fuerzas de atracción entre átomos.

• Iónico o electrovalente: transferencia de electrones


• Covalente: compartición de electrones
• Metálico: compartición de electrones con todos los
átomos.

• Intermoleculares: fuerzas de atracción entre


moléculas
Dipolo – dipolo
Fuerzas de London
Puente de hidrógeno
Clara Turriate
Enlaces Interatómicos

Clara Turriate
VALORES DE ELECTRONEGATIVIDAD
DE PAULING

H
La electronegatividad Elemento más
2.1 determinan el tipo de electronegativo
Li Be B C N O F
1.0 1.5
enlace 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
Na Mg Al Si P S Cl
0.9 1.2 1.5 1.8 2.1 2.5 3.0
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br
0.8 1.0 1.3 1.5 1.6 1.6 1.5 1.8 1.8 1.8 1.9 1.6 1.6 1.8 2.0 2.4 2.8
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I
0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 1.9 2.2 2.2 1.2 1.9 1.7 1.7 1.8 1.9 2.1 2.5
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At
0.7 0.9 1.1 1.3 1.5 1.7 1.9 2.2 2.2 2.2 2.4 1.9 1.8 1.8 1.9 2.0 2.2
Fr Ra Ac Th Pa U Np – Lw
0.7 0.9 1.1 1.3 1.5 1.7 1.3
Elemento menos electronegativo

Clara Turriate
Clasificación de enlaces por diferencia en electronegatividad

Diferencia Tipo de enlace


0 ≤ EN <0,5 Covalente
EN ≥1,7 Iónico
0,5 ≤ EN <1,7 Covalente polar

Aumento en la diferencia de electronegatividad

Covalente Covalente polar Iónico

comparte e- transferencia parcial transferencia e-


de e-
Clara Turriate
Compuestos apolares

Compuestos polares
ENLACE IONICO

Compuestos
iónicos
Generalmente se forman
Átomo entre metales de baja
Baja Electronegatividad
Catión energía de ionización y
no metales de elevada
afinidad electrónica.
Pérdida e-
Transferencia
de e-
Ganancia e-

Compuesto Iónico
Átomo
Electronegatividad elevada Anión
Clara Turriate
Formacion de un compuesto ionico

Li + F Li +
F - Representación
del LiF
1s22s1 1s22s22p5 1s2 1s22s22p6
[He] [Ne]
+ -
Li Li + e
+ -
Li F
e- + F F -

Li+ + F - Li+ F -

Clara Turriate
ENLACE IÓNICO

NO FORMULA IONES
METALES EJEMPLO P.F. (ºC)
METALES GENERAL PRESENTES
IA + VII A  MX (M+; X-) LiBr 547
II A + VII A  MX2 (M2+; 2X-) MgCl2 708
III A + VII A  MX3 (M3+; X-) GaF3 800 (subl)
IA + VI A  M2X (2M+; X-2) Li2O >1700
II A + VI A  MX (M2+; X-2) CaO 2680
III A + VI A  M2X3 (2M3+; 3X-2) Al2O3 2045
IA + VA  M3X (3M+; X-3) Li3N 843
II A + VA  M3X2 (3M2+; 2X-3) Ca3P2 1600
III A + VA  MX (M3+; X-3) AlP

Clara Turriate
El enlace iónico es la unión que se produce
entre los iones positivos y negativos debido a
las fuerzas de Coulomb.

q1 q 2
F  K 2
d0

d0 = distancia interiónica
q1 y q2 = cargas netas de los iones
K = constante de Coulomb
Clara Turriate
ENLACE IONICO-ENERGIA RETICULAR

La ordenación de los iones para formar el cristal


supone una liberación de energía denominada
energía reticular. E (∆Hret)

• Los compuestos iónicos son más estables cuanto


mayor sea su energía reticular
• La energía reticular es inversamente
proporcional a la distancia interiónica r y
directamente proporcional al producto de las
cargas

E = k Q+ Q-
r
Clara Turriate
ENLACE IONICO- ENERGIA DE RED

Energía de red (Er) es la energía requerida para separar


completamente un mol de un compuesto iónico sólido en sus
iones gaseosos.
Q+ es la carga en el catión
Q- es la carga en el anión
Er = kQ+Q- r es la distancia entre los iones
r

cmpd Energía de red


MgF2 2957 Q= +2,-1
Energía de red (Er) MgO 3938 Q= +2,-2
aumenta como Q
aumenta y/o
como r disminuye. LiF 1036
r F < r Cl
LiCl
Clara Turriate
853
ENLACE IONICO

Formación de NaCl

Clara Turriate
LEY DE HESS

Er
NaCl (s) Na+(g) + Cl- (g)

Ley de Hess.- En 1846 el químico Suizo G.H.


Hess enuncio lo siguiente:
“ La energía térmica emitida y absorbida en un
cambio dado es igual, aunque este ocurra en un
paso o en varios pasos”
Clara Turriate
ENLACE IONICO- ENEGIA RETICULAR

• Energía reticular es la energía liberada cuando se


forma un sólido iónico a partir de sus iones gaseosos.

Na+(g) + Cl- (g) NaCl (s)

ΔH reti = -ΔH red

Clara Turriate
EL CICLO DE BORN-HABER

Permite describir el proceso de formación de una


red iónica desde el punto de vista termodinámico,
separando el proceso total en procesos parciales.
Muestra todas las energías implicadas en la
formación de la red cristalina.

Na(s) + ½ Cl2 (g) NaCl (s) Hf ( entalpia de formación


)

El ciclo de Born Haber es una aplicación de la Ley de


Hess, permite analizar los factores que provocan la
estabilidad de los compuestos iónicos.
Clara Turriate
1. Sublimación del sodio sólido en sodio
gas (se utiliza la energía de
sublimación). Na(s) a  Na(g). ∆H1
2. Ionización del Na (g) a Na+ (interviene
la energía de ionización). ∆H2
3. Disociación de las moléculas de cloro
(Cl2), en átomos de cloro separados (se
utiliza la energía de enlace). ∆H3
4. Energía que se desprende al ionizar un
átomo de cloro. Cl (g) a Cl-(g)
(interviene la afinidad electrónica).
∆H4
5. En el último paso interviene la energía
reticular(energía que se desprende al
formar un mol de cristal iónico sólido a
partir de sus correspondientes iones en
estado gaseoso) ∆H5
ΔHf=ΔH1+ΔH2+ΔH3+ΔH4+ΔH5  
Ciclo de Born-Haber para determinar energías de red
Energía total se conserva Ley de Hess

ΔH reticular = -ΔH red

ΔH °reticular = ΔH°5

o o o o o o
Hglobal = H1 + H2 + H3 + H4 + H5
Clara Turriate
EJEMPLO
Calcular la afinidad electrónica del bromo
conociendo los siguientes datos:

Energía de ionización del K = 100 Kcal /mol


Energía de formación del KBr = -93,7
Energía de sublimación del K = 21,5 kcal/mol
Energía se disociación del BR = 53,4 kcal/mol
Energía reticular del KBr = -161,2 kcal /mol
Representa el ciclo de Born- Haber del proceso

Clara Turriate
Ejercicio 1
Determinar la energía de red para el sólido iónico NaCl en base a la
siguiente información:
Entalpía de formación para el NaCl(s) = -99 Kcal /mol
Entalpía de sublimación Na(s) = +26 Kcal/mol
Entalpía de disociación para el Cl2 = + 29 Kcal / mol de Cl(g)
Entalpia de ionización para el sodio +118 Kcal/mol
Entalpía de afinidad para el Cl(g) = - 83 Kcal / mol
Entalpía de sublimación para el NaCl(s) = +54 Kcal/mol

Rta = +189 Kcal/mol

Clara Turriate
Ejercicio 2
• Calcula la segunda electroafinidad del oxígeno conociendo los valores
energéticos siguientes:
• - Energía reticular del Na2O, -602 kcal/mol
• - Energía de ionización del sodio, 494 kJ/mol
• - Primera electroafinidad del oxígeno, -141 kJ/mol
• - Entalpía estándar de formación del Na2O, -415 kJ/mol
• - Energía de sublimación del sodio, 107 kJ/mol
• - Energía de disociación del oxígeno, 498 kJ/mol

Clara Turriate
Propiedades de compuestos
iónicos.
Forman estructuras cristalinas

Son duros pero frágiles ya que


se rompen con facilidad.

Tienen altos puntos de fusión y


ebullición.

Baja conductividad térmica y


eléctrica en estado sólido, pero
conducen en estado fundido y en
solución acuosa
Clara Turriate
Solubilidad de
iones en
disolventes
polares

Fragilidad

Clara Turriate
GACIAS POR SU ATENCION

Clara Turriate

También podría gustarte