Introducción A Microcontroladores

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

MICROCONTROLADORES

Prof. R.Castro C. Unidad 1: Introducción a los microcontroladores


¿Qué es un microcontrolador?
2

 Es un pequeño computador construido al interior de un circuito


integrado de silicio.

 Se emplea para controlar el funcionamiento de una tarea


determinada o el de un producto, y debido a su reducido tamaño,
suele estar incorporado en el propio dispositivo que gobierna.
(embebed controller o controlador incrustado)

MICROCONTROLADORES
¿Qué es un microcontrolador?
3

 Se le considera un computador dedicado pues en su memoria


reside un único programa destinado a controlar una aplicación
concreta, sus líneas de entrada/salida soportan el conexionado de
los sensores y actuadores del sistema a gobernar y todos los
recursos complementarios disponibles tienen como finalidad
exclusiva atender los requerimientos de la tarea a la que se dedica
el microcontrolador.

MICROCONTROLADORES
¿Qué es un microcontrolador?
4

 En resumen:

 Un microcontrolador es un computador completo, aunque de


capacidad limitada, que está contenido en un circuito integrado y se
destina a gobernar una tarea o producto en donde suele ir
incrustado.

MICROCONTROLADORES
Aplicación de los Microcontroladores
5

MICROCONTROLADORES
El Horno microondas
6

 Se gobierna mediante un microcontrolador en el que se almacena


un programa que tiene 382 instrucciones, cada una de las cuales
ocupa una palabra de la memoria de código.
 Para soportar el teclado y la pantalla LCD necesita 12 líneas de
E/S.
 ¿Cuál microcontrolador elegiría usted?

Modelo Memoria Líneas E/S Precio $


instrucciones
(Palabras )
PIC12F508 512 6 650
PIC16F83 512 13 4.350
PIC16F84A 1024 13 3.350
PIC16C54 4096 33 2.690
MICROCONTROLADORES
Microprocesador vs. Microcontrolador
7

 Un microprocesador se diferencia de un microcontrolador en


diversos aspectos. La diferencia principal radica en que un
microprocesador necesita varios componentes externos para su
funcionamiento.
 Algunos de estos componentes son: memoria de datos, memoria
de programa, dispositivos de E/S y el circuito del reloj externo.
 Los microcontroladores funcionan con un conjunto de instrucciones
llamado programa de usuario almacenado en su memoria de
programa. El microcontrolador busca una a una las instrucciones
en su memoria de programa, las decodifica y ejecuta las
operaciones requeridas.

MICROCONTROLADORES
Diferencia entre microcontrolador y microprocesador
8

PERIFERICOS
PERIFERICOS PERIFERICOS
PERIFERICOS
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
EXTERNOS
EXTERNOS EXTERNOS
EXTERNOS

El microcontrolador sólo dispone de las patitas existentes en el encapsulado para


comunicarse con los periféricos y dispositivos externos a gobernar, recibir la
alimentación y la señal de reloj. Por tal razón se dice que el microcontrolador es de
arquitectura cerrada.

MICROCONTROLADORES
Diferencia entre microcontrolador y microprocesador
9

 El microprocesador es un C.I. (circuito integrado) que contiene la


unidad central de proceso (CPU) de un computador. La CPU
también llamada procesador, está formada por la unidad de control,
que interpreta o traduce las instrucciones, y el camino de datos que
se encarga de ejecutar las operaciones que conllevan las
instrucciones.

 Por las patitas de un microprocesador salen al exterior las líneas


de los buses de direcciones, de datos y de control para permitir
comunicar el procesador con la memoria y los módulos de E/S para
configurar un computador completo.

MICROCONTROLADORES
Diferencia entre microcontrolador y microprocesador
10

MICROPROCESADOR
BUS DE DIRECCIONES

CPU BUS DE DATOS


CPU
(unidad
(unidad de
de control
control ++
camino
camino de
de datos)
datos)

BUS DE CONTROL

MÓDULOS
MÓDULOS CONTROLADORES
CONTROLADORES RECURSOS
RECURSOS
DE
DE DE
DE AUXILIARES
AUXILIARES
MEMORIA
MEMORIA PERIFERICOS
PERIFERICOS

Un computador basado en un microprocesador es un sistema abierto que puede


configurarse a medida adaptando a sus buses los módulos necesarios.
MICROCONTROLADORES
ARQUITECTURA INTERNA DEL MICROCONTROLADOR
11

 Las partes principales que existen en un microcontroaldor son


cinco:
1. Procesador o CPU.
2. Memoria para las instrucciones y para los datos.
3. Líneas de E/S para la comunicación con el exterior.
4. Periféricos, como temporizadores, conversores A/D,
comparadores analógicos, etc.
5. Recursos auxiliares como; perro guardián, circuito de reloj,
modo de funcionamiento con bajo consumo, etc.

MICROCONTROLADORES
ARQUITECTURA INTERNA DEL MICROCONTROLADOR
12

1. La CPU o procesador:
Es la parte más importante del computador y se compone de dos
grandes bloques:
1º Unidad de control, que se encarga de interpretar el tipo de
instrucción que se debe realizar.
2º Camino de datos, que realiza las operaciones con los datos
que implican las instrucciones.
La unidad de control recibe las instrucciones en formato binario o
máquina desde la memoria que almacena el programa y genera
las órdenes que necesita el camino de datos para efectuarlas,
recibiendo datos de entrada y generando otros de salida que se
almacenan en la memoria de datos.

MICROCONTROLADORES
ARQUITECTURA INTERNA DEL MICROCONTROLADOR
13

CPU

MEMORIA
DE UNIDAD DE
INSTRUCCIONES CONTROL

CAMINO
DE MEMORIA
DATOS DE DATOS

La arquitectura Harvard, habitual en los Microcontroladores, dispone de memorias


independientes para datos e instrucciones.

MICROCONTROLADORES
ARQUITECTURA INTERNA DEL MICROCONTROLADOR
14

2. Memoria de programa:
Es donde se guardan las instrucciones del programa. La memoria
a utilizar es del tipo no volátil, permitiendo que el programa se
mantenga grabado de manera permanente.
Algunos tipos de memoria no volátiles son:

a) ROM (Read Only Memory): Memoria de solo lectura, su contenido


se graba en la fábrica. (No se puede borrar ni volver a grabar)
b) PROM (Programmable Read Only Memory) u OTP (One Time
Programmable): Memoria de solo lectura programable una sola
vez por el usuario. (No se puede borrar ni volver a grabar)

MICROCONTROLADORES
ARQUITECTURA INTERNA DEL MICROCONTROLADOR
15

c) EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory): Memoria


grabable eléctricamente mediante un PC y una placa
programadora, sus datos se pueden borrar para reutilizar la
memoria mediante un generador de luz ultravioleta la cual ingresa
al chip por una ventana de cristal que este posee.
d) EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read Only
Memory): Memoria que se puede grabar y borrar eléctricamente,
mediante una placa programadora conecta a un PC. Se puede
reutilizar el chip miles de veces.
e) FLASH: Similar a las EEPROM, se diferencian en el bajo
consumo de energía y la velocidad de escritura/borrado de datos.

MICROCONTROLADORES
ARQUITECTURA INTERNA DEL MICROCONTROLADOR
16

3. Memoria de datos:
Los datos que manejan los programas varían continuamente y esto
exige que la memoria que los contiene debe ser de lectura y
escritura, por lo que la memoria RAM estática (SRAM) es la más
adecuada, aunque sea volátil y pierda su contenido al quitar la
alimentación.

MICROCONTROLADORES
ARQUITECTURA INTERNA DEL MICROCONTROLADOR
17

4. Las líneas de E/S (entrada/salida):


Sacan información de los periféricos y recursos internos al exterior. También
recogen información de los dispositivos exteriores y la introducen al
microcontrolador para su procesamiento. Se suelen agrupar en conjuntos de 8
líneas, que se llaman puertas o puertos. Son de tipo multifuncional, lo que significa
que pueden realizar diversas funciones multiplexadas en el tiempo y programables.

5. Recursos y periféricos auxiliares:


• Temporizadores o “Timers”.
• Perro guardián o “Watchdog”.
• Protección ante fallo de alimentación o “Brownout”.
• Estado de reposo o de bajo consumo.
• Conversores A/D y D/A.
• Modulador de anchura de impulsos o PWM.
• Puertas de E/S digitales.
• Puertas de comunicación.
MICROCONTROLADORES
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
18

 Las herramientas necesarias para grabar un microcontrolador son:


 Placa programadora

 Software de programación

 Computadora personal

 Cable de comunicación

 Dependiendo del tipo de microcontrolador a grabar se deben


seleccionar las herramientas a utilizar.

MICROCONTROLADORES
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
19

 Microcontrolador Basic Stamp 2:

STAMP EDITOR
MICROCONTROLADORES
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
20

 Microcontrolador PIC16F84A:

Microcode Studio

MPASM

MPLab

MICROCONTROLADORES
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
21

PIC-LCD - DEVELOPMENT PIC-IO


PIC WEB BOARD WITH PIC18F8490 DEVELOPMENT
SERVER LCD DISPLAY BOARD

ACCESORIOS y
APLICACIONES
MICROCONTROLADORES
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
22

MICROCONTROLADORES

También podría gustarte