5 Anticonceptivos Inyectables Combinados
5 Anticonceptivos Inyectables Combinados
5 Anticonceptivos Inyectables Combinados
INYECTABLES
COMBINADOS
(AIC)
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
DEFINICIÓN
Efectividad 99%
de cada 100 mujeres que utilizan correctamente
el inyectable por un año, sólo una mujer se
embaraza
Anticonceptivos inyectables combinados
FORMULACIÓN
Preparados parenterales
ESTRÓGENO: PROGESTÁGENO:
• Medroxiprogesterona (DMPA)
• Ésteres de estradiol • Noretisterona
• Valerato de estradiol • Algestona
• Acetofénido de
• Enantato de estradiol hidroxiprogesterona
• Cipionato de estradiol
MECANISMO DE ACCIÓN
INICIO DE USO
1. Idealmente el primer día de la menstruación
2. Cualquier momento, siempre y cuando:
Dentro de los 7 primeros días del inicio de menstruación
Después 7 primeros días de iniciado la menstruación, descartar embarazo
Inmediatamente del posaborto
Inmediatamente del retiro de un DIU
A las 24 horas de la toma de anticoncepción de emergencia
Luego de postparto:
--A los 21 días, si no está en lactancia
--A las 6 semanas, en lactancia parcial
--A los 6 meses, en lactancia exclusiva
Anticonceptivos inyectables combinados
FORMA DE USO
VALERATO DE ESTRADIOL 5mg + ENANTATO DE NORETISTERONA
50mg
Primera ocasión: el primer día de la menstruación
Ocasiones subsecuentes : el mismo día del mes de la inyección
inicial +/- 3 días.
Sin olvidos
Sin interrupciones, ni descansos
BENEFICIOS
o Efecto rápido
o Disminución de cólicos menstruales
o Disminución de sangrados
o Protección por 30 días
o Discreto y confidencial
Anticonceptivos inyectables combinados
EFICACIA
1. Fecundidad de ambos padres
2. El momento de la relación sexual en relación a la
ovulación
3. El método anticonceptivo utilizado
4. La eficacia intrínseca del método anticonceptivo
5. Uso correcto del método
Anticonceptivos inyectables combinados
SEGURIDAD
Se asocian a riesgos para la salud.
Los anticonceptivos orales disminuyen el riesgo de
cáncer de ovario y endometrial y embarazo ectópico.
Los inyectables hormonales solo con progestina y los
implantes subdérmicos proporcionan amplios
beneficios sanitarios como eventos trombóticos y
tromboembólicos.
Los preservativos disminuyen el riesgo de cáncer
cervical.
CRITERIOS DE
ELIGIBILIDAD